Mostrando entradas con la etiqueta Panamá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Panamá. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de junio de 2016

Nueva era en el canal de Panamá

canal de panamá (horizontal-x3)
Un barco chino con más de 9,000 contenedores ingresó el domingo por la mañana a las nuevas esclusas del canal ampliado panameño desde el Atlántico, marcando el comienzo de una jornada en la que Panamá inaugura la expansión de su vía interoceánica en momentos difíciles para el comercio mundial.
Jalado por varios remolcadores, el portacontenedores "Cosco Shipping Panama" entró a las nuevas esclusas de Agua Clara alrededor de las 7:30, en una mañana nublada en ese sector terminal de la provincia de Colón, a 80 kilómetros al norte de la capital.
Una banda recibió la embarcación al son de temas nacionales. Varios miles de panameños ondearon banderas del país, luego de llegar al despuntar el alba para presenciar el momento.
PUBLICIDAD
Panamá puso así en marcha finalmente la apertura de una megaobra de 5.250 millones de dólares con la que persigue duplicar la capacidad del centenario canal, en la apuesta más ambiciosa emprendida por el país centroamericano, con la que espera un mayor desarrollo económico pese a los problemas en el transporte marítimo mundial.
La obra se abrió casi dos años después de lo previsto debido a retrasos en la construcción y a conflictos por reclamos de sobrecostos, pero el gobierno y las autoridades del canal organizaron una gran fiesta masiva para la ocasión.
"Esta es una ruta que ha sido utilizada por 500 años, uno no puede cambiar la historia", declaró el presidente Juan Carlos Varela al llegar a las nuevas esclusas y en referencia a la tradición del istmo como punto de comercio. "Es la ruta que une al mundo", agregó.
El moderno barco chino, de 158 pies de ancho y 984 pies de largo, que ahora es capaz de cruzar el canal, fue asegurado por obreros del canal en la cámara baja o primera, dando paso a un acto protocolar de las autoridades. Después de la ceremonia, la embarcación seguirá su proceso de esclusaje para seguir tránsito por la zanja marítima con rumbo al Pacífico.
"Es una experiencia única, un gran logro", dijo a la Associated Press Felicia Peñuela, ama de casa de 62 años oriunda de la provincia de Colón, que madrugó para estar en la ceremonia. "Panamá demuestra al mundo que a pesar de ser un país pequeño, puede hacer cosas grandes".
Panamá se embarcó en la expansión del canal ocho años después de que la vía interoceánica, por donde pasa el 6% del comercio marítimo mundial, fue transferida por Estados Unidos, el 31 de diciembre de 1999, y un siglo después de que los norteamericanos la abrieran a través de una zanja de 80 kilómetros entre el Atlántico y el Pacífico que acortó distancias a los barcos.

martes, 16 de septiembre de 2014

Economía de Panamá crece 6.2% en el primer semestre de 2014

 El Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá creció 6.2% en el primer semestre de 2014, informó la Contraloría General de la República. El valor de los bienes y servicios vendidos en el país entre enero y junio, tomando como referencia precios de 2007, ascendió a $17,315.8 millones, $1,004.6 millones más que en el mismo periodo del año anterior. 

El resultado está en línea con lo esperado por el Gobierno y economistas locales, que apuntan a un crecimiento entre 6% y 7% al cierre del año, lo que catapultará a Panamá como la economía más dinámica de la región. 

Entre las actividades que más crecieron en la primera mitad del año destacan la pesca, la explotación de minas y canteras, la construcción y el transporte, almacenamiento y comunicaciones, segmento que incluye las actividades del Canal de Panamá y el sistema portuario, entre otros. 

La economía se desaceleró ligeramente en comparación con el primer semestre de 2013, cuando el crecimiento fue de 7.3%. La Dirección de Análisis Económico y Social apuntó "que la actividad económica del período en mención fue cónsona con la de un año de campaña electoral, puesto que distrajo su curso durante algunos meses".
Ayer Panamá lanzó en Nueva York, Estados Unidos, una emisión por $1,250 millones de bonos internacionales
economia panama bonos
http://www.prensa.com/uhora/economia/crecimiento-panama-primer-semestre-2014/393313

lunes, 5 de mayo de 2014

MUNDO • Lunes 05 de Mayo de 2014 | 04:58 Empresario opositor ganó elecciones en Panamá

El candidato del Partido Panameñista y dirigente de la alianza El Pueblo Primero, el empresario Juan Carlos Varela, fue declarado anoche nuevo presidente de Panamá, según informó el titular del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla. El funcionario se lo comunicó personalmente por teléfono al propio vencedor, quien se impuso al oficialista José Domingo Arias, del Partido Cambio Democrático, al obtener el 39,2% de los votos. 
"Según los resultados extraoficiales de la votación realizada por el Tribunal Electoral, usted es el nuevo presidente de la República para el nuevo período constitucional que va de 2014 a 2019", le dijo Pinilla.
Tras conocer la información, Varela agradeció la comunicación y felicitó al pueblo panameño por las elecciones realizadas sin incidentes en el país, a las que fueron convocados 2.457.401 votantes. 
"Que Dios bendiga a Panamá y al pueblo panameño. Gracias por estas elecciones que hemos tenido. Hoy ganó Panamá y ganó la democracia", afirmó Varela.
http://www.infonews.com/2014/05/05/mundo-142421-empresario-opositor-gano-elecciones-en-panama.php

domingo, 4 de mayo de 2014

Panamá elige presidente en medio de acusaciones de "reelección disfrazada"

Ricardo Martinelli
Siete candidatos se disputan este domingo la presidencia de Panamá pero los intercambios de acusaciones entre oposición y oficialismo en la campaña preelectoral parecen indicar que lo que está en juego en los comicios es la continuidad en el poder del actual mandatario, Ricardo Martinelli, aunque su nombre no esté en las boletas de votación.
De los siete políticos que se han presentado en la contienda, los sondeos preelectorales le otorgan posibilidades de llegar a la presidencia a tres: el oficialista y ex ministro de Vivienda José Domingo Arias, el exalcalde de la ciudad de Panamá Juan Carlos Navarro, y el actual vicepresidente Juan Carlos Varela.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/05/140502_panama_elecciones_presidenciales_mz.shtml

domingo, 6 de abril de 2014

El metro de Panamá, el gran legado de Ricardo Martinelli



La identificación del presidente Ricardo Martinelli con el nuevo metro de la ciudad de Panamá es tal que las dos enormes tuneladoras que removieron kilómetros de tierra en el corazón de la capital llevan el nombre de su esposa, Marta, y de su hija Carolina.
El metro, a ser inaugurado el martes, es el primero de América Central y el megaproyecto emblemático de un presidente que se acerca al fin de su mandato y que quiere ser recordado por las obras de infraestructura que impulsó durante una gestión caracterizada por un crecimiento económico sin precedentes.
Es también el blanco de numerosas críticas de sectores que lo consideran una inversión demasiado costosa y poco redituable, que no resolverá los problemas del caótico tráfico de la capital que en los últimos años se ha llenado de rascacielos.
Esas críticas, no obstante, no hacen mella en Martinelli, quien tiene una popularidad del 60% según las últimas encuestas y no se cansa de repetir que en su quinquenio se han realizado más obras físicas que en todas las administraciones de los últimos 50 años.
"Este es un proyecto que les arde a nuestra oposición, pero señores lo sentimos: el metro es una realidad y la próxima semana ya estará brindándole sus beneficios al pueblo citadino", dijo esta semana al noticiario del canal local Telemetro el ministro de la Presidencia, Roberto Henríquez.
El metro costó 2.000 millones de dólares y cubrirá un recorrido de 13,7 kilómetros (8,5 millas).
"Es muy caro y no puede llegar a muchas personas", sostiene Randal O'Toole, un experto del Cato Institute, una organización independiente de investigación de políticas públicas fundada en 1977 y con sede en Washington. "Por mucho menos dinero, Panamá podría tener un sistema de tránsito rápido de autobuses que podría llevar a más personas".
El tren servirá solamente el eje norte-sur de la ciudad.
"No solo es costoso, (sino que) será caro mantenerlo", agregó O'Toole, en un correo electrónico a la AP, reflejando el sentir de muchos panameños.
El costo final del metro será un 30% más alto que el costo licitado (1.447 millones) en octubre del 2010, según informes oficiales.
"Ya es una tradición en este gobierno que hayan sobrecostos en sus obras", manifestó a The Associated Press Mario Rognoni, un conocido analista político y crítico de la actual administración. "Pero a los panameños no les interesa los sobrecostos, sino las obras".
Roberto Roy, el secretario del metro, no obstante, le dijo el miércoles a la AP que no hubo sobrecostos, sino "gastos adicionales en asuntos que surgieron durante la obra", como la decisión de construir dos nuevas estaciones, al pago de trabajos extraordinarios para remover tuberías de agua, compensaciones y compra de terrenos adicionales.
Martinelli, por otro lado, no ha dicho cuánto costará el billete. Se limitó a adelantar que costará menos de un dólar -cifra que sus detractores consideran poco realista- y ha dicho que el usuario no tendrá que abonar nada en los primeros meses de funcionamiento, en lo que sus opositores consideran una maniobra política con miras a las elecciones presidenciales del 4 de mayo.
El mandatario, un magnate del ramo de los supermercados de 62 años, no puede postularse porque la constitución panameña no contempla la reelección, pero impulsa abiertamente al candidato de su partido y aprovecha la inauguración de obras públicas para arremeter contra sus opositores.
"Lo está usando electoreramente", dijo el analista Rognoni. "Martinelli dice a los panameños que les va a cobrar un dólar o menos, que lo otro lo va a subsidiar el gobierno. Eso, sin duda, tiene un objetivo político".
La inauguración del metro coronará una gestión en la que Martinelli impulsó contra viento y marea multimillonarias obras de infraestructura viales y de trasporte al precio que fuese y que ayudaron a que la economía de este país de 3,4 millones creciera a un ritmo promedio de entre 10 y 8,0% en los últimos cinco años, colocándose de esta manera a vanguardia en América Latina.
Un boom en el sector inmobiliario, la construcción de mega obras como el metro y la ampliación del Canal de Panamá, así como un incremento del turismo, entre otros factores, dispararon el crecimiento del país en los últimos años y Martinelli recibe numerosos elogios de la comunidad financiera internacional por los progresos alcanzados en el país, al que algunos ven como un futuro Dubai o Singapur de América Latina.
http://www.eluniverso.com/noticias/2014/04/04/nota/2596631/metro-panama-gran-legado-ricardo-martinelli

jueves, 17 de enero de 2013

Panamá: Reprimen protesta campesina contra presa

 Policías dispersaron el miércoles a más de un centenar de campesinos que bloqueaban la carretera panamericana en protesta por la construcción de una hidroeléctrica en un poblado de la zona occidental panameña, donde persiste un viejo malestar por por ese tipo de proyectos.
La presa "va a inundar nuestras comunidades y despojar a mucha gente de sus viviendas", aseguró el dirigente campesino Alejandro Rodríguez a medios locales. "Exigimos se pare esto".
Al menos tres campesinos resultaron heridos, dijeron líderes de la protesta. No hubo información oficial inmediata al respecto.
Los campesinos colocaron palos y quemaron llantas antes de ser despejados con gases lacrimógenos en un tramo carretero en la comunidad de Las Cruces, 270 kilómetros al noroeste de la capital.
El proyecto hidroeléctrico Las Cruces busca generar 17,40 megavatios de energía aprovechando el agua del río San Pablo, que pasa por decenas de poblados. Los campesinos aseguran que el proyecto afectaría a unas 27 comunidades.
Al mismo tiempo, un grupo de indígenas de la etnia Ngobé Buglé, que protagonizó fuertes protestas a comienzos del 2012 contra la minería y las presas dentro o cerca de sus tierras, reiteró el miércoles su exigencia de que se suspenda el desarrollo de una planta hidroeléctrica en la localidad de Tolé, provincia de Chiriquí, limítrofe con Veraguas.
Los indígenas piden que se paralice ese proyecto mientras se realiza una evaluación técnica sobre el impacto que tendría esa presa en el medioambiente.
Los ngobés buglés lograron con sus protestas del 2012 la prohibición por parte del gobierno de proyectos mineros en sus comarcas y la obligación de que cualquier plan de construcción futura de plantas hidroeléctricas allí sea consultado y aprobado antes por una autoridad indígena.
El gobierno afirma que Panamá posee una gran riqueza hídrica que puede explotar con el fin de ayudar a enfrentar su creciente demanda energética.
http://www2.centrotampa.com/news/noticias/2013/jan/09/panama-reprimen-protesta-campesina-contra-presa-ar-602203/

viernes, 30 de marzo de 2012

Rige en Panamá ley de protección recursos hídricos y mineros

Rige en Panamá ley de protección recursos hídricos y mineros

La ley 11 que protege los recursos hídricos, mineros y ambientales en la comarca indígena ngöbe buglé, la cual crea un régimen especial según los intereses negociados con el gobierno panameño, comenzó a regir hoy.   El nuevo dispositivo legal, promulgado por el Ejecutivo y publicado en la Gaceta Oficial, es el resultado de casi un mes de complicadas discusiones entre los ngöbes y el gobierno que surgieron a la revuelta, cierres de calles y muerte de tres indígenas por la represión policial. La ley ordena la cancelación de todas las concesiones para proyectos mineros, así como la alteración del cauce o cabeza de los ríos comarcales, y la apropiación privada de los afluentes dentro del territorio ngöbe.

También establece que cualquier propuesta hidroeléctrica que toque total o parcialmente los linderos de la comarca o sus áreas anexas, deberá contar con el aval del pleno del Congreso Comarcal, Regional o Local, dependiendo de su envergadura.

Además deroga el artículo 48 de una moción que dio cuerpo legal a la comarca Ngöbe Buglé en 1997, así como la Ley 41 de agosto de 1975 que creó una empresa estatal para explotar los yacimientos de cobre en Cerro Colorado, uno de los más grandes del mundo.

Sin embargo, una parte de las indígenas está en contra del acuerdo con el gobierno y objeta la nueva ley que considera insuficiente. También está aún en negociación el futuro de la hidroeléctrica Barro Blanco, rechazada por la comarca.
http://www.noticiasdepanama.net/ultimasnoticias/panama/item/6796-rige-en-panam%C3%A1-ley-de-protecci%C3%B3n-recursos-h%C3%ADdricos-y-mineros.html

Un náufrago panameño se recupera con su familia tras 27 días a la deriva

Un náufrago panameño se recupera con su familia tras 27 días a la deriva

El pueblo costero de Farallón es famoso en Panamá por sus playas, por su actividad pesquera y porque en él el general Omar Torrijos tenía una residencia de descanso. Ahora también es conocido porque uno de sus vecinos, Adrián Vázquez, sobrevivió 27 días a la deriva en alta mar. Pero si el joven Adrián, de 18 años, a quien todo el mundo conoce en Farallón como Santi, tuvo la suerte de ser rescatado por un buque atunero cerca de las Galápagos, a más de mil kilómetros de la playa de donde partió, sus dos acompañantes no tuvieron la misma suerte. Según el relato que el propio Santi hizo al capitán del pesquero ecuatoriano "Duarte 5" cuando lo rescataron, sus acompañantes, Elvis Oropeza Betancourt, de 31 años, y Fernando Osorio, de tan sólo 14, no aguantaron lo que soportó él y fallecieron por inanición. Santi no puede hablar aún de lo que le pasó, y reposa casi en total silencio, pero arropado por su familia, tendido en una tumbona colocada en el patio de su casa en un humilde barrio de este pueblo panameño de pescadores a unos 130 kilómetros de la capital.

El padre, Arnaldo Vázquez, ni siquiera ha permitido que los policías que acudieron a su casa a indagar lo sucedido pudieran hablar con el joven, porque aún "no es conveniente".

"Este 'pelao' es duro, este 'pelao' es fuerte", dice Arnaldo Vázquez totalmente confiado en la recuperación física y anímica del joven, a quien por momentos aún se le ve con los ojos vidriosos y la mirada perdida, y que recibe atención psicológica.

El joven, que regresó a Panamá desde Ecuador en la tarde del pasado martes, tras haber permanecido más de un mes sin ver a sus familiares, aún recibe suero debido a la fuerte deshidratación que sufrió en el naufragio, pero sigue sin querer hablar de lo sucedido.

domingo, 25 de marzo de 2012

Panamá-Horario especial Ordenan cierre de oficinas desde mediodía del 5 de abril por Semana Santa


El Gobierno Nacional ordenó el cierre de las oficinas públicas nacionales y municipales, en todo el territorio nacional el día jueves 5 de abril de 2012 a partir de las 12 del mediodía por la Semana Santa. Queda tácito que el Viernes Santo no habrá atención al público.
Los servidores públicos nacionales y municipales deberán tomar 1 hora adicional a la jornada de trabajo ordinaria los días 26, 27, 28 y 29 de marzo de este año para compensar las horas correspondientes a la jornada de trabajo del día.
Según el Decreto Ejecutivo 191 de 22 de mayo de 2012, firmado por el presidente Ricardo Martinelli, se exceptúa de esas disposiciones de horario y cierre, las oficinas públicas que por su naturaleza del servicio que prestan deban permanecer funcionando, como el IDAAN, las instituciones de Salud, como hospitales, clínicas, policlínicas, centros de salud y unidades de salud, tanto de la Caja de Seguro Social como del Ministerio de Salud.

jueves, 22 de marzo de 2012

Centroamérica



  • http://www.diariowebcentroamerica.com/category/region/
    El desconsuelo por la tragedia que ocurrió hace más de...

    Honduras-En San Pedro Sula sepultarán a 50 víctimas de incendio en penal

    El desconsuelo por la tragedia que ocurrió hace más de…
  • Un estudio elaborado desde 2007 por el Instituto Meteorológico Nacional...

    Costa Rica-PAÍS TENDRÁ GRANDES SEQUÍAS Y FUERTES LLUVIAS EN PRÓXIMOS 30 AÑOS

    Un estudio elaborado desde 2007 por el Instituto Meteorológico Nacional…
  • La Policía de Honduras rescató ayer sana y salva en...

    Liberan a salvadoreña secuestrada en Honduras

    La Policía de Honduras rescató ayer sana y salva en…
  • El joven indígena Franklin Javilla, de la comunidad de Chichica,...

    Panama-Muere tercer indígena del conflicto contra minería

    El joven indígena Franklin Javilla, de la comunidad de Chichica,…
  • Las clases en la Unah-Vs (Universidad Nacional Autónoma de Honduras...

    Honduras-Estudiantes realizan elecciones sin permiso de Junta Electoral

    Las clases en la Unah-Vs (Universidad Nacional Autónoma de Honduras…
  • La Ley de Protección de Datos Personales quedó aprobada este...

    Nicaragua-Aprueba Asamblea Nacional Ley de Protección de Datos personales

    La Ley de Protección de Datos Personales quedó aprobada este…
  • Debido a la persistencia de microsismicidad, Medio Ambiente declaró “enjambre...

    Inicia “enjambre sísmico” en volcán de San Salvador

    Debido a la persistencia de microsismicidad, Medio Ambiente declaró “enjambre…
  • El Congreso tiene más de 20 años de estar en...

    Guatemala-Ley de aguas espera desde hace 20 años

    El Congreso tiene más de 20 años de estar en…
  • En lo que va de este año ya suman ocho...

    Honduras-Reportan ocho casos de influenza A H1N1

    En lo que va de este año ya suman ocho…
  • La Junta de Protección Social (JPS) tuvo ventas de $300...

    Costa Rica-LOTERÍA ILEGAL EN EL PAÍS MUEVE CERCA DE $300 MILLONES AL AÑO

    La Junta de Protección Social (JPS) tuvo ventas de $300…
  • La formación técnica en Honduras se presenta como una alternativa...

    Honduras-Ven deficiencias en nivel de formación técnica

    La formación técnica en Honduras se presenta como una alternativa…
  • SALAMÁ- Leocadio Juracán, líder de los campesinos, comentó que salieron...

    Guatemala-Campesinos recorren Baja Verapaz en tercer día de marcha

    SALAMÁ- Leocadio Juracán, líder de los campesinos, comentó que salieron…
  • Una movilización campesina prosigue hoy su marcha por territorio guatemalteco...

    Campesinos guatemaltecos continúan en marcha por demandas

    Una movilización campesina prosigue hoy su marcha por territorio guatemalteco…
  • La presidenta de la República, Laura Chinchilla, celebró la resolución...

    Costa Rica-Presidenta Chinchilla firma ley antitabaco hoy

    La presidenta de la República, Laura Chinchilla, celebró la resolución…
  • Así lo afirmó durante un encuentro este miércoles con el...

    Manifiesta Daniel que Nicaragua no está considerando el tema de la despenalización de las drogas

    Así lo afirmó durante un encuentro este miércoles con el…
  • La situación en el sector transporte se agrava cada vez...

    Taxistas anuncian paro general en Honduras

    La situación en el sector transporte se agrava cada vez…
  • Un nuevo triunfo de la justicia consideran hoy organizaciones a...

    Consideran triunfo condena a exmilitares guatemaltecos por masacre

    Un nuevo triunfo de la justicia consideran hoy organizaciones a…
  • El estado de salud del exgeneral panameño Manuel Antonio Noriega...

    Empeora salud del exgeneral panameño Manuel Antonio Noriega

    El estado de salud del exgeneral panameño Manuel Antonio Noriega…
  • La morgue del Instituto de Medicina Legal (IML) de la...

    Morgue salvadoreña sin asesinados, por primera vez en 10 años

    La morgue del Instituto de Medicina Legal (IML) de la…
  • El Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) informó la ocurrencia...

    Reportan seis sismos en siete horas en volcán de San Salvador

    El Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) informó la ocurrencia…
  • Por tercer día una columna de campesinos, por horas más...

    Marcha de campesinos guatemaltecos cumple tercer día por reclamos

    Por tercer día una columna de campesinos, por horas más…
  • La ONU denuncia una ola de feminicidios que “continúan alcanzando...

    La ONU denuncia una ola de feminicidios “sin precedentes” en Guatemala

    La ONU denuncia una ola de feminicidios que “continúan alcanzando…
  • El Ministerio de Salud anunció hoy que un tercer caso...

    Detectan tercer caso de gripe A H1N1 en El Salvador

    El Ministerio de Salud anunció hoy que un tercer caso…
  • Para este día continuará el ingreso de humedad en el...

    El Salvador-Continúan cielos nubosos y lluvias aisladas para hoy

    Para este día continuará el ingreso de humedad en el…
  • Estrategia del miedo o no contra el Plan fFscal, sea...

    Costa Rica-HACKERS AMENAZAN ATACAR SITIOS WEB DEL GOBIERNO

    Estrategia del miedo o no contra el Plan fFscal, sea…
  • El gobierno tuvo que atender dos reuniones en Casa Presidencial,...

    Costa Rica-APSE SALDRÁ A CALLES A MEDIADOS DE ABRIL

    El gobierno tuvo que atender dos reuniones en Casa Presidencial,…
  • El aumento salarial mayor a los ¢5 mil, que pide...

    Costa Rica-Amenazan con más huelgas

    El aumento salarial mayor a los ¢5 mil, que pide…
  • La reducción en los crímenes se reporta para este mes....

    PNC registra en marzo 9.7 homicidios diarios

    La reducción en los crímenes se reporta para este mes….
  • Un total de 16 muertos, entre ellos un menor de...

    Reportan matanzas en costa norte hondureña

    Un total de 16 muertos, entre ellos un menor de…
  • Mas de 4,000 miembros de sindicatos de las empresas estatales...

    Honduras-Sindicatos protestan contra alzas de combustibles

    Mas de 4,000 miembros de sindicatos de las empresas estatales…