Mostrando entradas con la etiqueta Noruega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noruega. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de octubre de 2014

Descubridores del "GPS del cerebro" ganan Premio Nobel de Medicina 2014

Ganadores del Nobel de Medicina 2014
El estadounidense John O'Keefe y los noruegos May-Britt Moser y Edvard I. Moser ganaron este lunes el Premio Nobel de Medicina 2014 por descubrir el "GPS interno" del cerebro que posibilita la orientación en el espacio.
El Instituto Karolinska de Estocolmo premió a los ganadores por sus descubrimientos de células que constituyen un sistema de posicionamiento en el cerebro.
"Los descubrimientos (...) han resuelto un problema que ha ocupado a filósofos y científicos durante siglos", aseguró el instituto.
"¿Cómo el cerebro crea un mapa del espacio que nos rodea y cómo podemos navegar en nuestro camino a través de un entorno complejo?", añadió.
Sus hallazgos podrían ayudar a explicar por qué los pacientes con Alzheimer no pueden reconocer su entorno.
Los ganadores reciben un premio de ocho millones de coronas suecas (unos US$1,1 millones).

Descubrimiento en 1971

O'Keefe descubrió en 1971 los primeros componentes del sistema de posicionamiento interno.
Halló que un tipo de células se activaba cuando una rata se encontraba en un lugar determinado de una habitación y que otras se activaban cuando estaba en otro punto.
O'Keefe argumentó que estas "células de lugar" –situadas en el hipocampo– formaban un mapa dentro del cerebro.
Cerebro
Los ganadores reciben un premio de ocho millones de coronas suecas (unos US$1,1 millones).
La pareja May-Britt y Edvard I. Moser descubrió "otro componente clave" de ese sistema en 2005 al identificar otras células nerviosas, "células de red", que generaban un sistema coordinado y permitían de forma precisa situarse en el espacio.
Esa parte del cerebro actúa como una especie de carta náutica, cuenta con células que ayudan al cerebro a juzgar las distancias y navegar.
El comité dijo que la combinación de células de lugar y de red "constituye un sistema de posicionamiento integral, un GPS interno, en el cerebro".
O'Keefe, nació en 1939, es doctor de Psicología fisiológica por la Universidad McGill de Canadá y dirige el Centro Wellcome Sainsbury de Circuitos Neuronales y Comportamiento en el University College de Londres.
May-Britt Moser nació en 1963 en Noruega, y estudió psicología en la Universidad de Oslo junto a su futuro marido y también premiado, Edvard Moser.
May-Britt Moser es directora del Centro de computación neuronal en la Universidad noruega de Ciencia y Tecnología de Trondheim.
Su marido nació en 1962 en Noruega y es doctorado en Neurofisiología por la Universidad de Oslo y dirige el Instituto Kavli de Sistemas de Neurociencia de Trondheim.
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2014/10/141006_ultnot_premio_nobel_medicina_2014_jp

miércoles, 30 de abril de 2014

Un informe de la OMS alerta sobre la resistencia a los antibióticos -

Un informe global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló una alta resistencia a los antibióticos, una realidad que puede afectar a cualquier persona en cualquier país y que "ya es una gran amenaza para la salud pública".

"En ausencia de medidas urgentes y coordinadas por parte de muchos interesados directos, el mundo está abocado a una era posantibióticos en la que infecciones comunes y lesiones menores que han sido tratables durante decenios volverán a ser potencialmente mortales", dijo Keiji Fukuda, subdirector general de la OMS para Seguridad Sanitaria.

La resistencia se produce cuando las bacterias sufren cambios que hacen que los antibióticos dejen de funcionar en las personas que los necesitan como tratamiento para las infecciones.

"Los antibióticos eficaces han sido uno de los pilares que nos ha permitido vivir más tiempo con más salud y beneficiarnos de la medicina moderna", explicó el funcionario.

En este sentido, advirtió que "si no tomamos medidas importantes para mejorar la prevención de las infecciones y no cambiamos nuestra forma de producir, prescribir y utilizar los antibióticos, el mundo sufrirá una pérdida progresiva de estos bienes de salud pública mundial cuyas repercusiones serán devastadoras".

El informe, "Resistencia a los antimicrobianos: informe mundial sobre la vigilancia", señala que la resistencia está afectando a muchos agentes infecciosos distintos, pero se centra en la resistencia a los antibióticos en siete bacterias responsables de infecciones comunes graves: la septicemia, la diarrea, la neumonía, las infecciones urinarias o la gonorrea.

Los datos "son muy preocupantes y demuestran la existencia de resistencia a los antibióticos, especialmente a los utilizados como último recurso, en todas las regiones del mundo", alerta el informe.

Entre los principales hallazgos del informe se destaca "la resistencia a los antibióticos carbapenémicos, último recurso terapéutico para las infecciones potencialmente mortales por Klebsiella pneumoniae (una bacteria intestinal común) que se ha extendido a todas las regiones del mundo.

Además, la bacteria es una causa importante de infecciones en hospitales, como las neumonías, las septicemias o las infecciones de los recién nacidos y los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos.

"Esa resistencia hace que en algunos países los antibióticos carbapenémicos ya no sean eficaces en más de la mitad de las personas con estas infecciones", dice el informe.

La pesquisa también da cuenta de "la resistencia a las fluoroquinolonas, una de las clases de fármacos antibacterianos más utilizadas en el tratamiento de las infecciones urinarias por Escherichia coli".

En los 80, cuando aparecieron estos fármacos, la resistencia a ellos era prácticamente inexistente. "Hoy hay países de muchas partes del mundo en los que este tratamiento es ineficaz en más de la mitad de los pacientes", informa la OMS.

En Austria, Australia, Canadá, Eslovenia, Francia, Japón, Noruega, el Reino Unido, Sudáfrica y Suecia se confirmó el fracaso del tratamiento de la gonorrea con cefalosporinas de tercera generación, el último recurso terapéutico en estos casos.

Además, la OMS informa que "la resistencia a los antibióticos prolonga la duración de las enfermedades y aumenta el riesgo de muerte.

"Algunos países han tomado medidas importantes para solucionar el problema, pero es necesaria un mayor aporte de todos los países y todas las personas", convoca la OMS.

Otras medidas importantes consisten en la prevención de las infecciones mediante una mejor higiene, el acceso al agua potable, el control de las infecciones en los centros sanitarios y la vacunación, a fin de reducir la necesidad de antibióticos.

Según la OMS, las personas pueden contribuir "utilizando los antibióticos únicamente cuando los haya prescrito un médico; completando el tratamiento; no dándole sus antibióticos a otras personas ni usar los que les hayan sobrado de prescripciones anteriores".

En tanto, los profesionales sanitarios y los farmacéuticos pueden ayudar mejorando la prevención y el control de las infecciones y prescribiendo antibióticos solo cuando sean necesarios.

El informe, que también contiene información sobre la resistencia a fármacos para tratar otras infecciones, como el VIH/sida, el paludismo, la tuberculosis o la gripe, está basado en datos de 114 países y "ofrece el panorama más general que se ha obtenido hasta la fecha acerca de la farmacorresistencia", resume la OMS.
- See more at: http://www.tucumanoticias.com.ar/noticia/actualidad/un-informe-de-la-oms-alerta-sobre-la-resistencia-a-los-antibioticos-116862.html#sthash.b5jkdUVY.dpuf

martes, 12 de junio de 2012

La OMS alerta de una gonorrea resistente a los antibióticos


Una nueva «superbacteria» resistente a todos los antibióticos conocidos circula, al menos, por tres continentes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado la voz de alarma después de que varios países, incluidos Australia, Francia, Japón, Noruega, Suecia y el Reino Unido informaran de la existencia de casos de gonorrea intratable que no responden a las cefalosporinas, la última opción de tratamiento cuando todos los demás antibióticos fallan.
En la alerta de la OMS, no se cita a España aunque en las próximas semanas la agencia de Naciones Unidas presentará un informe más detallado con la situación de las infecciones de transmisión sexual por países.
La OMS alerta de una gonorrea resistente a los antibióticos que circula por Europa y Asia

martes, 13 de marzo de 2012

Pulso entre India y Noruega por dos niños

El caso de una pareja india a la que los servicios sociales noruegos quitaron la custodia de sus dos hijos en mayo del año pasado ha acabado en disputa diplomática. Separar a dos bebés de sus padres es algo tan [...] Pulso entre India y Noruega por dos niños
http://www.noticias.com/pulso-entre-india-y-noruega-por-dos-ninos.1617290

domingo, 11 de marzo de 2012

Barco encalla en Noruega; hay mancha de petróleo en las aguas

Un barco portacontenedores encalló frente a la costa del suroeste de Noruega y se advierte una mancha de crudo en las aguas circundantes, dijeron el sábado las autoridades.

El portavoz del servicio de rescate, Nils-Ole Sunde, afirmó que resultaron ilesos todos los 14 tripulantes, entre los que hay rusos, ucranianos y filipinos.

La nave, con bandera de Antigua, lleva a bordo 280.000 litros de crudo y 67.000 litros de diesel. "No hemos logrado confirmar (algún derrame), pero hay una mancha de petróleo en las aguas", afirmó Sunde.

Al parecer no existe peligro de que la nave se hunda, agregó.

Se desconocía de inmediato por qué el barco Celina, de 120 metros (400 pies) de eslora, encalló la noche del viernes cerca de la localidad de Maaloeya, unos 270 kilómetros (170 millas) al norte de Bergen.
http://www.tvn-2.com/noticias/noticias_detalle.asp?id=70749

jueves, 22 de diciembre de 2011

El autor de la masacre de Noruega es “psicótico”, según informe méduci y evitaría la cárcel

Un informe psiquiátrico noruego que conluye que Anders Behring Breivik, el ultraderechista que mató a 77 personas en julio, es un psicótico y no es apto para cumplir su pena en prisión, ha sido aprobado este jueves por una comisión de revisión médica, lo que refuerza la probabilidad de que evitará la cárcel.
La comisión formada por siete miembros señala en una carta dirigida al tribunal de distrito de Oslo que no tiene “comentarios significativos” sobre el informe del 29 de noviembre realizado por dos psiquiatras designados por el tribunal, que diagnosticaron a Breivik, asesino confeso, como un psicótico.
La cadena de radio y televisión estatal noruega informó el pasado miércoles que tres de los miembros de la comisión tenían “grandes objeciones” sobre el informe inicial que declaraba a Breivik como criminal demente, pero la carta de ayer jueves no contenía esa información. La NRK no nombró sus fuentes.
mapa de Noruega 
Una fuente judicial señaló que Breivik aún tiene que enfrentarse a un juicio en abril, momento en el que el juez podrá solicitar un nuevo examen si tiene cualquier duda sobre el admitido este jueves.
Breivik admitió haber detonado una bomba en el centro de Oslo que mató a ocho personas antes de disparar a otras 69 en un campamento de las juventudes del partido laborista. Ambos ataques tuvieron lugar el 22 de julio.
http://estacionplus.com.ar/2011/12/22/el-autor-de-la-masacre-de-noruega-es-psicotico-segun-informe-meduci-y-evitaria-la-carcel/
mapa: http://espanol.interrailnet.com/enes/countries/norway/trains-norway

sábado, 20 de agosto de 2011

Transgénicos sufren nuevos golpes en Europa


En Noruega negaron el ingreso de soja transgénica de la multinacional Monsanto en tanto que en Hungría y otros países fueron destruidos cultivos de maíz genéticamente modificado.
Aunque a nivel del Cono Sur americano la tecnología transgénica sigue siendo propagandeada como una “solución” al efecto de la crisis climática sobre la agricultura, en Europa la realidad es otra muy diferente. La multinacional Monsanto, principal desarrolladora y vendedora de semillas transgénicas y sus venenos asociados, ha sufrido varias derrotas en las últimas semanas.
Tal es el caso de Noruega, que a comienzos de agosto negó la aprobación para el ingreso de la soja Mon 87708. En el país nórdico, los proponentes de transgénicos deben solicitar la aprobación a GENOK, el único centro interdisciplinario en el mundo de carácter independiente que realiza investigación y evaluación de impacto integral de los OGM.
GENOK informó que los datos aportados por Monsanto no respaldan su solicitud pues la ley local requiere que demuestre que ese cultivo es útil y que es ambiental y socialmente sustentable.
La evaluación destaca que los datos no cumplen con varios requisitos solicitados por la Ley Noruega de Transgénicos. “Sobre la base de nuestra evaluación detallada, encontramos que las deficiencias de carácter empírico y deductivo identificadas en el dossier MON 87708 no cumplen con los requisitos de uso seguro, utilidad social y ayuda al desarrollo sustentable”, dijo la entidad evaluadora en su veredicto, citado enwww.genok.com.
“Lo más crítico", agrega, "es que el postulante [Monsanto] no ha incluido nada de la información requerida para evaluar la utilidad social y la sustentabilidad, según estipula el apéndice 4 de la Ley noruega sobre Transgénicos, lo cual sería necesario para considerar su aprobación”.
En tanto, en un esfuerzo por liberar al país de los cultivos transgénicos, Hungría ha dado un paso adelante el pasado julio, significando un nuevo traspié para la transnacional de origen estadounidense. El nuevo reglamento aprobado el pasado mes de marzo en Hungría establece que se deben analizar las semillas antes de su introducción en el mercado para comprobar, o no, la presencia de semillas transgénicas, cuyo uso está prohibido en el país europeo.
Sin embargo, algunos agricultores las cultivaron y en dichos plantíos fueron encontradas semillas transgénicas de las desarrolladas por Monsanto y Pioneer.
Así, casi 1000 hectáreas de cultivo de maíz transgénico han sido destruidas en toda Hungría por orden del gobierno de Budapest, según dijo el ministro de Desarrollo Rural, Lajos Bognar, citado en portales informativos. El maíz transgénico ha sido arado, impidiendo que el polen del maíz se diseminara y por ende polinizara a variedades no transgénicas.
No se trata de un simple “error”: la transnacional ha empleado esa táctica en varios países para introducir a la fuerza sus variedades dado que tiene derecho a reclamar regalías sobre el uso de toda semilla de maíz que, por cruzamiento, mantenga el gen de resistencia al herbicida Round Up o glifosato, que también desarrolló Monsanto.
Los controles continuarán a pesar de que los vendedores de semillas están obligados a asegurarse de que sus productos están libres de transgénicos, dijo Bognar.

lunes, 25 de julio de 2011

El nazi noruego declaró y quedó detenido

Anders Behring Breivik, quien admitió ser el autor de la masacre del viernes, permanecerá ocho semanas en prisión preventiva. En su comparecencia ante un juez, que fue a puertas cerradas, el militante ultraderechista afirmó haber querido defender a su país y a Europa contra el islam y el marxismo. El balance de los dos ataques asciende a 76 muertos, según anunció la policía noruega tras revisar la cifra anterior de 93 víctimas mortales.
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-173004-2011-07-25.html