Mostrando entradas con la etiqueta Bahrein. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bahrein. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de diciembre de 2011

Bahréin dice haber desarticulado una conspiración contra Arabia Saudita


Las autoridades de Bahréin dicen haber desarticulado un complot para atacar la embajada de Arabia Saudita en ese país.
La prensa, en manos del Estado, cita a un vocero del ministerio del Interior que informó que cuatro ciudadanos de Bahréin fueron arrestados en Qatar y entregados a Bahréin, a principios de este mes, mientras que un quinto fue posteriormente arrestado dentro del país.
El vocero dijo que los detenidos estaban planeando atacar el ministerio del Interior y la vía elevada que une a Bahréin con Arabia Saudita.

domingo, 15 de mayo de 2011

Denuncian que régimen de Bahréin ataca a niñas y jóvenes

A las ya conocidas y documentadas violaciones a los derechos humanos, laborales y sindicales de Bahréin, ahora se suma una nueva denuncia, que tomó estado público a raíz de su emisión en la cadena de televisión Al Jazeera: según este medio qatarí, en el marco de la represión de las manifestaciones a favor de la democracia, la policía habría golpeado y amenazado a niñas y adolescentes de entre 12 y 16 años de edad.

sábado, 9 de abril de 2011

Rompe huelga


Ola de despidos a trabajadores movilizados en Bahréin.

Desde que a mediados de febrero un movimiento popular se ha opuesto a la continuidad del gobierno no democrático de Bahréin, las autoridades han emprendido una dura represión, que ya se ha cobrado la vida de por lo menos veinte personas y ha herido a más de 300.
Ahora, el gobierno de ese país del Golfo Pérsico ha colocado como blanco de sus ataques a las trabajadoras y trabajadores que participan de las protestas, realizando despidos en masa y amenazándolos con el uso de otras formas de violencia.
Por su parte, el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Juan Somavia, indicó que había expresado su preocupación a las autoridades de Bahréin con respecto a la discriminación contra dirigentes y afiliados de la Federación General de Sindicatos de Bahréin (GFBTU), y urgió al gobierno a respetar las libertades de las y los trabajadores.
Parte de las declaraciones de Somavia se hicieron eco de las denuncias de la Confederación Sindical Internacional (CSI), que representa a millones de trabajadores y trabajadoras en todo el mundo, y que recientemente reveló los abusos cometidos contra trabajadores y trabajadoras, que por participar de las manifestaciones en contra del régimen han sido reemplazados por trabajadores no huelguistas, a veces migrantes que se encuentran en extrema situación de vulnerabilidad.
“El movimiento sindical internacional está sumamente preocupado por el considerable número de trabajadores, sindicalistas y activistas que se encuentran a presente severamente penalizados por las autoridades de Bahréin por tan sólo haber ejercido su derecho legítimo a la libertad de expresión, y por haber participado en manifestaciones pacíficas y haber hecho huelga en respuesta a la convocatoria de la central sindical GFBTU, convocatoria ampliamente apoyada por los trabajadores”, declaró Sharan Burrow, Secretaria General de la CSI, en un comunicado emitido por dicha federación. “Estos despidos son una verdadera forma de depuración política en el trabajo. Es totalmente inaceptable e ilegal”, agregó.
Según difundió esta semana la CSI, alrededor de 300 trabajadores fueron despedidos por participar en la huelga y en las manifestaciones a favor de la democracia, principalmente en las empresas Alba (Aluminium Bahrain BSC), Gulf Air y el puerto marítimo Khalifa (gestionado por la terminal APM). Además, Alba amenazó con tomar acciones legales contra los trabajadores.
Otras empresas también llevarán a la corte a dirigentes sindicales por “incitar a los trabajadores y a los empleados a participar en la huelga general”. La represión también se extiende al ámbito universitario, en donde los representantes de los docentes han sido arrestados, así como también se ha interrumpido el pago de ciertos docentes y se ha arrestado y suspendido la beca a varios estudiantes que participaron en las movilizaciones.
“Tras la deplorable masacre humana de las últimas semanas, [los despidos] equivalen a una masacre económica adicional para la población”, sentenció la CSI.

miércoles, 16 de marzo de 2011

El ejército dispersa a las multitudes en Manama, Bahréin

La fuerza empleada este miércoles para desbaratar las manifestaciones concentradas en la Plaza de la Perla, en la capital de Bahréin, Manama, ha provocado la renuncia de uno de los ministros del gabinete y varios jueces en este reino del Golfo Pérsico.
A primera hora del día, vehículos militares rompieron las barricadas instaladas desde hace semanas por las multitudes chiitas que reclaman reformas a la monarquía sunita que gobierna el país.
Las fuerzas de seguridad emplearon gases lacrimógenos y, según algunos reportes, dispararon con armas de fuego.
Unas horas después el ejército de Bahréin anunció un toque de queda en varias áreas de la capital, que estará vigente desde las 16:00 a las 04:00 locales

martes, 22 de febrero de 2011

El GP de Bahrein se cancela por la situación política

El Gran Premio de Bahrein de Fórmula Uno, prueba inaugural de la temporada que debía disputarse del 11 al 13 de marzo en el circuito de Sakhir, fue cancelado ayer a causa de las revueltas que afectan al país.

Ante el temor de los diversos integrantes del ‘gran circo’ a verse sin apenas seguridad, los organizadores del evento han optado por renunciar al mismo en el certamen de este año.

Los responsables del trazado explicaron la decisión en un comunicado. «El reino de Bahrein no acogerá la carrera para que el país pueda centrarse en el proceso de diálogo nacional».

El circuito iba a acoger también los últimos entrenamientos de pretemporada, que ahora pasarán a otra sede. En concreto, a Montmeló, donde los monoplazas rodarán del 8 al 11 de marzo.

Casualmente, ayer mismo se cerró otra ronda de pruebas en el trazado catalán. En la jornada postrera, el mejor registro lo firmó Felipe Massa (1.22.625), de la escudería Ferrari.

En otro orden de cosas, llegaron novedades positivas sobre Robert Kubica. Una nota del hospital italiano en el que se encuentra comunicó que su estado es «bueno» tras haberse sometido a tres operaciones.