La ONU teme que muchas de las estudiantes secuestradas en 2014 por la secta islamista Boko Haram hayan sido asesinadas en las últimas semanas.
http://www.lavoz.com.ar/mundo/un-ano-sin-rastros-de-las-ninas-raptadas-en-nigeria
Rescato noticias de interés en la recorrida por los medios de comunicación, busco una forma de comunicación transversal, seleccionando, recortando, la realidad que me interesa divulgar.gracias por visitar el blog. Daniel
Mis blogs
-
-
-
-
-
-
-
-
Alexander Calder - Museo Reina SofíaHace 8 años
-
¿Un mundo sin grillos?Hace 8 años
-
Viajes con una Reina MedievalHace 9 años
Mostrando entradas con la etiqueta Nigeria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nigeria. Mostrar todas las entradas
miércoles, 15 de abril de 2015
viernes, 27 de junio de 2014
VIDEO: el arquero nigeriano se quejó del talento de Messi
Enyeama, portero de Nigeria, dialogó de forma jocosa con el árbitro Nicola Rizzoli sobre la habilidad de la "Pulga" para ejecutar tiros libres. La sinceridad y frescura del arquero hicieron furor en la web.
http://www.losandes.com.ar/article/video-el-arquero-nigeriano-se-quejo-del-talento-de-messi
lunes, 12 de mayo de 2014
Niñas secuestradas en Nigeria "aparecen" en video
El grupo radical islámico Boko Haram emitió un video en que muestra a cerca de 100 niñas que asegura son las que fueron secuestradas de una escuela en Nigeria el pasado mes.


El líder del grupo, Abubakar Shekau, indicó que las mantendrán cautivas hasta que todos sus militantes sean liberados.
Boko Haram secuestró más de 200 estudiantes en el norte de Nigeria el 14 de abril y amenazó con venderlas.
John Simpson, enviado de la BBC a la ciudad de Maiduguri, señaló que los comentarios del grupo indicarían su disposición a negociar.
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2014/05/140512_ultnot_nigeria_estudiantes_secuestro_hr.shtml
lunes, 5 de mayo de 2014
La Organización Mundial de la Salud lanza una alerta sanitaria mundial por polio
Querían erradicarlo, pero el virus de la poliomielitis resurge. Los casos han aumentado en el último año un 82%. Hay 10 países con casos de polio, se espera que se incrementen los programas de vacunación en los territorios afectados. Se pide control en aeropuertos y fronteras terrestres.


La Organización Mundial de la Salud confirma que desde hace seis meses se han detectado nuevos contagios en Afganistán, Camerún, Etiopía, Guinea Ecuatorial, Irak, Israel, Nigeria Paquistán, Somalia y Siria. Algunos de estos países, sobretodo Pakistán, ya exportan virus. De los 79 enfermos declarados, 59 son pakistaníes. .
La Organización Mundial de la Salud espera que los países incrementen los programas de vacunación tanto en centros de salud como en aeropuertos y fronteras terrestres.
La aparición de la enfermedad coincide con la interrupción de campañas de vacunación principalmente porque en esos territorios hay conflicto. Insiste en que la vacuna es la única forma de prevenirlo.
En España la cobertura es del 95% y la vacuna está incluida en el calendario desde hace 50 años
La polio es una enfermedad contagiosa e históricamente muy devastadora. Invade el sistema nervioso y en pocas horas puede provocar una parálisis irreversible. Alerta sanitaria mundial porque mientras haya un infectado todo el que no esté vacunado está en riesgo.
http://www.antena3.com/noticias/salud/organizacion-mundial-salud-lanza-alerta-sanitaria-mundial-polio_2014050500337.html
jueves, 14 de febrero de 2013
Dos africanos lideran las apuestas para suceder al papa Benedicto XVI
Poco después de que el papa Benedicto XVI anunció su inesperada abdicación, numerosas empresas comenzaron sus apuestas sobre quién será su sucesor. Los favoritos hasta ahora son dos africanos.
El anuncio lanzado el lunes por el papa, de 85 años de edad, en un discurso de radio transmitido en el Vaticano soprendió al mundo entero. La última vez que un Papa abdicaba ocurría hace más de 600 años.
"Después de examinar varias veces mi conciencia ante Dios, he llegado a la certeza de que mi fuerza, debido a mi edad, ya no es apta para ejercer el papado", dijo. El último día de Benedicto XVI como papa será el 28 Febrero, y al día siguiente comenzará un cónclave para elegir a un sucesor. En las casas de apuestas dos de los numerosos candidatos destacan como claros favoritos: los cardenales Francis Arinze (80 años) de Nigeria y Peter Turkson (64 años) de Ghana. Arinze fue nombrado, con 32 años de edad, obispo titular y arzobispo en 1965 por el entonces papa Pablo VI. En 1985, el papa Juan Pablo II le nombraba cardenal, y durante años ha estado en la cúpula del Vaticano. Cuando Benedicto XVI fue nombrado Papa en 2005, Arinze fue parte del cónclave que lo designó. Turkson fue a su vez nombrado cardenal mucho más tarde que Arinze - en 2003 -, también por el papa Juan Pablo II. De ser ciertas las tendencias de las apuestas, el Vaticano podría así tener su primer papa africano en más de 1500 años. El último papa del continente africano fue Gelasio, que fue el líder supremo de la Iglesia Católica desde el año 492 hasta 496. El primer papa africano, según distintos historiadores, fue Victor I, entre los años 189 y 199. Benedicto XVI Benedicto XVI fue elegido el 19 de abril de 2005. Según el diario 'Osservatore Romano', esta decisión fue tomada "hace muchos meses" y lo decidió tras el largo viaje que en marzo de 2012 lo llevó a México y Cuba. ![]() El historial médico de Joseph Ratzinger, de 85 años, es bastante complejo. En 1991 sufrió un ictus y con anterioridad ya padeció complicaciones cardiovasculares. Tiene, además, problemas de hipertensión y muchos consideran que fue ésa la causa del posible desmayo que sufrió en 2009 durante unas vacaciones en las montañas del Valle de Aosta y que hizo que se rompiera la muñeca derecha. Ratzinger sigue una dieta rigurosa y los médicos le han prohibido poner el pie por encima de los 2.000 metros de altitud. Por ello, en los dos últimos años ha renunciado a pasar los veranos en la montaña para quedarse en Castel Gandolfo. Además, apenas ve por el ojo derecho, sufre un 50% de artrosis en la cadera derecha y padece hipertensión que le hace cansarse cada vez más. Desde hace tiempo camina con bastón y utiliza una plataforma con ruedas para desplazarse por la Basílica de San Pedro. Según han confirmado fuentes vaticanas, el cónclave para elegir sucesor se celebrará en marzo. En la reunión participarán 120 cardenales del Colegio Cardenalicio vaticano, que debatirán en la Capilla Sixtina hasta que haya 'fumata blanca'. Los cardenales estarán aislados, sin poder ponerse en contacto con el exterior.
http://www.afrol.com/es/articulos/38133
|
domingo, 22 de enero de 2012
Ya son 215 los muertos por los atentados en Nigeria
Los ataques fueron perpetrados por el grupo terrorista radical islámico Boko Haram.

Al menos 215 personas han muerto hasta el momento en los atentados del viernes en la ciudad septentrional nigeriana de Kano, obra del grupo terrorista radical islámico Boko Haram, informó hoy el diario local "Leadership".
El rotativo nigeriano, uno de los más importantes del norte del país, basa estas cifras en las comprobaciones efectuadas por sus corresponsales, que visitaron los depósitos de cadáveres de varios de los principales hospitales de Kano.
Además, el periódico, que ilustra la noticia con una fotografía de cadáveres apilados en el remolque de una furgoneta, indicó que el número podría seguir aumentando, ya que hay multitud de heridos de gravedad en los centros hospitalarios visitados.
Ni la Policía ni la Cruz Roja han dado aún cifras de manera oficial, ya que aseguran continuar recopilando información.
Mientras tanto, el gobierno del estado de Kano, del que la ciudad homónima es capital, disminuyó el toque de queda de 24 horas previamente impuesto, por lo que a partir de ahora quedará comprendido entre las 19 y las 6 local.
El comisario estatal de Información, Umar Farouk, anunció anoche la medida por la radio para que los nigerianos puedan seguir llevando a cabo sus ocupaciones diarias.
No obstante, agentes armados de las Fuerzas de Seguridad desplegados en la ciudad tras los ataques siguen patrullando las calles de la ciudad y vigilando los puntos clave.
lunes, 26 de diciembre de 2011
39 muertos en ataques a iglesias de Nigeria
Una secta islamista perpetró la ola de atentados contra distintos templos en los que los fieles conmemoraban el nacimiento de Jesús.

El papa Benedicto XVI pidió el domingo en su mensaje de Navidad el fin del derramamiento de sangre en Siria y la reanudación del diálogo entre israelíes y palestinos, pero su exhortación de paz fue opacada por varios atentados fatales contra templos en Nigeria.
Al menos 39 personas murieron ayer en Nigeria a consecuencia de cinco atentados de la secta islamista Boko Haram contra templos cristianos, en los que se celebraban los servicios religiosos de Navidad.
En Madalla, una ciudad del Estado de Níger cercana a la capital Abuya, los servicios de emergencia recuperaron al menos 35 cadáveres, según manifestaron responsables de la Agencia Nacional de Emergencias de Nigeria (Nema), tras el ataque contra la iglesia católica de Santa Teresa.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Se insta a Nigeria a detener el proyecto de ley que prohíbe las relaciones entre personas del mismo género
Amnistía Internacional ha reiterado hoy su llamamiento a las autoridades de Nigeria para que abandonen el duro proyecto de ley que, de ser aprobado, atacaría derechos fundamentales y criminalizaría las relaciones entre personas del mismo género.
El Senado de Nigeria ha aprobado hoy el proyecto de ley sobre “Matrimonio entre personas del mismo género”. Ahora se remitirá a la Cámara de Representantes para su aprobación, tras lo cual se enviará al presidente.
Al definir ampliamente el "matrimonio entre personas del mismo sexo" como algo que abarca todas las relaciones entre personas del mismo género, y al incluir también a las personas que “presencian” esas relaciones o “son cómplices” de ellas, el proyecto de ley amenaza los derechos humanos de un gran número de personas.
“La Cámara de Representantes de Nigeria debe adoptar una postura de liderazgo y proteger y defender los derechos de todas las personas de Nigeria rechazando este censurable proyecto de ley”, ha manifestado Erwin van der Borght, director del Programa para África de Amnistía Internacional.
“Si se aprueba, esta medida atacará a personas a causa de su identidad, no sólo de su comportamiento, y pondrá a una amplia diversidad de personas en peligro de sufrir sanciones penales por ejercer sus derechos fundamentales y por oponerse a la discriminación basada exclusivamente en su orientación, o presunta orientación, sexual e identidad de género.”
En virtud del proyecto de ley aprobado hoy por el Senado, una persona que mantenga una relación con otra persona del mismo género podría enfrentarse a sanciones penales de hasta 14 años de prisión, lo cual supone un aumento respecto a la versión anterior del proyecto. El proyecto de ley también propone imponer una pena de hasta 10 años de prisión y una cuantiosa multa a cualquier persona que “presencie” una relación entre personas del mismo género o “sea cómplice” de ella.
Amnistía Internacional y otras organizaciones de derechos humanos ya habían expuesto una serie de motivos de preocupación respecto al impacto potencial del proyecto de ley sobre los derechos humanos.
El proyecto de ley pondría en peligro de recibir sanciones penales a una amplia diversidad de personas, incluidas aquellas que defienden los derechos humanos y cualquier otra –amigos, familiares y colegas– que defienda los derechos de lesbianas, gays, bisexuales o personas transgénero en Nigeria.
Se podría encarcelar a personas exclusivamente por su orientación o sexual o su identidad de género, reales o supuestas, o a causa de denuncias sobre su relación con otra persona o su conducta sexual consentida.
Amnistía Internacional también ha expresado su preocupación porque el proyecto de ley contrarrestaría los esfuerzos de Nigeria para prevenir la transmisión del VIH, ya que sumiría aún más en la clandestinidad a personas ya estigmatizadas por su identidad de género o su conducta sexual consentida. “Este proyecto de ley tendría unos efectos escalofriantes sobre toda una serie de eventos y organizaciones de la sociedad civil, pues incitaría al odio y a la violencia contra toda persona sospechosa de mantener relaciones con personas del mismo género, incluyendo lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero”, ha manifestado Erwin van der Borght.

“Al querer señalar y privar de sus derechos a un grupo de personas, este proyecto de ley amenaza a todos los habitantes de Nigeria, ya que viola la Constitución del país y sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.”
Etiquetas:
Daniel Rolla,
Nigeria
Ubicación:
Nigeria
domingo, 28 de agosto de 2011
Cifran en 21 las víctimas del atentado contra la ONU en Nigeria
La cifras de víctimas fatales del atentado dinamitero contra la sede de la ONU en Nigeria ascendieron este domingo para ubicarse en 21 el número de muertos y el de heridos en 73, según la última versión oficial.
El nuevo balance es de "veintiún muertos y 73 heridos, 26 de ellos en cuidados intensivos", según la secretaria general adjunta de la ONU, Asha-Rose Migiro, que este domingo visitó el edificio atacado.
La ONU confirmó este domingo que 9 de sus empleados murieron en el atentado suicida contra su sede de Abuya del pasado viernes, informó el periódico independiente ThisDay.
Según el diario, la directora local de la ONU en Nigeria, Agatha Lawson, afirmó que además de los 9 muertos, docenas de trabajadores del organismo resultaron heridos y están hospitalizados, mientras que se sigue analizando la situación para asegurar que todos los afectados reciben el mejor tratamiento médico y apoyo.
"Los muertos y heridos que ha dejado el ataque son un duro golpe a la familia de las Naciones Unidas y a los socios locales. Hemos perdido a gente motivada, brillante y desinteresada que trabajaba solo por el bien de Nigeria y del mundo", agregó.
http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/97024-NN/cifran-en-21-las-v%C3%ADctimas-del-atentado-contra-la-onu-en-nigeria/
domingo, 7 de agosto de 2011
Nigeria Ogoniland aceite de limpieza "podría tomar 30 años´´
Región de Ogoni en Nigeria podría tomar 30 años para recuperarse completamente de los daños causados por años de los derrames de petróleo, un informe largamente esperado de la ONU dice.
El estudio dice que la restauración completa, se corre el mundo "del petróleo de más amplio alcance ya largo plazo de la limpieza".
Comunidades que enfrentan un riesgo de salud grave, con un poco de agua potable las familias con altos niveles de sustancias cancerígenas, dijo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)