Mostrando entradas con la etiqueta Nicaragüa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicaragüa. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de febrero de 2016

Sequía y escasez de agua inquietan a la Ganadería

Sequía y escasez de agua inquietan a la Ganadería

El gerente general de la Comisión Nacional Ganadera de Nicaragua (Conagan), Ronald Blandón, confirmó que existe una fuerte preocupación del sector ganadero por la escasez de agua en varias zonas secas del país, donde se encuentra al menos el treinta por ciento del hato nacional.
La situación es más crítica, agrega, porque según reportes internacionales de meteorología la sequía que está provocando el fenómeno de El Niño se podría extender hasta agosto, cuando se espera caigan las primeras lluvias del invierno 2016.
http://www.laprensa.com.ni/2016/02/21/economia/1989823-fernando-cardenal-deja-legado-de-amor

martes, 20 de mayo de 2014

Estira y encoge por el plátano

  • Mientras los consumidores pagan en promedio 5 córdobas por un plátano, productores y comerciantes debaten cuál es la forma idónea de fijar el precio.

Con diez mil manzanas destinadas al cultivo de musáceas (plátanos y bananos) el departamento de Rivas, al sur de Nicaragua, es considerado la cuna de este producto.

El aporte económico que esta actividad genera al país no solo se refleja en la cantidad de plazas laborales (30 mil, según fuentes vinculadas al sector), también en la cantidad de ingresos generados por las exportaciones (3.8 millones de dólares hasta el 18 de mayo de 2014), y por la importancia que este producto adquiere para la seguridad alimentaria en el mercado local.

Actualmente en los mercados de Managua, la capital de Nicaragua, la unidad de este producto en promedio se comercializa en cinco córdobas, algo que de acuerdo con productores se debe a la especulación que impera en los últimos meses y la cual podría ser evitada si en el país se implementase a cabalidad la Ley sobre Metrología (Ley 225).

Ulises Chavarría, gerente general de la Asociación de Productores de Plátanos y Guineos de Rivas (Aplari), explica que esta ley garantiza un precio justo para el productor y para el consumidor, ya que establece el uso del kilogramo como referente de las transacciones.
http://www.laprensa.com.ni/2014/05/20/activos/194986

domingo, 13 de abril de 2014

Hospitales, iglesias y universidades con daños

  • La infraestructura del Hospital Materno Infantil Fernando Vélez Paiz tiene más de cincuenta años de existencia, siendo sobreviviente del terremoto de 1972.
  • Hospitales, iglesias y universidades con daños
  • Grietas en las paredes y pisos reventados son parte de las consecuencias que los fuertes sismos ocurridos en los últimos días han dejado en algunas universidades, iglesias y centros de atención hospitalaria en el país.

    El terremoto de 6.2 grados en la escala Richter ocurrido el pasado jueves 10 abril, causó daños en tres edificios antiguos de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), aseguró Diego Muñoz, secretario general de esta casa de estudios.

    Las oficinas de tesorería donde opera la caja central de la universidad, las oficinas de la división financiera e informática y el edificio ubicado por la Facultad de Química, resultaron con daños.

    “Son los edificios más viejos, donde se comenzó la universidad. Quedaron del terremoto de 1972 y lo que se hizo fue un reforzamiento para rehabilitarlos, ahora son oficinas administrativas”, señaló Muñoz.

    Agregó que los ingenieros van a evaluar para determinar si una vez que regresen de vacaciones se seguirán utilizando o no los edificios, “porque realmente no vamos a exponer a los trabajadores que están en esos edificios que no presentan seguridad”.
  • http://www.laprensa.com.ni/2014/04/13/ambito/190735

domingo, 30 de marzo de 2014

Sismos en serie causan zozobra

Una casa en el barrio Santa Ana de Chinandega se desplomó la tarde de ayer, según su dueño, producto de los continuos temblores que se han registrado en la zona entre los días viernes y sábado.

Al escuchar su vivienda crujir, Miguel Ángel Gómez corrió al patio desde donde vio las paredes venirse abajo.

Desde el pasado viernes a las 8:36 de la mañana, cuando se registró el primer sismo de 5.2 en la escala de Richter frente a las costas de Masachapa, que se sintió en la zona del Pacífico del país, Nicaragua no ha dejado de temblar. Hasta ayer por la noche, en la página web del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) se contabilizaban 17 sismos, actividad que los expertos consideran normal.

Nueve réplicas de baja intensidad del sismo del viernes fueron registradas por la red sísmica. “Dado el tamaño de esta energía liberada por los eventos principales, hasta ahora se espera que continúen las réplicas hasta alcanzar el estado de actividad sísmica normal”, dijo a un medio oficial Angélica Muñoz, directora de Geofísica de Ineter.
Fuente; http://www.laprensa.com.ni/2014/03/30/poderes/188951

jueves, 28 de noviembre de 2013

Reportan 571 casos nuevos de VIH en Nicaragua

La Asociación de Personas que conviven con el VIH/Sida (Asonvihsida), brindó, a través de una conferencia de prensa, las últimas estadísticas sobre casos positivos de VIH en el país. Hasta septiembre de este año, se han reportado 8,450 personas con esa enfermedad.

Arely Cano, presidente de Asonvihsida, manifestó que dicha situación es preocupante, ya que de enero a septiembre de este año se han detectado 571 casos nuevos, lo que indica que se ha triplicado la cantidad de personas afectadas.

Por otra lado, los más afectados siguen siendo los jóvenes y las amas de casa, aunque también se reporta un repunte en el número de casos en individuos de entre los 40 y 60 años, que representan un 14 por ciento del total de afectados.

Por su parte, Cano considera que las estrategias de prevención deben ser integrales y que se deben incluir en ellas a los adultos mayores.

Mañana se realizará una marcha que iniciará en el barrio La Fuente y culminará con una feria en el mercado Roberto Huembes, donde se realizarán pruebas gratuitas de VIH y se brindará información.

lunes, 23 de abril de 2012

Nicaragua por su territorio


El experto en Derecho Internacional, Manuel Madriz Fornos, calificó el juicio que inicia hoy Nicaragua y Colombia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, por el diferendo territorial marítimo en el Caribe, como uno de los más densos en la historia de nuestro país, sin embargo, tiene la certeza y convicción de que Nicaragua recuperará su espacio.

El experto indicó que Nicaragua tiene una dimensión marítima muy importante en el Caribe con una plataforma continental muy extendida, sobre lo cual Colombia se ha planteado apropiarse de estos espacios tratando de establecer una especie de frontera entre Nicaragua y Colombia en el meridiano 82, pero un punto importante es que la Corte ya desestimó esa pretensión de Colombia.

jueves, 22 de marzo de 2012

Centroamérica



  • http://www.diariowebcentroamerica.com/category/region/
    El desconsuelo por la tragedia que ocurrió hace más de...

    Honduras-En San Pedro Sula sepultarán a 50 víctimas de incendio en penal

    El desconsuelo por la tragedia que ocurrió hace más de…
  • Un estudio elaborado desde 2007 por el Instituto Meteorológico Nacional...

    Costa Rica-PAÍS TENDRÁ GRANDES SEQUÍAS Y FUERTES LLUVIAS EN PRÓXIMOS 30 AÑOS

    Un estudio elaborado desde 2007 por el Instituto Meteorológico Nacional…
  • La Policía de Honduras rescató ayer sana y salva en...

    Liberan a salvadoreña secuestrada en Honduras

    La Policía de Honduras rescató ayer sana y salva en…
  • El joven indígena Franklin Javilla, de la comunidad de Chichica,...

    Panama-Muere tercer indígena del conflicto contra minería

    El joven indígena Franklin Javilla, de la comunidad de Chichica,…
  • Las clases en la Unah-Vs (Universidad Nacional Autónoma de Honduras...

    Honduras-Estudiantes realizan elecciones sin permiso de Junta Electoral

    Las clases en la Unah-Vs (Universidad Nacional Autónoma de Honduras…
  • La Ley de Protección de Datos Personales quedó aprobada este...

    Nicaragua-Aprueba Asamblea Nacional Ley de Protección de Datos personales

    La Ley de Protección de Datos Personales quedó aprobada este…
  • Debido a la persistencia de microsismicidad, Medio Ambiente declaró “enjambre...

    Inicia “enjambre sísmico” en volcán de San Salvador

    Debido a la persistencia de microsismicidad, Medio Ambiente declaró “enjambre…
  • El Congreso tiene más de 20 años de estar en...

    Guatemala-Ley de aguas espera desde hace 20 años

    El Congreso tiene más de 20 años de estar en…
  • En lo que va de este año ya suman ocho...

    Honduras-Reportan ocho casos de influenza A H1N1

    En lo que va de este año ya suman ocho…
  • La Junta de Protección Social (JPS) tuvo ventas de $300...

    Costa Rica-LOTERÍA ILEGAL EN EL PAÍS MUEVE CERCA DE $300 MILLONES AL AÑO

    La Junta de Protección Social (JPS) tuvo ventas de $300…
  • La formación técnica en Honduras se presenta como una alternativa...

    Honduras-Ven deficiencias en nivel de formación técnica

    La formación técnica en Honduras se presenta como una alternativa…
  • SALAMÁ- Leocadio Juracán, líder de los campesinos, comentó que salieron...

    Guatemala-Campesinos recorren Baja Verapaz en tercer día de marcha

    SALAMÁ- Leocadio Juracán, líder de los campesinos, comentó que salieron…
  • Una movilización campesina prosigue hoy su marcha por territorio guatemalteco...

    Campesinos guatemaltecos continúan en marcha por demandas

    Una movilización campesina prosigue hoy su marcha por territorio guatemalteco…
  • La presidenta de la República, Laura Chinchilla, celebró la resolución...

    Costa Rica-Presidenta Chinchilla firma ley antitabaco hoy

    La presidenta de la República, Laura Chinchilla, celebró la resolución…
  • Así lo afirmó durante un encuentro este miércoles con el...

    Manifiesta Daniel que Nicaragua no está considerando el tema de la despenalización de las drogas

    Así lo afirmó durante un encuentro este miércoles con el…
  • La situación en el sector transporte se agrava cada vez...

    Taxistas anuncian paro general en Honduras

    La situación en el sector transporte se agrava cada vez…
  • Un nuevo triunfo de la justicia consideran hoy organizaciones a...

    Consideran triunfo condena a exmilitares guatemaltecos por masacre

    Un nuevo triunfo de la justicia consideran hoy organizaciones a…
  • El estado de salud del exgeneral panameño Manuel Antonio Noriega...

    Empeora salud del exgeneral panameño Manuel Antonio Noriega

    El estado de salud del exgeneral panameño Manuel Antonio Noriega…
  • La morgue del Instituto de Medicina Legal (IML) de la...

    Morgue salvadoreña sin asesinados, por primera vez en 10 años

    La morgue del Instituto de Medicina Legal (IML) de la…
  • El Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) informó la ocurrencia...

    Reportan seis sismos en siete horas en volcán de San Salvador

    El Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) informó la ocurrencia…
  • Por tercer día una columna de campesinos, por horas más...

    Marcha de campesinos guatemaltecos cumple tercer día por reclamos

    Por tercer día una columna de campesinos, por horas más…
  • La ONU denuncia una ola de feminicidios que “continúan alcanzando...

    La ONU denuncia una ola de feminicidios “sin precedentes” en Guatemala

    La ONU denuncia una ola de feminicidios que “continúan alcanzando…
  • El Ministerio de Salud anunció hoy que un tercer caso...

    Detectan tercer caso de gripe A H1N1 en El Salvador

    El Ministerio de Salud anunció hoy que un tercer caso…
  • Para este día continuará el ingreso de humedad en el...

    El Salvador-Continúan cielos nubosos y lluvias aisladas para hoy

    Para este día continuará el ingreso de humedad en el…
  • Estrategia del miedo o no contra el Plan fFscal, sea...

    Costa Rica-HACKERS AMENAZAN ATACAR SITIOS WEB DEL GOBIERNO

    Estrategia del miedo o no contra el Plan fFscal, sea…
  • El gobierno tuvo que atender dos reuniones en Casa Presidencial,...

    Costa Rica-APSE SALDRÁ A CALLES A MEDIADOS DE ABRIL

    El gobierno tuvo que atender dos reuniones en Casa Presidencial,…
  • El aumento salarial mayor a los ¢5 mil, que pide...

    Costa Rica-Amenazan con más huelgas

    El aumento salarial mayor a los ¢5 mil, que pide…
  • La reducción en los crímenes se reporta para este mes....

    PNC registra en marzo 9.7 homicidios diarios

    La reducción en los crímenes se reporta para este mes….
  • Un total de 16 muertos, entre ellos un menor de...

    Reportan matanzas en costa norte hondureña

    Un total de 16 muertos, entre ellos un menor de…
  • Mas de 4,000 miembros de sindicatos de las empresas estatales...

    Honduras-Sindicatos protestan contra alzas de combustibles

    Mas de 4,000 miembros de sindicatos de las empresas estatales…