Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de julio de 2016

El hombre que salvó al mundo y nadie conoce

Si estamos aquí es debido a algo que nunca ocurrió. Y no ocurrió gracias al sentido común y a la cabeza fría de un hombre… que casi nadie conoce.

Ésta es una de esas raras coincidencias que de algún modo parecen ser más que una mera coincidencia: ¿diocidencia?…o sincronicidad, como le llaman al resultado de una conexión honda, profunda, entre la conciencia y el mundo de la materia, que desafía a nuestro sentido normal de lo lógico.

Hace 32 años, el héroe más grande de todos los tiempos salvó literalmente al mundo de un  Apocalipsis atómico.
En 1983, la guerra fría no había estado tan caliente desde la crisis de los misiles en Cuba. Parafraseando al entonces presidente Ronald Reagan, los Estados Unidos y la OTAN veían a la URSS como “El Imperio del Mal”.
Sus planes para colocar misiles en Alemania Occidental y organizar un ejercicio militar en Europa, entre otras acciones, hicieron que los soviéticos se sintieran verdaderamente amenazados. Sin duda, recordaban cómo, con el pretexto de un ejercicio militar, Hitler había engañado a Stalin y lanzado la Operación Barbarroja algunas décadas atrás.
Los líderes comunistas temían que el mentado ejercicio fuera una simulación para una invasión real, por lo que decidieron disparar todo su arsenal atómico al recibir la primera indicación de un ataque nuclear.
La tensión era tal, que el 1° de septiembre de 1983, un avión de pasajeros surcoreano entró por error en el espacio aéreo soviético y sin aviso, fue derribado sin previo aviso. Entre las 269 víctimas estaban un senador y varios ciudadanos americanos.
La noche del 25 de septiembre de 1983 debería haber sido la noche libre del Teniente Coronel “Stanislaw Petrof”, de 44 años, perteneciente a la sección de inteligencia militar de los servicios secretos de la Unión Soviética. No obstante, fue convocado al último momento porque quien debía cubrir el turno se había reportado enfermo.
Petrof llegó a su puesto de mando en el Centro de Alerta Temprana de la inteligencia militar, donde se coordinaba la defensa aeroespacial rusa. Era su responsabilidad analizar y verificar todos los datos de los satélites ante un posible ataque nuclear americano. Contaba para ello con un Protocolo muy claro que había redactado él mismo.
El Protocolo establecía que ante un inminente ataque atómico debía realizar las verificaciones correspondientes y alertar a su superior, quien de inmediato iniciaría el contraataque con armamento nuclear masivo sobre los Estados Unidos y sus aliados.
De repente, a las 12:14 Hrs., todos los sistemas de alerta se encendieron: las sirenas sonaron y las pantallas de las computadoras indicaron: “ATAQUE DE MISIL NUCLEAR INMINENTE”.
Un misil había sido lanzado desde una de las bases de los Estados Unidos. Su primera reacción fue pedir a todos los integrantes del Centro que conservaran la calma y que cada uno hiciera su trabajo. Y él hizo el suyo: verificó todos los datos y pidió confirmación de visión aérea, la cual fue imposible debido a las condiciones climáticas.
No le pareció lógico que EEUU lanzara un solo misil de pretender atacar a la Unión Soviética. Concluyó que tenía que haber ocurrido un error y se trataba de una falsa alarma.
Sin embargo, a los pocos minutos el sistema indicó un segundo misil… y después ¡un tercero!
Desde la sala de operaciones, localizada en el segundo piso del bunker, Petrof podía ver en el gran mapa electrónico de los Estados Unidos que los misiles nucleares habían sido lanzados desde la base militar en la costa.
En ese momento el sistema indicó otro ataque: un cuarto misil e inmediatamente un quinto.
En menos de cinco minutos, cinco misiles nucleares habían sido lanzados desde bases americanas contra la URSS. El tiempo de vuelo de un misil intercontinental balístico desde los EEUU era de 20 minutos.
La adrenalina se agolpaba en las cabezas de todos… mientras él analizaba qué debía hacer.
Después de detectar el objetivo, el sistema de alerta temprana lo hacía pasar por 29 niveles de seguridad que debían confirmar el ataque. El hecho de que pasaran tan contundentemente los niveles de seguridad todas las alertas despertó sus sospechas. El sistema podía fallar, pero, ¿podría haberse equivocado cinco veces o estaba frente a Armagedón?
Por lógica, el principio básico de la estrategia de la Guerra Fría habría sido un lanzamiento nuclear masivo, una fuerza abrumadora y simultánea de cientos de misiles, no cinco misiles consecutivos. Tenía que ser un error… ¿o el temido holocausto estaría sucediendo y él no haría nada?
Tenía diez minutos para decidir antes de que los misiles nucleares impactaran la URSS: informar a la dirección soviética y desencadenar la Tercera Guerra Mundial o escuchar a su sentido común.
Nunca antes en la historia, ni después, la suerte del mundo había estado en manos de un solo hombre. El futuro de la Humanidad pendía de su decisión. ¿Debía o no hacer accionar el “botón rojo”?
Petrof pensó: los americanos aún no tienen el sistema de defensa misilístico y saben que un ataque nuclear contra URSS equivale a la aniquilación inmediata de su propia población. Y aunque desconfiaba de ellos, sabía que no eran suicidas. Se dijo: “Ese gran imbécil no ha nacido todavía ni siquiera en los EEUU.”
Si estaba equivocado, una explosión 250 veces mayor que la de Hiroshima ocurriría sobre ellos pocos minutos después sin que pudieran hacer nada. Aun así, fue capaz de mantener la cabeza fría y de tener el coraje de escuchar a su instinto y de ajustarse a la conclusión lógica que le indicaba el sentido común. Decidió reportar un mal funcionamiento del sistema.
Paralizados y sudando a mares, él y los 120 hombres a su cargo contaban los minutos que faltaban para que los misiles alcanzaran Moscú…cuando de golpe, segundos antes, las sirenas dejaron de sonar y las luces de advertencia ¡se apagaron!
Petrof había tomado la decisión correcta y salvado al mundo de un cataclismo nuclear.
En su artículo “Hoy se cumplen 32 años de la decisión de un hombre que salvó al mundo, y nadie conoce”, publicado en IP, Alesia Miguens describe con detalle los momentos que siguieron a este trance:
,
“Sus camaradas, empapados de sudor, se lanzaron sobre él abrazándolo y lo proclamaron un héroe.
Él se desplomó en su sillón y bebió más de medio litro de vodka sin respirar. Al terminar esa noche durmió 28 horas seguidas.
Cuando regresó al trabajo, sus camaradas le regalaron un televisor portátil de fabricación rusa para agradecerle. Todos estaban vivos gracias a la decisión que él había tomado.
Al enterarse de lo ocurrido, su superior le dijo que sería condecorado por haber evitado la catástrofe y que propondría crear un día en su honor.”
Pero no fue así. Rusia no podía permitirse que EEUU y el pueblo ruso se enteraran de lo sucedido.
Petrof fue reprendido por no haber cumplido el Protocolo y transferido a un puesto de menor jerarquía. Poco tiempo después se le dio la jubilación anticipada.
El héroe más grande del mundo pasó el resto de su vida en una modesta vivienda de dos habitaciones en los suburbios de Moscú, sobreviviendo con una mísera pensión de 200 dólares al mes, en absoluta soledad y anonimato.
No fue sino hasta 1998 que su comandante en jefe, Yury Votintsev, presente aquella noche, reveló lo ocurrido durante el llamado “Incidente del Equinoccio de Otoño”, que por cierto fue causado por una rarísima conjunción astronómica. Su libro de memorias llegó por casualidad a Douglas Mattern, presidente de la organización internacional de paz “Asociación de Ciudadanos del Mundo”, quien salió en persona a buscar al héroe anónimo al que todos le debíamos estar en este mundo, para hacerle entrega del Premio Ciudadanos del Mundo.
Encontrar su rastro en una fila enorme de complejos conventillos grises a 50 kilómetros de Moscú fue difícil debido a que ni su teléfono ni su timbre funcionaban.
Uno de los vecinos a quien preguntó por Petrof, le dijo: “Usted debe estar loco. Si un hombre que ignoró una advertencia de un ataque nuclear estadounidense realmente hubiera existido, habría sido ejecutado. En esa época no había tal cosa como una falsa alarma en la Unión Soviética. El sistema nunca se equivocaba. Sólo el pueblo”.
Finalmente lo encontró en el segundo piso de uno de los edificios. Sin afeitar y desalineado, asomó la cabeza. “Sí, soy yo, pase.”
“Sentí que me encontraba con Jesús cuando él abrió la puerta”, dijo Douglas Mattern. “Sin embargo, él estaba viviendo como una persona de la calle. Cojeando, con sus pies hinchados, sin poder caminar mucho y constándole ponerse de pie, me dijo que sólo salía para conseguir provisiones”.
El héroe más grande de todos los tiempos, respondió humildemente: “No me considero un héroe; sólo un oficial que a conciencia cumplió con su deber en un momento de gran peligro para la humanidad… Sólo fui la persona correcta, en el lugar y momento indicado”.
“En un mundo tan lleno de vanidosos que “pretenden” salvar algo cuando en realidad lo único que hacen es daño a los demás y al planeta. En un mundo tan lleno de miserias, mezquindades, egos, avaricia y ambiciones; la humildad de este hombre y su indiferencia por la fama y la importancia, estremece profundamente”, afirmó Mattern.
Después de conocerse este hecho, expertos de EEUU y Rusia calcularon cuál habría sido el alcance de la devastación según el arsenal con el que contaban y habrían lanzado en ese momento y concluyeron que entre 3 y 4 MIL MILLONES de personas, directa e indirectamente, fueron salvadas por la decisión que ese hombre tomó esa noche.
“La faz de la tierra se hubiera desfigurado y el mundo como lo conocemos, acabado”, dijo uno de los expertos.
Stanislaw Petrof recibió:
•El Premio Ciudadano del Mundo el 21 de mayo 2004.
• El Senado australiano lo premió el 23 de junio 2004.
• Fue honrado en las Naciones Unidas el 19 de enero 2006. Dijo que fue su “día más feliz en muchos años.”
• En Alemania, en 2011, el dieron el Premio Alemán de Medios, que reconoce a personas que han hecho contribuciones significativas a la Paz Mundial, por haber evitado una potencial guerra nuclear.
• Fue Premiado en Baden Baden el 24 de febrero del 2012.
• Galardonado con el Dresden Preis en 2013.
• Y Kevin Coster realizó el documental “El Botón Rojo” en su honor.
Hoy en día, continúa viviendo en su pequeño departamento de las afueras de Moscú, con su pequeña pensión de 200 dólares al mes, en relativo anonimato. Les dio la mayor parte del dinero de los premios a sus familiares y guardó un poco para comprarse una aspiradora con la que había soñado, y resultó defectuosa.
Stanislav-Petrov_EDIIMA20140921_0378_5¿Cómo es posible que después de 32 años tan poca gente en el mundo sepa de él?

jueves, 30 de abril de 2015

El carguero ruso Progress fuera de control

El carguero ruso Progress sigue fuera de control, no obedece las ordenes enviadas desde Tierra.

La nave no tripulada perdió dos de sus antenas en el lanzamiento realizado a primera hora del martes desde el cosmódromo de Baikonur en Kazastán.


Las imágenes recibidas en el Centro de Control de Vuelos Espaciales ruso muestran que la nave gira con mucha velocidad alrededor de su eje. Está en una órbita errónea.

El acoplamiento a la estación es practicamente imposible en esta situación según el centro de control. Todos los intentos de establecer comandos de estabilización han fracasado hasta ahora.

Lleva cerca de dos toneladas y media de suministros para los astronautas de la Estación Espacial Internacional. En la bodega del Progress hay combustible, oxígeno, alimentos, equipos científicos y regalos para los tripulantes de la Estación. Lleva también una réplica de la bandera que los soldados soviéticos izaron sobre el Reichstag en mayo de 1945 cuando tomaron Berlín.
http://es.euronews.com/2015/04/28/el-carguero-ruso-progress-fuera-de-control/

domingo, 12 de abril de 2015

Yuri Gagarin

Yuri Gagarin nació el 9 de marzo de 1934 en la aldea de Klúshino, en el distrito de Gzhatski de la región de Smolensk. Sus padres eran koljosianos, campesinos de Smolensk desde hacía varias generaciones.
En 1957 se graduó en una escuela de aviación militar. A finales de 1959 Gagarin presentó una solicitud para ser incluido en el grupo de candidatos a cosmonautas. El 11 de marzo de 1960 empieza a entrenarse.
Había otros 19 jóvenes pilotos de caza que se preparaban para ir al espacio. Gagarin y sus compañeros tuvieron que recorrer un largo camino durante un año, lleno de entrenamientos interminables en cámaras hiperbáricas, cámaras de aislamiento, centrifugadoras y otro tipo de aparatos. Un experimento tras otro, los saltos en paracaídas iban seguidos de vuelos en caza y de entrenamiento.
Fragamento de la noticia publicada por la agencia TASS:
“El 12 de abril de 1961 en la Unión Soviética fue puesta en órbita terrestre la nave espacial “Vostok”, la primera en el mundo con una persona a bordo. El piloto y cosmonauta es ciudadano de la URSS, el comandante Yuri Aléxeevich Gagarin.
Después de haber llevado a cabo con éxito las investigaciones planeadas y el programa de vuelo, la nave “Vostok” aterrizó felizmente en la región prevista de la Unión Soviética”.
El primer vuelo duró 108 minutos.
Yuri Gagarin
A finales de abril de 1961, Yuri Gagarin empezó su “misión de la paz”, como a veces se suele llamar a su viaje por los distintos países y continentes. En dos años Gagarin visitó 30 países.
El 27 de marzo de 1968 el mundo fue sorprendido con una trágica noticia: el primer cosmonauta del planeta había muerto. Ocurrió en el cielo de la región de Vladímir, al lado del pueblo de Novosiólovo, durante un vuelo de entrenamiento. Poco antes de morir, Gagarin había cumplido 34 años.
Todos los años la gente conmemora esta fecha llevando flores a su tumba, situada al lado de la muralla del Kremlin, y al monumento erigido en el lugar de su muerte.
Con el objetivo de inmortalizar la memoria de Yuri Gagarin, la ciudad de Gzhatsk en la región de Smolensk recibió el nombre de Gagarin. El nombre de Gagarin también lo lleva la Academia de aviación militar en Mónino.
También existe la beca “Yu.А. Gagarin” para los estudiantes de las academias militares de aviación. La Federación Internacional de Aviación ha instituido una medalla en honor a Yuri Gagarin. El Centro Estatal de Investigación Científica y Pruebas de Rusia para la preparación de cosmonautas, también lleva el nombre del cosmonauta, así como varias instituciones de enseñanza, plazas y calles de muchas ciudades del mundo. Existen monumentos a Gagarin en Moscú, en la ciudad de las Estrellas, en Sofía y, desde abril de 2011, en Londres y Montevideo. El nombre del primer cosmonauta lo llevan tambhttp://es.rbth.com/articles/2011/03/09/yuri_gagarin_12159.htmlién un cráter de la Luna y un planeta menor.

martes, 17 de marzo de 2015

Suman siete los misteriosos cráteres en Siberia

De acuerdo con la agencia AFP, Vasily Bogoyavlensky, director del Instituto de Investigación de Petróleo y Gas, adscrito a la Academia de las Ciencias de Rusia, informó que el cráter tenía un diámetro de 1 kilómetro.
Hasta ahora se han registrado la aparición de siete cráteres, lo cual ha generado una serie de especulaciones que los asocian con la misteriosa aparición en julio pasado de un abismo al noreste de esta región, conocido como el "fin del mundo".
El fenómeno ha servido para generar diversas hipótesis, desde los que sugieren que se originaron como efecto del cambio climático, hasta quienes señalan que se trata de impactos dejados por meteoritos o incluso extraterrestres.




Conexion entre el misterioso cráteres de Siberia y el Triángulo de las Bermudas, "El Cráter que llega al fondo de la tierra"
Desde que fue descubierto , un grupo de científicos han estado trabajando duro para averiguar más secretos de uno de los tres agujeros misteriosos que fueron vistos en Siberia en julio pasado. Los científicos tienen nueva información sobre el misterioso cráter en la península de Yamal al norte de Siberia,Los científicos lograron llegar al fondo del cráter recién formado y lo hicieron de nuevo con unas fotos increíbles. Se cree que el agujero se forme en septiembre de 2013; hay muchas teorías acerca de la forma en que este y otros fenómenos similares se formaron.
http://www.24con.com/conurbano/nota/131338-sumansiete-los-misteriosos-crateres-en-siberia/

viernes, 7 de marzo de 2014

Miles de personas se concentran en Moscú para apoyar la adhesión de Crimea a Rusia

Miles de personas se han manifestado este viernes en el centro de Moscú para respaldar la decisión del Parlamento de Crimea de anexionar esta región ucraniana a la Federación Rusa, una adhesión sobre la que los propios crimeos se pronunciarán el 16 de marzo.
Moscú apoya al pueblo de Crimea
La Policía calcula que unas 65.000 personas han acudido a la concentración de Moscú, celebrada junto al Kremlin, según informa la agencia rusa RIA Novosti.
Tanto el Gobierno de Rusia como las autoridades de Crimea se niegan a reconocer la legitimidad del nuevo Ejecutivo ucraniano, designado tras la destitución de Viktor Yanukovich en febrero. Kiev, por su parte, considera que la consulta que prepara la región es ilegal, algo en lo que también coinciden la Unión Europea y Estados Unidos.
http://www.telecinco.es/informativos/internacional/Miles-concentran-Moscu-Crimea-Rusia_0_1759800624.html

Dinamarca y Finlandia defienden "sanciones políticas" contra Rusia

Luxemburgo rechaza sanciones ahora y Grecia defiende rebajar la crisis

La primera ministra danesa, Helle Thorning-Scmidt, ha defendido promover "sanciones políticas" contra Rusia para enviarle "una señal muy clara" de que su acción militar en la Península de Crimea es "inaceptable", mientras que su colega finlandés, Jurki Katainen, ha confiado en que las sanciones políticas y diplomáticas sea "suficiente" y no haya que ir a más.
"Lo que tenemos que hacer hoy es discutir sanciones políticas contra Rusia y enviar una señal muy clara de que consideramos esto inaceptable", ha defendido a su llegada a la cumbre extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno para hablar de la crisis en Ucrania, agravada por el refuerzo militar ruso en Crimea.
http://www.telecinco.es/informativos/internacional/Dinamarca-Finlandia-defienden-politicas-Rusia_0_1759275258.html

miércoles, 5 de marzo de 2014

Obama fustigó pasos de Putin en Ucrania

Disparos al aire. Militares ucranianos desfilaron en la base aérea de Belbek, cerca de Sebastopol, rodeada por uniformados rusos (AP).
 El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sostuvo ayer que su homólogo ruso, Vladimir Putin, “no engaña a nadie” con la intervención en la república autónoma ucraniana de Crimea, algo que, a su juicio, pasará factura y podría llevar a muchos países a “alejarse” de Moscú.
“Creo que todo el mundo reconoce que, aunque Rusia tiene intereses legítimos en lo que ocurre en un Estado vecino (Ucrania), eso no le da derecho a utilizar la fuerza como medio para ejercer su influencia”, dijo tajante Obama durante una visita a una escuela primaria en Washington en la que presentó el presupuesto nacional para el año fiscal 2015 en su país.
Mientras Obama hablaba en Washington, su secretario de Estado, John Kerry, condenaba desde Kiev “el acto de agresión” que está cometiendo Rusia en Crimea y anunciaba un crédito de mil millones de dólares para apoyar a las nuevas autoridades de Ucrania.
“Quiero que quede claro: no queremos confrontación”, afirmó Kerry dirigiéndose a Rusia, país al que pidió defender sus “intereses legítimos relacionados con Ucrania a través del Consejo de Seguridad de la ONU, la Osce (Organismo de Seguridad y Cooperación Europea) y multitud de otras organizaciones creadas para la solución de estos problemas”.
Estados Unidos se mostró escéptico frente a denuncias rusas sobre amenazas a sus ciudadanos en Ucrania y a intentos de las nuevas autoridades ucranianas de desestabilizar la situación en Crimea.
Según Obama, existe “una fuerte creencia” en Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y “aliados” como Japón y Canadá en que el despliegue de tropas rusas en Crimea, declarada en rebeldía contra las nuevas autoridades ucranianas, está “violando el derecho internacional”. “Sé que el presidente Putin parece tener a un grupo distinto de abogados haciendo un conjunto distinto de interpretaciones, pero no creo que esté engañando a nadie”, ironizó Obama al respecto. En opinión del mandatario estadounidense, la intervención en Crimea no debe ser vista como “un signo de fortaleza” por parte de Rusia, sino que, al contrario, puede llevar a muchos países a “alejarse” de Moscú.
Ucrania puede ser un país “amigo” de Occidente y a la vez de Rusia, siempre y cuando nadie “esté tratando de inmiscuirse e intervenir” en decisiones que solamente debe tomar el pueblo ucraniano, advirtió.
Obama afirmó luego en alusión a Putin: “Puede estar hablando mucho por ahí, pero los hechos sobre el terreno indican que en este momento no está cumpliendo con el principio que establece que un pueblo soberano como el ucraniano debe ser capaz de decidir libremente sobre su futuro”.
Putin aseguró por su parte ayer que los grupos armados que se han hecho con el control de prácticamente todas las instalaciones militares en Crimea no son soldados enviados por Rusia, sino “autodefensas” de esa república autónoma vestidas con uniformes parecidos a los que llevan las tropas rusas.
En respuesta, el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, comentó que “es evidente” que sí hay tropas rusas en Crimea.
Pese a las amenazas de Putin, Rusia todavía tiene la “oportunidad” de trabajar con la comunidad internacional “para estabilizar la situación” en Ucrania, matizó ayer Obama. 
Estados Unidos emprendió ya las primeras acciones unilaterales para presionar a Rusia para que dé marcha atrás en su intervención en Crimea, mientras estudia posibles sanciones en consultas con sus aliados internacionales. El Pentágono anunció la suspensión de toda cooperación militar con Moscú, lo que incluye encuentros bilaterales y maniobras conjuntas, y también se conoció la cancelación de negociaciones entre Washington y Moscú para estrechar los lazos comerciales. La Casa Blanca informó la cancelación del viaje de su delegación a los Juegos Paralímpicos de Invierno en Sochi (Rusia).
http://www.lavoz.com.ar/mundo/obama-fustigo-pasos-de-putin-en-ucrania

lunes, 3 de marzo de 2014

Ucrania denuncia que Rusia amenaza con un 'asalto militar' a sus fuerzas si no se rinden esta noche

  • El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá hoy para abordar esta grave crisis política

  • El depuesto presidente Yanukovich ha pedido a Rusia que intervenga en Ucrania

  • Camiones de las tropas rusas llegan a Crimea por ferry

  • Ucrania dice que 16.000 soldados rusos se han desplegado ya en Crimea.

  • La bandera ucraniana ondea al paso de un navío ruso de la Flota del...
  • Una fuente del Ministerio de Defensa ucraniano ha asegurado que la Flota Rusa en el Mar Negro ha amenazado con responder violentamente si las tropas de Ucrania en Crimea no se rinden antes de las 4.00 horas de esta madrugada. También denunció ante el Consejo de Seguridad de la ONU que hasta 16.000 soldados rusos se han desplegado en los últimos días en Crimea y que están realizando una serie de acciones de presión sobre las fuerzas ucranianas en varias zonas del país.
  • http://www.elmundo.es/internacional/2014/03/03/53149e0ce2704ed7708b457f.html

viernes, 7 de febrero de 2014

La vida de los sintecho bajo el frío invierno ruso

Nadie sabe exactamente cuántos viven en Moscú, pero se estima que son varias decenas de miles. Todos ellos tienen grandes posibilidades de morir por el fío en estas fechas. Este es un problema evidente y los que se encargan de facilitar a los sintecho un sitio donde dormir y comida son algunas ONG y organizaciones benéficas.
Según las estadísticas oficiales, en Moscú viven al menos 12.000 sintecho. El activista Iliá Kuskov, que lleva diez años trabajando con indigentes, estima esta cifra en 20.000, aunque señala que nadie puede hacer un recuento exacto del número de personas sin hogar.
El 'complejo móvil' en el que colabora está formado por un barracón con calefacción, un punto de control sanitario y varios autobuses. Hacia las 6-7 de la tarde, los indigentes acuden allí para pasar la noche. Un guardia de seguridad comprueba las posesiones de los sintecho con un detector de metales para asegurarse de que no llevan armas. Luego, toman una ducha y se registran.
Este complejo tiene una capacidad para 50-60 personas, aunque cada noche acuden más de 100. Ahora mismo no hay mucha gente porque, según indican los voluntarios, “no hace frío”: por las noches en la calle la temperatura no sube de los 15 grados bajo cero. Los trabajadores del complejo saben que las cosas cambian cuando el termómetro desciende hasta los 25 grados bajo cero. La última vez acudieron al centro más de 130 personas, y tuvieron que instalarlas incluso en las duchas.
http://rusiahoy.com/sociedad/2014/02/06/la_vida_de_los_sintecho_bajo_el_frio_invierno_ruso_37021.html

¿Que disciplinas estarán en competencia en los Juegos Olimpicos de Invierno 2014?

 Los Juegos Olímpicos de Invierno 2014 es un evento multideportivo que se celebra bajo la supervisión y administración del Comité Olímpico Internacional. Incluye deportes de invierno tanto de hielo como de nieve.

Los Juegos Olímpicos de Invierno 2014 incluirán 7 deportes (15 disciplinas). Una disciplina es una rama de un deporte que comprende una o más pruebas. 

ESQUÍ ALPINO: Es una de las diversos tipos de esquí que se practican. Esta disciplina proviene de los Alpes europeos, donde se comenzó a practicar este deporte con la peculiaridad de que el talón del calzado debe estar fijado a la tabla de esquiar. Aunque esta disciplina del esquí se originó a finales del siglo XIX, fue durante el siglo XX cuando se perfeccionó.

En las competiciones de lo  Juegos Olímpicos de Invierno 2014 el objetivo es realizar el descenso en el menor tiempo posible, siguiendo un trazado sinuoso marcado por unas balizas especiales llamadas puertas.

HOCKEY SOBRE HIELO: Es un deporte que se juega entre dos equipos de seis jugadores con patines sobre una pista de hielo.
Se inventó a finales del siglo XIX en Canadá, donde es su deporte nacional.Además, también goza de bastante popularidad en Estados Unidos, Suecia, Finlandia, Europa Central y Rusia, e incluso está considerado como la principal variante de hockey en países del hemisferio norte con climas fríos. Su principal órgano rector a nivel internacional es la Federación Internacional de Hockey sobre Hielo.

El CURLING: Es un deporte de precisión y de equipo, con alguna similaridad a los bolos ingleses y a la petanca que se practica sobre hielo. Nació en Escocia a mediados del siglo XVII como un entretenimiento que practicar sobre los lagos helados.

El juego consiste principalmente en un partido sobre una pista de hielo entre dos equipos de cuatro jugadores. Cada equipo lanzará alternativamente 8 piedras de granito de 20 kg cada una sobre un corredor de hielo de 45,5 metros (146 pies) de longitud y 4,75 metros (15 pies 7 pulgadas) de ancho

BOBSLEIGH o BOBSLED: Es un deporte olímpico de invierno que junto al luge y al skeleton representan distintas modalidades de descenso en trineo.

Bobsleigh es un deporte extremo en el cual entre 2 y 4 participantes deben lanzarse en un trineo y coger la máxima velocidad posible. Es una variante del luge, pero un poco menos riesgoso, ya que los deportistas se posicionan dentro del trineo después de haber empujado el mismo corriendo por alrededor de 40 a 50 metros.

El PATINAJE ARTÍSTICO: Es una combinación de deporte, arte, coordinación musical y expresión corporal.

El patinaje artístico sobre hielo consiste en interpretar una pieza musical patinando sobre una pista de hielo y realizando piruetas, giros, saltos y acrobacias; estos elementos son valorados por unos jueces siguiendo un código de puntuación que tiene en cuenta tanto el aspecto técnico y atlético de la actuación como la interpretación artística.

El SNOWBOARD: Es un deporte de invierno que consiste en descender por una pendiente que está cubierto de nieve, mientras que de pie sobre una tabla atada a los pies de un jinete, utilizando un conjunto de arranque especial en un atascamiento montado. El desarrollo de la snowboard fue inspirado por el skate, trineo, el surf y el esquí. (Especial 
http://www.elintransigente.com/notas/2014/2/7/que-disciplinas-estaran-competencia-los-juegos-olimpicos-invierno-2014-229740.asp

viernes, 22 de noviembre de 2013

El emotivo encuentro entre Camila y Hernán en Rusia

Los activistas de Greenpeace se reencontraron tras haber sido liberado bajo fianza. Estuvieron detenidos más de dos meses en una cárcel rusa.
El activista argentino de Greenpeace Hernán Pérez Orsi, quien se encontraba detenido en Rusia junto a otros ecologistas tras participar de una protesta contra la explotación petrolera en el Ártico, fue excarcelado hoy.
Su liberación se suma a la ya obtenida por otros ambientalistas de la ONG, entre ellos su compatriota Camila Speziale, quien ayer abandonó el Centro de Detención en San Petersburgo.
Tras ser liberados, ambos activistas se encontraron y se abrazaron frente a los fotógrafos que estaban en el lugar.  
La organización ambientalista precisó que ya son 22 los activistas que fueron excarcelados aunque continuarán enfrentando los cargos y no podrán dejar el país hasta que la justicia rusa lo decida.
Camila Speziale Hernan Perez Orsi
Camila Speziale Hernan Perez Orsi
El 19 de septiembre los 30 integrantes de la tripulación del rompehielos de Greenpeace Artict Sunrise fueron detenidos y llevados a la ciudad de Murmansk, noroeste de Rusia, bajo el cargo de piratería, que prevé 15 años de prisión. Luego el cargo fue reducido a "vandalismo", que establece una condena máxima de 7 años.

Argentino liberado en Rusia: "Estuve dos meses sin ver el cielo"

Hernan Perez Orsi, el activista argentino de Greenpeace que se encontraba detenido en Rusia tras haber participado de una protesta contra la explotación petrolera en el Ártico, habló con Radio Vorterix tras dejar la cárcel de San Petersburgo.
En diálogo con Mario Pergolini, el activista sostuvo: "Uno esta más preparado para morirse que para vivir esto. Estuve 2 meses sin ver el Cielo". 
"Tengo miedo, no sé qué puede llegar a pasar. Esto es un pasito chiquito en lo procesal pero no cambio nada. Seguimos procesados por los dos cargos", dijo Pérez Orsi, al tiempo que contó: "Confío en Dios, tengo mucha esperanza. Que Dios ilumine a la gente que va a decidir". 

lunes, 11 de junio de 2012

La policía registra casas de opositores en vísperas de otra manifestación en Moscú

La policía rusa registró este lunes por la mañana los domicilios de tres líderes de la oposición no parlamentaria, según informó el Comité Federal de Investigación, principal agencia de investigación criminal rusa. Los registros, que estaba previsto que continuaran durante la mañana, se enmarcan en una investigación por la manifestación del pasado 6 de mayo contra el presidente, Vladímir Putin. Para este martes hay convocada una nueva manifestación que difícilmente contará con la participación de todos sus organizadores: varios de estos dirigentes han sido convocados el martes para declarar por el citado comité de investigación.

http://internacional.elpais.com/internacional/2012/06/11/actualidad/1339401160_501497.html

lunes, 7 de mayo de 2012

La policía arresta a más de 250 opositores en el centro de Moscú

Policías rusos arrestan a un manifestante, ayer en Moscú. -   Ap Agencia

Las fuerzas antidisturbios detuvieron ayer a más de 250 opositores que realizaron una sentada en el centro de Moscú para exigir que se les conceda una hora en directo en las televisiones estatales de Rusia para explicar su protesta contra el presidente electo del país, Vladímir Putin.
"Más de 250 personas han sido detenidas en el centro de Moscú por actos contrarios a la ley", explicó el portavoz del Ministerio de Interior ruso.
"La Marcha de Millones", como llaman a las manifestaciones convocadas por toda Rusia para protestar contra la investidura de hoy de Putin, derivó en Moscú en violentos enfrentamientos entre policía y manifestantes, a consecuencia de los cuales al menos seis personas tuvieron que ser hospitalizadas.
La policía detuvo a los principales representantes de la oposición no parlamentaria rusa que estaban liderando la sentada, entre ellos el dirigente del Frente de Izquierdas, Serguéi Udaltsov, el liberal Borís Nemtsov, y el bloguero Alexéi Navalni.
Con la plaza Bolótnaya, la policía impidió que una gran columna de opositores pudiera unirse a los manifestantes que a esa hora ya eran prácticamente 100.000 según algunos portavoces de la oposición.
La policía de Moscú informó a su vez de que cuatro agentes tuvieron que ser atendidos por contusiones y cortes causados por los manifestantes.

lunes, 5 de marzo de 2012

Putin se impuso y vuelve a la presidencia


El ex mandatario y actual "premier" ruso venció en los comicios a toda la oposición, que denunció fraude y convocó a protestas para hoy.

Mensaje triunfal. En el acto al aire libre en la céntrica plaza del Manezh, Putin dijo que la victoria de ayer no fue sorpresa (AP).
Moscú. Vladimir Putin se coronó ayer ganador de las elecciones presidenciales de Rusia y festejó ante decenas de miles de partidarios, pero observadores internacionales y opositores denunciaron fraude y convocaron protestas para hoy en Moscú y otras ciudades.
En un masivo acto frente al Kremlin, Putin, el hombre más poderoso de Rusia en la última década, dijo a la multitud que gracias al voto logró frustrar planes de sus rivales de destruir el país y usurpar el poder, un tema recurrente en el discurso del primer ministro desde una reciente ola de protestas.
“¡Prometí que ganaríamos y ganamos! Ganamos en una competencia abierta y honesta”, señaló Putin con gritos y entre lágrimas, que luego atribuyó al viento. Unos 100 mil seguidores le respondieron con vítores y cantos de apoyo.
El premier , quien fue ya dos veces presidente, dijo que la votación reflejó que la mayoría de los rusos rechaza las “provocaciones políticas” de sus adversarios y sus intenciones de “destruir el Estado y usurpar el poder”.
Escrutado el 60 por ciento de los votos, Putin se imponía ampliamente con el 65 por ciento de los sufragios, lo que le permitirá al hombre fuerte de Rusia volver a ocupar a partir de mayo el cargo más alto del Kremlin, como lo hiciera entre los años 2000 y 2008.
En regiones del extremo oriental de Rusia y en Siberia, los resultados ya definitivos confirmaban esa tendencia del recuento oficial del resto del país. De acuerdo con el conteo por parte de la Comisión Electoral, detrás de Putin se ubicaba el líder del Partido Comunista, Gennadi Ziuganov, con el 17,3 por ciento de los votos. El ultranacionalista Vladimir Zhirinovski y el multimillonario Mijail Projorov recibieron cerca del siete por ciento de los sufragios, mientras que el izquierdista conservador Serguei Mironov apenas logró un apoyo del cuatro por ciento. La participación electoral se ubicó en torno al 64 por ciento del padrón.
Los comicios se desarrollaron en medio de numerosas acusaciones de fraude por parte de partidos opositores y organizaciones independientes.
La oposición convocó para hoy a una protesta en el centro de Moscú. “Estas elecciones no son libres, por eso es que tendremos protestas mañana (por hoy). No reconocemos al presidente como legítimo”, dijo Mijail Kasyanov, quien fue primer ministro de Putin antes de pasarse a la oposición.
El comunista Ziuganov, segundo candidato con más apoyo según los recuentos, sostuvo que la votación “no fue ni limpia ni justa” y se negó a felicitar a Putin.
El premio Nobel de la Paz y último líder soviético, Mijail Gorbachov, exigió una reforma del sistema electoral.
El antecedente de este recelo son las elecciones legislativas del 4 de diciembre último, en las que triunfó el oficialismo y que la oposición calificó de fraudulentas, lo que provocó masivas manifestaciones anti-Putin, el verdadero “patrón” de Rusia Unida.
Moscú, San Petersburgo, Vladivostok, Mumansk y Kazan, fueron la punta de lanza de las marchas más importantes que se recuerdan en los últimos 25 años en Rusia, una chispa que prendió en todo el país con movilizaciones generalizadas.
Aunque la votación transcurrió con relativa tranquilidad, desde temprano se multiplicaron las denuncias de incumplimientos de la ley y abusos cometidos por los responsables de diversos colegios electorales, sobre todo en la provincia de Oriol, y en Moscú, según reclamaron representantes del Partido Comunista. El Ministerio del Interior rechazó estos reclamos y señaló que aparte de pequeños e insignificantes intentos de manipulación, la jornada electoral había funcionado “sin problemas”.
En el discurso de victoria, Putin estuvo acompañado en la tribuna por el presidente Dimitri Medvedev, quien dijo que el triunfo de su mentor político era “necesario para todo el país”. Medvedev renunció a presentarse a la reelección con el argumento de que Putin contaba con más popularidad.
Ziuganov pidió anoche calma a la población para las múltiples concentraciones que, según él, habrá hoy.
Cerca y lejos de la Plaza Roja
Lágrimas de viento. Vladimir Putin negó ayer que hubiera llorado de emoción tras reunirse con más de 100 mil de sus partidarios cerca del Kremlin. “Fue el viento, el viento. Fueron auténticas (lágrimas) de viento”, dijo Putin durante un encuentro con los representantes de su campaña electoral.
Gorbachov duda. El ex presidente de la Unión Soviética Mijail Gorbachov dudó ayer de que los resultados de las elecciones reflejen las preferencias reales de los ciudadanos. “Hay una gran duda de que estos (resultados) reflejen los ánimos de la sociedad. Pero mientras no haya falsificaciones masivas confirmadas es difícil hacer comentarios”, dijo Gorbachov, citado por Interfax.
Por adelantado. “Mañana son las elecciones en Rusia, adelantamos nuestras felicitaciones en primer lugar a todo el pueblo ruso y como estamos seguros de la victoria que obtendrá nuestro amigo querido primer ministro Vladimir Putin, le adelantamos nuestras palabras de reconocimiento”, dijo Chávez en un programa grabado el sábado y emitido ayer desde Cuba, donde se recupera de una cirugía relacionada con su cáncer.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Frustran atentado contra Putin

Según la cadena, los servicios secretos de ambos países han detenido a dos personas en la ciudad ucraniana de Odessa. Uno de los detenidos es Adám Osmaev, que estaba en busca y captura internacional. Hay indicios de que los terroristas planeaban atentar contra Putin en Moscú inmediatamente después de las elecciones presidenciales del 4 de marzo. Presuntamente, el grupo había recibido órdenes de Doku Umárov, líder de un grupo islamista en el Cáucaso. Los agentes se han incautado explosivos que ya han sido transportados a la capital rusa.
Frustran atentado contra Putin
http://rusiahoy.com/articles/2012/02/27/frustran_atentado_contra_putin_15711.html

viernes, 30 de diciembre de 2011

Tras 9 horas controlan incendio en submarino nuclear ruso

Tras 9 horas controlan incendio en submarino nuclear ruso

Los bomberos tardaron poco más de nueve horas en controlar el incendio en el submarino nuclear ruso "Yekaterimburg", que aún no ha sido sofocado, informó hoy el Ministerio de Rusia para Situaciones de Emergencia.
"A las 01.40 hora de Moscú (21.40 GMT del jueves) el incendio quedó controlado", anunció el titular de esa cartera, Serguéi Shoigu, citado por las agencias rusas.
Las autoridades rusas habían informado de que el fuego se había declarado sobre las 12.20 GMT de ayer durante las labores de reparación del sumergible nuclear en los astilleros de Rosliakovo, en Murmansk, en el noroeste del país.
Aunque el siniestro está bajo control, los bomberos aún no consiguen apagar el fuego, que afecta a una superficie de 150 metros cuadrados, declaró esta mañana un portavoz de Emergencia a la agencia oficial rusa RIA-Nóvosti.
Agregó que los mediciones efectuadas en la región de Murmansk indican que los niveles de radiación se encuentran dentro de los rangos normales.
El Ministerio de Defensa comunicó que el incendio comenzó en los andamios de madera instalados junto al submarino para los trabajos de reparación y se propagó luego al casco exterior ligero del navío.
De acuerdo con el parte oficial, antes de que el submarino entrara en reparaciones fueron apagados sus dos reactores nucleares y desprovisto de todo su armamento, tal y como lo establece el reglamento.

sábado, 24 de diciembre de 2011

Miles de personas marcharon para exigir la renuncia de Putin

A pesar de las reformas anunciadas anteayer por el presidente Dimitri Medvedev, alrededor de cien mil manifestante se volcaron a las calles de la capital del país para reiterar la denuncia de fraude en las elecciones legislativas que el oficialismo ganara el 4 de diciembre pasado y demandar, por primera vez, la dimisión del primer ministro. "Rusia sin Putin", exclamó el ex campeón mundial de ajedrez y opositor al Kremlin, Garri Karsparov, uno de los oradores de la protesta con el lema: "Por elecciones libres".

http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-184144-2011-12-24.html