viernes, 6 de junio de 2014

La "caja política" del Senado: nombran hasta 50 asesores por legislador

Si los asesores de algunos senadores asistieran todos juntos a trabajar se les haría difícil acomodarse en la oficina. Algunos legisladores acumulan hasta 50 contratos. Muchos reconocen que la mitad de sus asesores trabajan en su provincia, lejos del Congreso, pero cerca de "su gente". Lo mismo sucede en algunas dependencias administrativas del Palacio impulsadas por el equipo de Amado Boudou .
LA NACION reveló ayer que el Senado sumó a 2000 personas más a su planta en los últimos 30 meses, desde que el vicepresidente desembarcó en la Cámara alta. Esos nuevos legislativos fueron destinados, en su mayoría, para trabajos administrativos y de servicios. Otros fueron incorporados a los despachos de los senadores. Boudou no hace distinción de colores partidarios: la UCR es la fuerza con más empleados, con un bloque que multiplicó su nómina.
Los senadores tienen una suma máxima destinada al personal que está compuesta por módulos que puede dividirse a gusto. Si un legislador quiere tener más empleados puede generar contratos más bajos, siempre que respete ese tope. Desde julio, cuando entre en vigencia el aumento salarial, cada legislador contará con un presupuesto de casi $ 300.000. Los "planta permanente" no están incluidos dentro de ese número.
http://www.lanacion.com.ar/1698419-la-caja-politica-del-senado-nombran-hasta-50-asesores-por-legislador?utm_content=buffer7cc36&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer

jueves, 5 de junio de 2014

Huelgas y protestas estremecen la organización del Mundial de Fútbol Brasil 2014

A una semana de la inauguración de la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014, la convocatoria a huelgas y protestas intranquilizan no solo al gobierno, sino también a la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).

El jueves se conoció que los trabajadores del metro de Sao Paulo, que acoge el partido inaugural del Mundial, programado para el 12 de junio, iniciarán una huelga indefinida a partir del jueves, en una nueva paralización que sacude a Brasil antes de iniciar el torneo.
La paralización afectará a unos 4,5 millones de usuarios en la capital económica de Brasil, dijo un portavoz del sindicato a la Agencia Francesa de Noticias (Afp).
Ninguna de las líneas del metro operará y las estaciones permanecerán cerradas, agregó.
La decisión se tomó luego de fracasadas las negociaciones por un aumento salarial de 16,5% con la empresa que opera el sistema de transporte público.
El metro es uno de los medios de transporte más usados para ir al estadio Arena Corinthians (popularmente conocido como Itaquerao) donde se disputará el partido inaugural entre las selecciones de Brasil y Croacia.
http://noticias.univision.com/article/1978384/2014-06-05/fifacopamundial/huelgas-y-protestas-estremecen-la-organizacion-del-mundial-de-futbol-brasil-2014?refPath=/univisionaustin/

Sube aprobación de Bachelet a 56% en mayo; la mayoría aprueba sus reformas

La aprobación de la presidenta Michelle Bachelet subió en mayo tres puntos a 56%, según un sondeo de la encuestadora privada Adimark, que muestra una aprobación mayoritaria de las reformas educativa, tributaria y política del gobierno.
La popularidad de Bachelet supera este mes a la del gobierno (54%), y la aprobación a la gestión de la mandataria destaca en el ámbito de las relaciones (73%), el cuidado del medio ambiente (51%) y el empleo (50%).
Las áreas con menor aprobación son la gestión en delincuencia (22%), el transporte público (31%) y corrupción de organismos del Estado (31%).
http://elnacional.com.do/sube-aprobacion-de-bachelet-a-56-en-mayo-la-mayoria-aprueba-sus-reformas/

Habrán tres mil millones de usuarios de Internet a finales de año

A finales de 2014, habrá cerca de tres mil millones de usuarios de Internet, dos tercios de los cuales procederán de países en desarrollo, según revelan las nuevas cifras publicadas por la Unión de Telecomunicaciones (UIT).
Esas cifras indican que el número de abonados a la banda ancha móvil será de 2.300 millones en todo el mundo. Se prevé que el 55 por ciento de esos abonos pertenezcan a países en desarrollo.
“Las cifras de TIC recién publicadas confirman una vez más que las tecnologías de la información y la comunicación siguen siendo el principal de la sociedad de la información”, declaró el Secretario General de la UIT, Dr. Hamadoun I. Touré.
http://elnacional.com.do/habran-tres-mil-millones-de-usuarios-de-internet-a-finales-de-ano/

Llama población a mantenerse alerta y activa hasta que Miranda sea declarada parque nacional

La Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) llamó hoy a la población a mantenerse alerta y activa hasta que Loma Miranda sea declarada parque nacional.
“Invitamos a la población a mantenerse alerta y activa hasta tanto la ley que crea el Parque Nacional Loma Miranda sea aprobada por el Congreso y promulgada por el Poder Ejecutivo”, dijo la entidad en un comunicado.
La Comisión explicó que tras analizar el informe presentado por la comisión especial del Senado encargada del estudio de la propuesta de creación del “Parque Nacional Loma Miranda”, llegó a la conclusión de que las modificaciones en el texto son de forma y constituyen una mejoría en el enunciado de los diversos artículos sin alterar el contenido.
 
 http://hoy.com.do/llama-poblacion-a-mantenerse-alerta-y-activa-hasta-que-miranda-sea-declarada-parque-nacional/

El hogar irlandés en el que encontraron casi 800 cadáveres de niños

Se le conocía como "The Home" -El Hogar- y funcionaba como uno de los muchos refugios que la Iglesia Católica puso a disposición de las llamadas "mujeres caídas", solteras embarazadas rechazadas por la sociedad, a fines del siglo XIX y principios del XX.
Su existencia quizás habría pasado desapercibida de no haber sido por un sombrío hallazgo: los cadáveres de 796 bebés y niños enterrados en una fosa séptica.
El hogar de Tuam

El sitio, ubicado en Tuam, el Condado de Galway, fue clausurado en 1961 y posteriormente derribado. Pero el hallazgo se dio a conocer recientemente gracias al esfuerzo de una historiadora local.
Catherine Corless descubrió los registros de fallecimiento de los niños cuando investigaba la historia del antiguo hogar.
"Quedé estupefacta e impactada por el número de niños enterrados sin sepulcros", le dijo la historiadora a la BBC. Las causas de muerte, agregó, incluían malnutrición, tuberculosis y neumonía.
El gobierno irlandés anunció este jueves que está considerando llevar a cabo una investigación sobre los hechos.
 http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/06/140605_irlanda_restos_bebes_fosa_orfanato_men.shtml



Ofrenda en Tuam

martes, 3 de junio de 2014

Ciudadanos sirios ejercen derecho al voto en comicios presidenciales

http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2749441&Itemid=1







Ciudadanos sirios ejercen derecho al voto en comicios presidenciales

Estados Unidos concentra al 13% de las personas con sobrepeso y obesidad a nivel mundial

Obesidad
Estados Unidos encabeza la lista con mayor número de obesos. Junto a Brasil y México acumulan la mitad del total de personas con sobrepeso. En 1980 había 857 millones con sobrepeso; se han superado los 2,000 millones.

Ver más en: http://www.20minutos.com/noticia/13641/0/tercio/poblacion-mundial/obesidad-sobrepeso/#xtor=AD-1&xts=513357
Estados Unidos encabeza la lista con mayor número de obesos. Junto a Brasil y México acumulan la mitad del total de personas con sobrepeso. En 1980 había 857 millones con sobrepeso; se han superado los 2,000 millones.

Ver más en: http://www.20minutos.com/noticia/13641/0/tercio/poblacion-mundial/obesidad-sobrepeso/#xtor=AD-1&xts=513357
 http://www.20minutos.com/noticia/13641/0/tercio/poblacion-mundial/obesidad-sobrepeso/
Estados Unidos encabeza la lista con mayor número de obesos. Junto a Brasil y México acumulan la mitad del total de personas con sobrepeso. En 1980 había 857 millones con sobrepeso; se han superado los 2,000 millones.

Ver más en: http://www.20minutos.com/noticia/13641/0/tercio/poblacion-mundial/obesidad-sobrepeso/#xtor=AD-1&xts=513357
Casi un tercio de la población mundial, unos 2.100 millones de personas, padece obesidad o sobrepeso, según un estudio publicado en "The Lancet" con datos de 188 países durante las últimas tres décadas, en las que el problema ha empeorado. Estados Unidos encabeza la lista de diez países con mayor número de obesos, en la que aparecen también Brasil y México y que, en total, acumulan la mitad del total de personas obesas en el mundo.

Ver más en: http://www.20minutos.com/noticia/13641/0/tercio/poblacion-mundial/obesidad-sobrepeso/#xtor=AD-1&xts=513357
Casi un tercio de la población mundial, unos 2.100 millones de personas, padece obesidad o sobrepeso, según un estudio publicado en "The Lancet" con datos de 188 países durante las últimas tres décadas, en las que el problema ha empeorado. Estados Unidos encabeza la lista de diez países con mayor número de obesos, en la que aparecen también Brasil y México y que, en total, acumulan la mitad del total de personas obesas en el mundo.

Ver más en: http://www.20minutos.com/noticia/13641/0/tercio/poblacion-mundial/obesidad-sobrepeso/#xtor=AD-1&xts=513357

Solo se mantendrán intactas: Nord-Pas de Calais (norte), Île-de-France (centro), Bretaña y País del Loira (noroeste), Aquitania (suroeste), Provenza-Alpes-Costa Azul (sureste) y Córcega

Hollande decide reducir de 22 a 14 el número de regiones de Francia
François Hollande, presidente de la República, ha presentado personalmente el nuevo mapa de las regiones de Francia, con un recorte histórico de 22 a 14 regiones, «para reforzarlas».
En un artículo pedagógico publicado en varios diarios regionales, Hollande afirma que «ha llegado el momento de transformar varias décadas de arquitectura territorial de Francia».
Esa histórica reforma territorial del Estado se consumará a tres niveles.
 http://www.abc.es/internacional/20140602/abci-hollande-regiones-francia-201406022240.html

Elecciones en medio de la guerra civil

Los comicios presidenciales habilitados para 15,8 millones de sirios tienen lugar en las provincias con claro control militar del gobierno de Bashar Al Assad, quien busca su tercer mandato al enfrentar al diputado comunista Maher al Hayar y el exministro de Estado Hassan al Nuri. La oposición que libra los combates quedó proscripta y calificó de "farsa" al acto eleccionario.

 http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-247723-2014-06-03.html

Murió la escritora Elsa Bornemann

La escritora Elsa Bornemann, ícono de la literatura infantil y juvenil en la Argentina y un referente también en América latina, falleció este viernes, informó la editorial Alfaguara.


A través de su página en la red social Facebook, la editorial señaló: "Queridos amigos, colegas y lectores, queremos compartir con ustedes la triste partida de Elsa Borbenann. Con su muerte se va una de las escritoras de Literatura Infantil y Juvenil más importantes y queridas de Latinoamérica".

"Como sus editores y amigos, lamentamos profundamente esta gran pérdida. Siguen con nosotros su obra y su recuerdo, que nos acompañarán siempre", expresó la editorial.

Bornemann había nacido el 15 de febrero de 1952. Escribió cuentos, canciones, novelas y piezas teatrales para niños y jóvenes y se graduó como Profesora en Letras en la Universidad Nacional de Buenos Aires.

Durante la última dictadura militar su libro "Un elefante ocupa mucho espacio" fue censurado y pasó a integrar la lista de autores prohibidos.

Ese mismo cuento fue galardonado con la Lista de Honor del Premio Internacional Hans Christian Andersen otorgado por IBBY (International Board on Books for Young People) por primera vez para un escritor argentino, al considerárselo un ejemplo de la literatura de importancia internacional.

Más tarde, sus libros "El último Mago" o "Bilembambudín y Disparatario" fueron seleccionados para integrar la lista The White Ravens, distinción que otorga la Internationale Jugendbibliothek de Múnich, Alemania.

Participó en un libro llamado "Caramelos surtidos", de la editorial "Ediciones Orión" con el cuento Uno más uno (cuento para chicos enamorados), uno de los más populares de su obra.
 http://ambito.com/noticia.asp?id=689989

Una masiva manifestación exige referéndum sobre la monarquía de España

Miles de personas se manifestan en España exigiendo un referéndum para decidir si el país mantiene la
monarquía o proclama la república tras la abdicación del rey Juan Carlos I en su hijo, el príncipe Felipe.

La Puerta del Sol de Madrid, cuna del movimiento de los indignados, fue el epicentro de las concentraciones en varias
ciudades, entre ellas Barcelona.
Horas depués de que el monarca, de 76 años, anunciara la renuncia en favor de su hijo, de 46, el llamado kilómetro cero de España comenzó a llenarse de personas y de banderas republicanas.
"¡Borbones, a las elecciones!", gritaban los manifestantes entre otras proclamas.
La convocatoria de las protestas en 40 ciudades españolas se extendió por las redes sociales desde minutos después de que se
conociera por la mañana la abdicación del rey.

http://www.infonews.com/2014/06/02/mundo-147349-una-masiva-manifestacion-exige-referendum-sobre-la-monarquia-de-espana-abdico-el-rey-de-espana.php

¿El rey de España renunció por culpa de una organización secreta?

Algo huele mal en Dinamarca". La shakespeareana frase pronunciada por el príncipe Hamlet al enterarse de la muerte de su padre, podría aplicarse a Felipe de Borbón, quien sucederá al rey Juan Carlos, que ayer anunció que abdicará a la corona española. La renuncia de Juan Carlos está íntimamente ligada a la reunión anual celebrada este fin de semana en Dinamarca del Club Bilderberg, una organización secreta de la oligarquía política, económica y militar que es una suerte de gobierno supranacional y al que pertenece, entre otras personalidades, la Reina Sofía. 

Según el periodista ruso-canadiense Daniel Estulin, autor de una serie de libros sobre esta especie de gobierno invisible, secreto y trasnacional que hasta el domingo sesionó en Copenhage, Bilderberg "es un sistema que se perpetúa a sí mismo, una telaraña virtual de intereses financieros, políticos, económicos e industriales entrelazados alrededor de su núcleo, el modelo fondo ultramontano veneciano".
Se trata de un cónclave con 140 participantes de 22 países occidentales (es decir Europa Occidental, Estados Unidos y Canadá). No hay invitados de Europa Oriental, los Balcanes, Asia, Latinoamérica, África y Medio Oriente (con la excepción de Turquía).
Entre los asistentes de este año figuran también la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde; la vicepresidenta de la Comisión Europea, Viviane Reding; el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen; y directivos de firmas como Deutsche Bank, Shell, BP, Fiat, Airbus, Alcoa y Goldman Sachs.
El interés de Estulin por el Club Bilderberg se despertó cuando encontró en sus documentos algunos conceptos que ya le eran conocidos. El abuelo de Estulin fue miembro de la KGB (el servicio secreto de la ex Unión Soviética) y gracias a esa tradición familiar, que dice le ha proporcionado fuentes “en los servicios secretos más importantes del mundo”, oyó hablar de la destrucción de la demanda, una idea que volvió a encontrar en informes del Club de mediados de esta década, y que es el objetivo que se han marcado los verdaderos dirigentes del mundo.
 
Estulin rechaza las ideas conspirativas sobre este selecto club al que algunos han bautizado "Los amos del Universo", y sostiene que “la idea tras cada encuentro Bilderberg es la creación de lo que ellos llaman la aristocracia de propósito, entre élites europeas y norteamericanas, con el objetivo de gestionar el planeta de la mejor forma posible".
Bilderberg es una reunión de personas que representan una cierta ideología, un medio para reunir a las instituciones financieras más poderosas y depredadoras de todo el panorama económico mundial. Y, hoy por hoy, "esta combinación de intereses es la peor enemiga de la humanidad". En otras palabras, Bilderberg es un cártel gigante, más poderoso que cualquier nación de la Tierra, destinado a controlar las necesidades vitales del resto de la humanidad.
Se trata de un club de poder y de saber. Ellos deciden cuándo y cómo aumentar el precio del petróleo, cuándo debe acabar una guerra y dónde debe empezarse la siguiente, quién debe ser el próximo candidato a presidente o por qué conviene provocar una crisis global, como la iniciada en 2008.
Un ejemplo: los miembros del Club conocían desde 10 meses antes la fecha exacta de la invasión a Irak; también lo que iba a pasar con la burbuja inmobiliaria. Con información como esa, se puede hacer mucho dinero en toda clase de mercados.
 http://www.infonews.com/2014/06/03/mundo-147429-el-rey-de-espana-renuncio-por-culpa-de-una-organizacion-secreta-abdico-el-rey-de-espana.php

 

Crisis en alianza Frente Amplio UNEN: Carrió quiere a Michetti como vice

La diputada chaqueña le da forma a su candidatura presidencial de cara a 2015 y reniega de sus aliados radicales. Una elección que promete polémica.

Una versión que toma fuerza desde el entorno de la diputada Elisa Carrió promete generar un fuerte cimbronazo en el recientemente creado Frente Amplio UNEN. La chaqueña eligió quién será su compañera de fórmula para su candidatura presidencial en el 2015 y se trataría de la macrista Gabriela Michetti.
Desde el entorno de Carrió, trazan una línea divisoria para explicar la movida: los radicales no pueden ponerse de acuerdo y, más tarde o más temprano, habrá rupturas insalvables. De ese futuro fuego cruzado la chaqueña quiere salir indemne.

http://www.infonews.com/2014/06/03/politica-147501-crisis-en-alianza-frente-amplio-unen-carrio-quiere-a-michetti-como-vice-alianza-unen.phpGabriela Michetti y Elisa Carrió

Juan Carlos I, el monarca que allanó el camino a la democracia en España

  • Don Juan Carlos de Borbón nació en Roma el 5 de enero de 1938
  • Llegó a España por primera vez a los diez años para completar su formación
  • Se convirtió en rey el 22 de noviembre de 1975, tras la muerte de Franco
  • Su papel en el 23-F resultó clave para el fracaso de la intentona golpista
  • Siempre ha mostrado su confianza en el papel del príncipe como sucesor

   

domingo, 1 de junio de 2014

La baja participación marca el desarrollo de elecciones primarias en Uruguay

La baja participación en las primarias que hoy se disputan en Uruguay para elegir a los candidatos de cada partido político para las presidenciales del mes de octubre marcó todo el desarrollo de la jornada, por lo demás muy tranquila, y ocupó los comentarios de todos los líderes políticos del país.

Si bien ya se estimaba que los números de concurrencia a las urnas serán los más bajos desde que se realiza este tipo de votación, con una participación prevista del 40 % del electorado, desde el inicio de la jornada varios precandidatos expresaron su preocupación por la escasa asistencia, mayor de lo esperado.

La tónica de la jornada fue ver mesas de votación vacías que recibían un elector de tanto en tanto y con muy poca actividad en términos generales.

Según pudo constatar Efe algunas mesas que habían abierto sus puertas a las 8.00 horas, apenas habían recibido unos 50 o 60 votos a las 15.00 horas, en padrones electorales de unas 450 personas.

El diario El Observador informó que se estima que el porcentaje de voto esté entre el 20 % y el 25 %, mientras que la consultora Equipos indicó que sobre las 17.00 horas la participación era del 33 %.

Uno de los más preocupados durante la jornada fue el precandidato del Partido Nacional Luis Lacalle Pou, quien durante la mañana recorrió varios circuitos electorales alarmado porque no veía votar "a nadie".
 http://www.boliviaentusmanos.com/noticias/internacional/108079/la-baja-participacion-marca-el-desarrollo-de-elecciones-primarias-en-uruguay.html

Autoridad de Bosques: Bolivia está en la vanguardia en reducción de deforestación

El director nacional de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT), Clíver Rocha, afirmó el domingo que Bolivia está en la vanguardia de la reducción de la deforestación en América Latina.

En una entrevista en el programa "El Pueblo es Noticia", de medios estatales, Rocha explicó que en 2010 la superficie deforestadas en el país superaba las 300 mil hectáreas y bajó a 75 mil hectáreas el año pasado.

"En el 2010 eran 300 mil hectáreas, pero a partir del 2011 empieza a bajar la cifra y en el 2013 la deforestación ha bajado a 75 mil hectáreas, lo que significa que Bolivia está a la vanguardia en América Latina en la reducción de la deforestación", destacó.

Según Rocha, la tasa anual de deforestación en los países vecinos de Bolivia está muy por encima del millón de hectáreas.

"Nosotros hasta el 2010, en una década, hemos deforestado 1,5 millones de hectáreas", apuntó.

En América Latina se han deforestado alrededor de 65 millones de bosque entre el 2000 y 2010, según los datos de la ABT.

Entre las medidas para la conservación de los bosques, el titular de la Autoridad de Bosques explicó que las últimas reformas al régimen forestal establecen duras sanciones judiciales y económicas para los responsables de deforestación o desmontes ilegales.

"Hemos generado un conjunto de medidas, la que más duele es el ajuste económico al daño del bosque dañado: una hectárea deforestada en 2010 costaba aproximadamente 70 dólares; ha subido entre 150 y 300 dólares por hectárea. En muchos casos este ajuste económico, en la sanción, ha logrado significar que la multa sea superior, inclusive, al valor de la propiedad", explicó.

Según Rocha, muchos procesos por deforestación están por encima de los 200 mil dólares y hay casos que sobrepasan el millón de dólares en multas.
 http://www.boliviaentusmanos.com/noticias/bolivia/108049/autoridad-de-bosques-bolivia-esta-en-la-vanguardia-en-reduccion-de-deforestacion.html

sábado, 31 de mayo de 2014

Murió el humorista gráfico Ian

El dibujante tenía 79 años. Nació en Polonia y llegó de chico a la Argentina. Colaboró durante más de tres décadas en La Voz del Interior e integró el staff de Hortensia.

http://vos.lavoz.com.ar/artes/murio-el-humorista-grafico-ian

viernes, 30 de mayo de 2014

Las obras del Mundial desplazan de sus hogares a familias brasileñas

  • Derribaron lo que era nuestro sin pedir ningún permiso'

  • Vivir en habitaciones alquiladas es el recurso al que acudieron las familias afectadas 

    Vista general de las obras del estadio Arena Corinthians, donde... 
  •  Varias familias fueron desplazadas de sus hogares en las ciudades brasileñas sedes de la Copa Mundial de Fútbol en Brasil, debido a que en esos sitios iniciaron grandes obras de la infraestructura para recibir a millones de visitantes durante este evento.
    Si bien se indemnizó a los propietarios de las casas expropiadas, muchos denunciaron que se les pagaron sumas inferiores al valor real y ahora viven en condiciones peores.
    "Yo había construido mi futuro, que era mi casa, con mucho esfuerzo. Y de repente ellos vienen y nos hacen perder todo. Derribaron lo que era nuestro sin pedir ningún permiso", ha lamentado uno de los afectados, Jerónimo Sebastiao de Oliveira, de 72 años, que vive en la localidad de Camaragibe, área metropolitana de Recife en el Estado de Pernambuco, noreste de Brasil, según informa BBC.
     http://www.elmundo.es/america/2014/05/28/5385c839e2704e3b1f8b4577.html

jueves, 29 de mayo de 2014

El ejército tailandés dice que el golpe fue "ilegal" pero salvó al Estado


http://www.telam.com.ar/notas/201405/65078-tailandia-golpe-de-estado.html

Indios de distintas etnias protestan en Brasilia y bloquean un ministerio

Así como ocurrió el martes pasado, cuando llegaron a enfrentarse con la policía en una manifestación contra el próximo Mundial de fútbol, los indígenas se presentaron ataviados con plumas, sus rostros pintados y armados con arcos y flechas.
"Estamos aquí para repudiar esos cambios propuestos en el proceso de demarcación, que son antidemocráticos y agravarán la situación en las tierras indígenas", declaró a periodistas Lindomar Terena, uno de los organizadores de la protesta, citó la agencia EFE.

Terena aseguró que el bloqueo al Ministerio de Justicia, que se desarrollaba en forma pacífica, será mantenido hasta que el titular de ese despacho, José Eduardo Cardozo, "acepte un diálogo" sobre el asunto.

El proyecto de ley que rechazan los indios ha sido elaborado por el Ministerio de Justicia y propone que la responsabilidad por la demarcación de las reservas, que hasta ahora es de la Fundación Nacional del Indio (Funai, estatal), sea transferida al Congreso.
http://www.telam.com.ar/notas/201405/65131-indios-brasil-ministerio-de-justicia-protesta.html

El Cordobazo: "El mayo cordobés" que jaqueó la dictadura de Onganía

Agustín Tosco, Atilio López y Elpidio Torres son los nombres de los dirigentes sindicales de la izquierda clasista y el peronismo que hace 45 años encabezaron "el Cordobazo", una protesta obrero-estudiantil originada en la capital de la provincia mediterránea, y que devino en un estallido social que jaqueó a la dictadura cívico militar de Juan Carlos Onganía.
http://www.telam.com.ar/advf/imagenes/2014/05/5384dba315b2d_510x339.jpg
http://www.telam.com.ar/notas/201405/64782-el-cordobazo-el-mayo-cordobes-que-jaqueo-la-dictadura-de-ongania.html

miércoles, 28 de mayo de 2014

Fuerte suba del precio de la tierra en Nueva Zelanda

La lluvias que se habían visto truncadas por la sequía en Nueva Zelanda impulsaron a una fuerte recuperación de los precios de las propiedades rurales, aún cuando se produce una baja en los precios de la leche, según publicó Agrymond.
Los precios de los establecimientos de Nueva Zelanda aumentaron 14,7% este año hasta finales de abril cuando se les compara con los registros de marzo de 2014, según los datos del Real Estate Institute de Nueva Zelanda.
El aumento de los precios inyectó confianza en el sector, ayudado también por el fin de la sequía que asoló el país por segundo año consecutivo.
"El optimismo se recuperó luego de las lluvias en las regiones del Norte del país", aseguró el portavoz del Instituto, Brian Peacocke. En la Isla Sur, el exceso de lluvias fue excelente para las pasturas, aunque las tormentas afectaron bastante algunas zonas arables y con fuerte producción.
En el sector lechero, los precios rurales de Nueva Zelanda -el mayor exportador de lácteos del mundo-, aumentaron 6,1% en el año. En el trimestre febrero/abril fueron 5,7% más altos que en el período enero/marzo. La recuperación vino de la mano de la valorización de los productos lácteos a través de la Global Dairy Trade, la plataforma de la empresa Fonterra, la principal exportadora de lácteos del mundo. Los valores de Fonterra cayeron 19,7% este año reflejando la mayor producción de leche, incluyendo a Nueva Zelanda.
La captación de leche de Fonterra fue 16% mayor el mes pasado en la Isla del Sur y creció 51% en la Isla del Norte al ser comparada con los niveles que se vieron el año pasado durante el período de seca.
La cooperativa dijo que las lluvias llevaron alivio a la sequía.
En el sector lechero, Peacocke sostiene que hay un mercado estable para las granjas de Northland, con precios más fuertes para bienes rurales en la vecina Waikato. Mientras tanto, el mismo organismo notó un mercado más calmo para el sudeste de la Isla Norte y en la Isla Sur algunas señales de resistencia a precios mayores, principalmente en la región popular de Canterbury.
 http://www.elpais.com.uy/economia/rurales/fuerte-suba-precio-tierra-nueva.html

Descubren en el Congo un tesoro natural del tamaño de Inglaterra

Trubera del Congo
Es una enorme turbera –un humedal repleto de materia orgánica a medio descomponer– y fue hallada en una zona remota de Congo-Brazaville, en África.
La ciénaga cubre un área del tamaño de Inglaterra y se calcula que contiene miles de millones de toneladas de turba, algo que los científicos consideran un enorme tesoro natural.
Analizar este material orgánico rico en carbono, dicen los investigadores, puede ofrecer información sobre alrededor de 10.000 años de cambio medioambiental en esta región poco estudiada.
"Es notable que haya partes del planeta que aún son territorios inexplorados", dijo Simon Lewis, de la Universidad de Leeds, en Reino Unido, miembro del equipo que descubrió la turbera.

 http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/05/140527_ciencia_descubren_turbera_congo_np.shtml

Pablo Iglesias: "No queremos ser una colonia de Alemania"

Pablo Iglesias
En sólo unos meses, Pablo Iglesias ha pasado de ser prácticamente un desconocido al político más buscado en España. Su partido, Podemos, fue la gran sorpresa de las elecciones europeas celebradas el domingo y uno de los responsables de que, por primera vez desde la Transición a la democracia, se hable de un posible fin del bipartidismo en el país.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/05/140527_espana_entrevista_pablo_iglesias_az.shtml

Terremotos silenciosos mueven La Tierra

La Habana.- Los llamados terremotos silenciosos ocurren en las profundidades de La Tierra sin hacer mucho ruido, son aparentemente imperceptibles y resultan preludio de devastadores sismos y tsunamis. Existen lugares muy específicos donde ese tipo de movimiento telúrico acontece como, por ejemplo, en territorios de Asia y Oceanía; y para obtener el grado de perceptibilidad es necesario utilizar alta tecnología, de lo contrario, ni cuenta nos damos de la sacudida. Actualmente expertos estudian los terremotos silenciosos en la fosa de Hikurangi, zona de subducción ubicada frente a la isla Norte de Nueva Zelanda, capaz de generar movimientos telúricos de hasta nueve grados de magnitud en la escala abierta de Richter.

De acuerdo con la cadena ABC, durante las próximas dos semanas un grupo de científicos colocarán dentro de la fosa de Hikurangi, equipos especializados para medir la intensidad del evento natural.

El texto especificó que en el área los llamados terremotos silenciosos ocurren en un intervalo de unos 18 meses por un período de dos semanas, y son capaces de desplazar pequeñas porciones del terreno.

Si ese desplazamiento ocurriera en unos cuantos segundos, en lugar de semanas, registraría terremotos de mucha intensidad, amplió el sismólogo neozelandés Bill Fry.

Las zonas de subducción pueden generar los sismos más grandes del mundo, explicó el científico al recordar los temblores de Sumatra en 2004 y el de Tohuku -Japón- en 2011, los cuales registraron una intensidad de 9,1 y nueve grados en la escala abierta de Richter, respectivamente.

Asentada sobre la falla de las placas tectónicas del Pacífico y Oceanía, Nueva Zelanda reporta cada año unos 14 mil movimientos telúricos, centenares de ellos perceptibles.

El proyecto supone el mayor despliegue de instrumentos en el lecho marino de Nueva Zelanda para estudiar los eventos sísmicos lentos en los que los desplazamientos no causan estruendos y se dan, a diferencia de un terremoto convencional, en un período de horas, semanas o meses.

Los sismólogos han establecido dos tipos principales de terremotos silenciosos: los profundos y los superficiales.

Los silenciosos profundos tienen lugar a unos 40 kilómetros bajo tierra y duran varios minutos y días, mientras que los silenciosos superficiales ocurren a cinco kilómetros y pueden alcanzar una magnitud de 3,5 o cuatro grados en la escala abierta de Richter.

Como sucede con otros movimientos telúricos, los silenciosos liberan la tensión que se forma en las capas de rocas movedizas.

Una vez que las capas liberan esa energía, se pueden "relajar" durante cierto período y disminuyen así la posibilidad de que se produzcan más terremotos en el futuro.

"Durante años se ha ignorado lo que sucedía en el espacio existente entre los terremotos profundos y superficiales", según el geofísico Chris Goldfinger.

El investigador analizó las lecturas sísmicas de movimientos telúricos silenciosos en una zona cercana al Bungo Suido, un canal en el sudoeste de Japón, donde se han ubicado temblores cada seis años desde 1997 hasta la fecha.

Los sismos silenciosos medidos por equipos de GPS se produjeron unos detrás de otros, lo cual indica que profundos y superficiales están vinculados.

Cada uno de ellos tenía una magnitud aproximada de siete grados, similar a la del desastroso terremoto de Haití de 2010, pero no se sintieron porque toda esa energía se liberó a lo largo de meses y no en pocos segundos o minutos.

El nuevo hallazgo demostró que los terremotos silenciosos pueden liberar la tensión que derivaría en dañinos sismos, según Goldfinger, de la Universidad del Estado de Oregón.

Goldfinger añadió que se han observado temblores similares en varias partes del mundo, lo cual sugiere que ellos podrían marcar las zonas límites para la detonación de los grandes terremotos.

Indicó que solo se han identificado algunas regiones donde se registra ese tipo de movimientos silenciosos, profundos o superficiales, mientras que las zonas de amortiguamiento, añadió, son difíciles de detectar.

arc/ydg/rcg
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2729821&Itemid=1

Pide en Costa Rica a los docentes volver a las aulas, tras pagarles

San José, 27 may (PL) El Ministerio de Educación Pública (MEP) de Costa Rica solicitó a los docentes retornar a las aulas hoy, tras cumplir con los dos pagos prometidos para equilibrar el atrasado salarial que los llevó a huelga. Autoridades de esa carpeta de gobierno garantizaron, en un mensaje enviado a todos los centros de enseñanza, que no se aplicarán sanciones disciplinarias ni se harán deducciones salariales a quienes se presenten a laborar este día 27 de mayo.

El texto pide reiniciar de inmediato las clases y orienta a los directores de los colegios controlar la asistencia de los profesores al trabajo, lo cual podría dar una idea de cuántos decidieron suspender el paro de labores sostenido desde el 5 de mayo. Previniendo algún problema en el pago de los salarios, se habilitará a partir de este martes una ventanilla en el edificio de la antigua Escuela Porfirio Brenes en San José, al que podrán acudir los educadores perjudicados, anunció el MEP, según el sitio digital www.elpais.cr
Imagen activa
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2725131&Itemid=1

martes, 27 de mayo de 2014

Las protestas en Brasil llegaron al entrenamiento de la selección

FacebookTwitterGoogleE-mailImprimirAnterior


Siguiente

Crédito: AP 6 de 6 Crédito: AP 1 de 6 Crédito: AP 2 de 6 Crédito: AP 3 de 6 Crédito: AP 4 de 6 Crédito: AP 5 de 6 Crédito: AP 6 de 6 Crédito: AP 1 de 6 .La selección de Brasil inició, este lunes, sus entrenamientos de cara al Mundial Brasil 2014 en medio de nuevas protestas. Los reclamos cruzaron las fronteras políticas y comenzaron sus manifestaciones contra el deporte.



Alrededor de un centenar de maestros en huelga rodearon el hotel de Río de Janeiro donde se alojan los futbolistas convocados por Luiz Felipe Scolari y gritaron consignas en demanda de más inversiones en educación y en protesta contra los millonarios gastos públicos para preparar el país para el Mundial.



"íNo va a haber Copa!", decían los manifestantes, que llegaron a abuchear a los jugadores brasileños cuando salieron del hotel en autobús rumbo a la concentración de Granja Comary, en la ciudad serrana de Teresópolis.



En una entrevista que publicó el diario O Estado de Sao Paulo, Scolari aseguró que las protestas en Brasil de tono "antimundial" no afectan a sus pupilos.
http://www.infobae.com/2014/05/26/1567672-las-protestas-brasil-llegaron-al-entrenamiento-la-seleccion

lunes, 26 de mayo de 2014

Sospechas, renuncias y acusaciones rodearon el descenso de Defensores de Belgrano en la B Metropolitana

Se salvaron Villa Dálmine (igualó 1-1 con Colegiales, que jugó con suplentes y juveniles) y también Deportivo Morón (empató 0-0 con Flandria, que tampoco puso titulares y donde había renunciado Pedro Monzón como DT).
Caos. Faltando un minuto, Colegiales le empató a Dálmine y los hinchas “violetas” invadieron la cancha./M GENLOTE
Defensores de Belgrano no tuvo un cumpleaños feliz: justo en su 108° aniversario quedó decretado su descenso a Primera C. No lo sufrió en una cancha, ya que tuvo fecha libre en este cierre de campeonato. Las malas noticias las recibió a través de las radios y de las redes sociales. Aunque no puede decirse que fue sorpresivo: sospechas, renuncias y acusaciones envolvieron esta definición. Villa Dálmine y Deportivo Morón eran los otros dos equipos que tenían encima la amenazante guillotina del descenso.
Con un punto zafaban y -curiosamente- lo sumaron.
Respectivamente enfrentaban a Colegiales (que arrancará la próxima temporada con un promedio muy bajo) y a Flandria (que ya había perdido la categoría la semana pasada). Lo llamativo fue que ambos presentaron formaciones integradas por suplentes y juveniles. Otro hecho que salpica la credibilidad del fútbol argentino y queda catalogado, como mínimo, de algo vergonzoso o sospechoso .
En los noventa minutos, en Campana y en Jáuregui, no hubo sorpresas. ¿Acaso alguien las esperaba? Villa Dálmine ganaba, con un gol de RaúlDudy Pérez a los 27 minutos y -sobre la hora- igualó Facundo Stábile. Hubo invasión de campo de hinchas locales faltando un minuto, pero igual el árbitro oficializó el final.
Resultado: 1 a 1 y Villa Dálmine permanece en Primera B.
Flandria empató con Deportivo Morón 0 a 0.
El Gallo tuvo una buena ocasión para abrir el marcador en el primer tiempo: un remate de Gastón Sánchez se estrelló en un poste, Damián Akerman capturó el rebote y su tiro fue despejado en la línea por un defensor local. En el segundo tiempo, Julián Argüello (debutante en Flandria) mandó la pelota adentro del arco de Morón, pero el gol fue anulado. Un par de días antes de este cotejo, Pedro Damián Monzón, por entonces director técnico de Flandria, renunció por no estar de acuerdo en prescindir de los titulares. Consecuencia: la igualdad lo dejó a Deportivo Morón en Primera B.
En los últimos peldaños de la tabla de promedios quedaron: Villa Dálmine y Deportivo Morón con 1,150; Defensores de Belgrano con 1,141 y Flandria con 1,108. A Defensores de Belgrano no le valió de nadasu racha de 9 fechas invicto (con 6 triunfos y 3 empates), ni su heroica victoria de la fecha anterior en su visita a Deportivo Morón. Inclusive, este descenso a Primera C lo deja afuera del cuadrangular que definirá el segundo ascenso a la B Nacional. Se había clasificado por puntos en la tabla general, pero -al perder la categoría- automáticamente se le esfumó esa chance.
Gastón Grecco, delantero de Defensores de Belgrano, publicó, apenas finalizados los partidos, en su cuenta de twitter: “Muy triste!! Pero con la frente bien alta” . Antes, había advertido: “Para que Defe descienda, los dirigentes de Cole no permiten que jueguen los profesionales. Las cosas desleales se pagan muy caro. Todo vuelve”.
El descenso de Defensores de Belgrano (vuelve a Primera C luego de 22 años) reeditará uno de los clásicos más picantes contra Excursionistas. Y Flandria (que regresa a la C tras 16 años) también volverá a disputar su clásico ante Luján, que ya había conservado la categoría en la última fecha.
http://www.clarin.com/deportes/titulo_0_1145285605.html

Flying robots inspired by nature - BBC News

LA SELECCIÓN SE CONCENTRA EN LAS ROZAS

La selección se concentra en Las Rozas
http://www.20minutos.es/fotos/actualidad/las-mejores-fotos-del-dia-9142/

EL PAPA FRANCISO REZA EN EL MURO DE LAS LAMENTACIONES

El papa Franciso reza en el Muro de las Lamentaciones
http://www.20minutos.es/fotos/actualidad/las-mejores-fotos-del-dia-9142/

domingo, 25 de mayo de 2014

Las principales batallas de la I Guerra Mundial






Más fotos:
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/10/31/album/1383253810_635141.html#1383253810_635141_1400857219

Huracán Amanda alcanza la categoría cuatro


El huracán Amanda, el primero de la temporada en el océano Pacífico, alcanzó la madrugada del domingo la categoría cuatro y dejará fuertes lluvias en el occidente del país, aunque no presentará afectaciones directas en las costas mexicanas por su lejanía, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La mañana del sábado, el meteoro se ubicaba a 1,075 km de Manzanillo, estado de Colima, y 1,090 km de Punta San Telmo, Michoacán, ambas demarcaciones situadas en el oeste del país latinoamericano, indicó en su último reporte la dependencia, de acuerdo con el reporte de Conagua.
El meteoro se desplaza al oeste-noroeste a 7 km/hr, con vientos de 220 km/hr y rachas de hasta 270 km/hr, precisó laAgencia France Press.
"Por su lejanía no presenta afectaciones directas en costas mexicanas", apunta el boletín, que señala que el huracán se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 7 kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora y rachas de 270 kilómetros por hora, citó la agencia Efe.
http://noticias.univision.com/article/1965372/2014-05-25/mexico/noticias/huracan-amanda-alcanza-la-categoria-cuatro

Victoria arrolladora del millonario prooccidental Poroshenko

Poroshenko, de 48 años, que hizo fortuna en la industria del chocolate, obtuvo más del 55% de los votos
Victoria arrolladora del millonario prooccidental Poroshenko
El multimillonario prooccidental Petro Poroshenko será el próximo presidente de Ucrania, según un sondeo difundido el domingo tras los comicios considerados claves para superar la crisis con los separatistas prorrusos del este.
Poroshenko, de 48 años, que hizo fortuna en la industria del chocolate, obtuvo más del 55% de los votos, por lo cual no tendrá necesidad de disputar una segunda vuelta, según un sondeo realizado por tres institutos.
El popular oligarca dio su victoria por sentada, al anunciar de inmediato que su primera misión será "terminar con la guerra y restaurar la paz" y que hará su primer viaje fera de Kiev a una región del este controlada por los prorrusos.
El magnate proocidental había prometido en su campaña administrar Ucrania con los mismos métodos que aseguraron el éxito de su próspera empresa de fabricación de chocolates Roshen.
Numerosos ucranianos acudieron el domingo a las urnas -excepto en la parte oriental del país, donde muchos colegiso electorales permanecieron cerrados- para elegir al jefe de Estado que tendrá la dura tarea de poner fin a la insurrección separatista del este industrial y normalizar las relaciones con Rusia.
La también prooccidental ex primera ministra Yulia Timoshenko, partidaria de la adhesión de Ucrania a la OTAN, llegó en segundo lugar, con un poco menos de 13%, según la encuesta,
Los países occidentales consideraban crucial esta votación para evitar que Ucrania se desintegre, después de que en marzo la península de Crimea se integrara a Rusia tras un cuestionado referéndum y desatara la mayor crisis diplomática entre Moscú y las potencias occidentales desde la Guerra Fría.
Manifestaciones en Donestk
En el bastión rebelde de Donestk, donde parecía no haber ni un solo colegio electoral abierto, cerca de 2.000 personas se manifestaron para apoyar a los separatistas. "¡Son nuestros héroes!", gritaba la muchedumbre. Las regiones de Donetsk y Lugansk proclamaron hace dos semanas su soberanía tras referendos de independencia.
"Ucrania es ahora otro país, no veo por qué deberíamos tomar parte en esta elección", declaró a la AFP Elisabeta, en el centro de Donetsk.
Hasta la víspera del escrutinio, el gobierno interino surgido de las barricadas de Maidán -la Plaza la Independencia, en Kiev, donde empezó el movimiento de protesta que echó del poder al presidente prorruso Viktor Yanukovich a finales de febrero- se movilizó para intentar convencer a los ucranianos de la importancia de tener un presidente "legítimo".
El viernes, el presidente ruso, Vladimir Putin, hizo un gesto de apaciguamiento y dijo que respetará "la voluntad del pueblo ucraniano" y trabajará junto al futuro jefe de Estado.
Rusia también anunció el inicio de la retirada de sus 40,000 soldados desplegados desde marzo en la frontera con Ucrania.
No obstante, Kiev calificó de "provocación deliberada" la visita este domingo del primer ministro ruso Dimitri Medvedev a Crimea.
El final de la campaña estuvo marcado por el recrudecimiento de los combates en el "frente del este", en particular en la región de Donetsk, donde más de 20 personas, en su mayoría soldados ucranianos, murieron en enfrentamientos con los separatistas.
http://www.elnuevodiario.com.ni/internacionales/320581-victoria-arrolladora-del-millonario-prooccidental-poroshenko

La “tolerancia cero” ya hizo bajar 70% los tests positivos

Operativos. La Policía Caminera controla el nivel de alcoholemia, pero hasta el 10 de junio se admite el valor de consumo de la vieja norma: 0,4 gramos de alcohol por litro de sangre. Después de esa fecha, el límite es cero (La Voz/Archivo).
Desde el martes 10 de junio, los conductores que circulen por las rutas cordobesas deberán prestar especial atención al consumo de bebidas alcohólicas.
Es que, aunque ya rige la modificación a la Ley de Tránsito 8.560 provincial, que decidió bajar el nivel máximo de alcohol en sangre para los conductores de 0,4 a cero gramo por litro de sangre, recién en junio las multas se harán efectivas, con valores de hasta 16 mil pesos, por ahora.
El programa Alcoholemia Cero estuvo vigente desde el 10 de marzo pero en período de concientización y prueba en cuanto a la aplicación de las multas.
En estos casi tres meses, la cantidad de conductores a los que se les detectó alcohol en sangre tras los controles realizados por la Policía Caminera cayó 70 por ciento. Por fin de semana, son entre tres mil y 3.800 los controles de alcoholemia que realizan los agentes.
http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/la-tolerancia-cero-ya-hizo-bajar-70-los-tests-positivos?utm_medium=email&utm_source=Titulares_LaVoz&utm_campaign=Titulares_2014.05.25&utm_content=La_tolerancia_cero_ya_hizo_bajar_70_los_tests_positivos%20MsgID_TPCN122037