Mostrando entradas con la etiqueta Irán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Irán. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de abril de 2015

Estados Unidos e Irán alcanzan un acuerdo sobre el programa nuclear

La república islámica se compromete a la utilización civil de las instalaciones nucleares a cambio del progresivo levantamiento de las sanciones impuestas por EEUU y sus aliados
El texto definitivo, del que hoy se han puesto "las bases fundamentales", deberá estar cerrado el 30 de junio

sábado, 21 de junio de 2014

Cuando agonizaba el partido, Messi le dio una ajustada victoria a la Selección ante Irán

En un deslucido partido, la Argentina tuvo que apelar a una genialidad de su capitán y al buen desempeño del arquero Sergio Romero para quedarse con el triunfo. Pese a que Sabella retornó al esquema 4-3-3, el funcionamiento colectivo no registró mejorías. Con este resultado, logró clasificar a los octavos de final
 
 
http://www.infobae.com/2014/06/21/1574833-la-genialidad-messi-que-le-valio-el-triunfo-la-argentina

sábado, 24 de marzo de 2012

Irán desmintió pena de muerte para quienes escuchen a Arjona


El gobierno de Mahmud Ahmadinejad rechazó rotundamente los rumores que circularon en las últimas horas, según los cuales la ley iraní habría incorporado una figura a su código penal para castigar con pena de muerte a quienes escucharan música de Ricardo Arjona y otros cantantes.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Financiación gasoducto con Irán está garantizada, canciller pakistaní

Islamabad, 14 mar (PL) La ministra de Relaciones Exteriores de Pakistán, Hina Rabbani Khar, aseguró hoy que el financiamiento del gasoducto de Irán a su país deja de ser un problema y que se trata de un proyecto totalmente viable.

  Sus declaraciones descalifican reportes de prensa según los cuales el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), el prestamista más valioso del mundo, y el Habib Bank, de Pakistán, estaban "mostrando menos interés" en la obra.

Hay fuentes disponibles para organizar las finanzas del proyecto -aseveró Khar-, este es viable y no vemos ningún problema en encontrar maneras y medios para asegurar su financiación.

Las especulaciones en torno al tema parecen tener por origen un comunicado del Comité de Coordinación Económica (CCE) que señaló varias opciones si el ICBC retiraba su oferta de destinar mil 250 millones de dólares para financiar la ejecución del gasoducto.

Un portavoz del Ministerio pakistaní de Petróleo, Irfan Ashraf Qazid, confirmó sin embargo que el banco chino sigue interesado en invertir en la obra y que "las negociaciones aún están en marcha".

"El ministerio dijo considerar varias opciones en relación con la financiación de este proyecto, pero de alguna manera la prensa lo tomó como si estas alternativas se debieran a que el ICBC estaba tratando de dar marcha atrás, lo cual no es el caso", aclaró.

En virtud de un acuerdo bilateral, Pakistán recibirá a través del gasoducto y durante 25 años unos 21,2 millones de metros cúbicos de gas iraní diarios -la quinta parte de su producción propia- a fin de generar unos cinco mil megavatios por día y garantizar sus planes de desarrollo económico.

Estados Unidos advirtió a Islamabad que de seguir adelante con la obra, sus empresas podrían ser objeto de las sanciones impuestas a Irán, pero las autoridades pakistaníes señalaron que esa es una decisión soberana dictada por los intereses nacionales.

A mediados de febrero, en ocasión de celebrarse aquí una trilateral con Afganistán, los presidentes Asif Ali Zardari y Mahmoud Ahmadinejad pasaron revista a varios proyectos de alto interés común, en particular los del sector energético, y confirmaron los términos del acuerdo sobre el gasoducto.
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=487614&Itemid=1

jueves, 19 de enero de 2012

Al menos 100 heridos en terremoto en Irán


Un sismo de 5,5 grados dejó como saldo un centenar de víctimas y daños de infraestructura em la ciudad de Neyshabour, al norte del país.

Al menos cien personas resultaron heridas a causa del terremoto de 5,5 grados en la escala de Richter que sacudió hoy la ciudad de Neyshabour (noreste de Irán), informó la televisión estatal iraní.
El terremoto, que ocurrió a las 16.05, hora local (13.35 GMT), ha causado el corte de todas las líneas de telefonía fija y móvil de la ciudad y sus alrededores.
La mayoría de los heridos fueron tratados en forma ambulatoria y quince que presentaban fracturas en la cabeza, pies y manos están internados en el hospital.
Irán está situado en la confluencia de dos de las principales placas tectónicas en conflicto en la Tierra y, según las autoridades del país, sufre al menos un temblor diario.
El último terremoto de gran intensidad destruyó en diciembre de 2006 gran parte de la histórica ciudad de Bam, en el este del país, y mató a más de 31.000 personas.
El terremoto más devastador, de 7,7 grados en la escala de Richter, se produjo en junio de 1990 en las provincias noroccidentales de Zanjan y Gilan, donde murieron 37.000 personas y quedaron destruidas 27 ciudades y casi 2.000 aldeas.

viernes, 13 de enero de 2012

Multitud acompaña exequias de científico nuclear iraní

Una multitud acompaña este viernes las exequias oficiales preparadas en Teherán para el científico nuclear, Mostafa Ahmadi Roshan, cuyo asesinato incrementó la tensión con los países occidentales. En medio de una marcha de cientos de personas, los ciudadanos repudiaron el acto criminal y reafirmaron la fortaleza de Irán ante las presiones de las potencias imperialistas.

http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/listado.php?sec=vueltaalmundo

jueves, 1 de diciembre de 2011

Las mujeres iraníes luchan contra un polémico proyecto de ley sobre la poligamia


Una noche del verano de 2008, las esposas de algunos parlamentarios iraníes comenzaron a recibir llamadas telefónicas.
“¿Le importaría que me casara con su esposo, tan sólo por una semana?”, preguntaba la voz femenina al otro lado del teléfono.
Las mujeres que llamaban argumentaban que tener otra esposa es un derecho del varón según la religión musulmana. Si accedían a ello, las esposas de los parlamentarios estarían realizando una buena acción según el islam. La reacción de algunas de las esposas fue colgar el teléfono asustadas.
No obstante, lo último que pretendían las mujeres que realizaron las llamadas era casarse con los parlamentarios iraníes. En realidad, eran activistas de los derechos de las mujeres contrarias a la polémica “Ley de Protección Familiar” propuesta por el gobierno en 2007.
El polémico proyecto de ley sobre la poligamia limitaría aún más los derechos de las mujeres iraníes.
Las activistas afirman que descubrieron que al menos 65 varones del Parlamento iraní, compuesto por 290 miembros, tenían dos o más esposas. A pesar de que la poligamia infringe el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), ratificado por Irán. El artículo 23 establece que los Estados deben garantizar que tanto hombres como mujeres tienen los mismos derechos al casarse o con la disolución del matrimonio.
Si la “Ley de Protección Familiar” se aprobase, los derechos de las mujeres iraníes se verían aún más limitados, ya que se permitiría que los varones tuvieran hasta tres esposas más sin necesidad del consentimiento ni el conocimiento previo de la primera esposa. En la actualidad, la legislación iraní permite que los varones musulmanes tengan hasta cuatro esposas, pero sólo después de obtener la orden de un tribunal en la que se demuestre que cuenta con el permiso de la primera esposa y que puede tratar a todas por igual. Para las mujeres que dependen por completo de los ingresos de su marido, compartirlos con una segunda, tercera o cuarta esposa puede suponer graves dificultades económicas.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Reino Unido cierra su embajada en Teherán y da 48 horas para que diplomáticos iraníes dejen Londres


El canciller británico, William Hague, anunció hoy ante la Cámara de los Comunes el cierre de su embajada en Teherán y la petición para que los diplomáticos iraníes abandonen la legación en Londres en 48 horas.
"El encargado de los asuntos iraníes en Londres está siendo informado que requerimos el inmediato cierre de la embajada iraní en Londres y que todos los diplomáticos iraníes deben dejar el Reino Unido en las próximas 48 horas", apuntó Hague.
Esta determinación fue adoptada ante el asalto ocurrido ayer en la embajada británica en Irán por parte de estudiantes islámicos y que suma al clima de tensión creciente entre Londres y Teherán.
El gobierno británico había informado previamente que todos los diplomáticos de Reino Unido abandonaron también Irán.
Los ataques de ayer a la legación británica escenifica el malestar del régimen iraní por las nuevas sanciones económicas  para castigar su programa nuclear.
Hague, deslizó hoy además que el asalto perpetrado ayer tuvo "algún grado de apoyo" del gobierno  iraní. Agregó que evaluarán otras medidas durante una reunión de la Unión Europea prevista para este jueves.

martes, 1 de marzo de 2011

Irán hace pie en Egipto

Esta semana dos buques de guerra del país de los ayatollah atravesaron el estratégico Canal de Suez. Es el primer síntoma de un cambio de época en la región A la encrucijada política y económica que envuelve a Medio Oriente se le suman ahora el desplazamiento de buques de guerra iraníes que capturaron la atención de la comunidad internacional esta semana. Hace algunos días, dos navíos de guerra de Irán se dirigieron a Siria, pasando por el estratégico Canal de Suez, para realizar maniobras de entrenamiento. El episodio llama la atención si se considera la importancia regional y mundial que tienen los actores involucrados.


En principio, hace tiempo Irán se encuentra en la lista de los países del eje del mal por oponerse al unilateralismo de Estados Unidos. Por otra parte, el gobierno teocrático iraní ha manifestado su intención de no querer frenar su enriquecimiento de uranio pese a las duras sanciones de las grandes potencias que lo consideran una amenaza para la paz internacional, a esto se suman sus tensas relaciones con los países árabes más cercanos a los intereses occidentales –como Israel y Egipto–. Igualmente, pese al adverso panorama internacional, el país pérsico ha logrado mantener viejas alianzas como con Siria, con el cual tiene acuerdos de mutua defensa. También logró acercarse a algunos tradicionales aliados de Estados Unidos –Turquía– y a las nuevas potencias mundiales, China y Rusia.

El Canal de Suez, por su estratégica posición geográfica, siempre ha sido instrumentalizado por las grandes potencias para controlar la región e intervenir militarmente, con el consenso egipcio. Ahora bien, la presencia de la marina iraní en el canal después de 32 años, con el consentimiento de Egipto, que desde la revolución komeinista había roto relaciones con Irán, despierta algunas sospechas.