Mostrando entradas con la etiqueta Afganistán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Afganistán. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de mayo de 2014

La Organización Mundial de la Salud lanza una alerta sanitaria mundial por polio

Querían erradicarlo, pero el virus de la poliomielitis resurge. Los casos han aumentado en el último año un 82%. Hay 10 países con casos de polio, se espera que se incrementen los programas de vacunación en los territorios afectados. Se pide control en aeropuertos y fronteras terrestres.
La Organización Mundial de la Salud lanza una alerta sanitaria mundial por polio
La Organización Mundial de la Salud confirma que desde hace seis meses se han detectado nuevos contagios en Afganistán, Camerún, Etiopía, Guinea Ecuatorial, Irak, Israel, Nigeria Paquistán, Somalia y Siria. Algunos de estos países, sobretodo Pakistán, ya exportan virus. De los 79 enfermos declarados, 59 son pakistaníes. .
La Organización Mundial de la Salud espera que los países incrementen los programas de vacunación tanto en centros de salud como en aeropuertos y fronteras terrestres.
La aparición de la enfermedad coincide con la interrupción de campañas de vacunación principalmente porque en esos territorios hay conflicto. Insiste en que la vacuna es la única forma de prevenirlo.
En España la cobertura es del 95% y la vacuna está incluida en el calendario desde hace 50 años
La polio es una enfermedad contagiosa e históricamente muy devastadora. Invade el sistema nervioso y en pocas horas puede provocar una parálisis irreversible. Alerta sanitaria mundial porque mientras haya un infectado todo el que no esté vacunado está en riesgo.
http://www.antena3.com/noticias/salud/organizacion-mundial-salud-lanza-alerta-sanitaria-mundial-polio_2014050500337.html

sábado, 5 de abril de 2014

Afganistán: una votación ante el desafío del Talibán

Uh hombre traslada una urna en Shutul, provincia de Panjshir
La tercera elección presidencial desde la caída del Talibán también estará marcada por el fraude, recriminaciones y la violencia.
El período previo a la votación de este sábado ha sido el más sangriento.
Pero detrás de los oscuros titulares, una nueva cultura política está emergiendo lentamente con la gramática de las elecciones, no con las armas de guerra que alguna vez decidieron quién gobernaría.
Un caudillo militar islamista habla sobre los derechos de la mujer, un exministro de Finanzas insta a los votantes a que lo lleven al palacio presidencial, y una afgana puede hacer historia al convertirse en la primera mujer vicepresidente.
Los principales contendientes en una verdadera carrera para reemplazar a Hamid Karzai han recorrido el país.
En esta ocasión las fórmulas presidenciales, que incluyen también dos vicepresidentes, trascienden las líneas étnicas.
El presidente Karzai me confesó el año pasado que jugó un papel clave en sugerir compañeros de fórmula de los principales contendientes.
Algunos de ellos son extraños compañeros, pero tal es el tejido social del país.
Por primera vez desde la primera elección presidencial en 2004, no hay casi discusión -si es que hay alguna- sobre quién es el "candidato de Estados Unidos".
Pero hay mucho que hablar sobre quién es el hombre de Karzai.
Muchos asumen que es su excanciller y leal aliado Zalmai Rassoul.
Mis propias conversaciones con el presidente en los últimos meses sugieren que su pensamiento puede no ser tan claro.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/04/140404_afganistan_elecciones_desafio_taliban_jp.shtml

jueves, 19 de julio de 2012

Sacude sismo de 5.7 grados Pakistán, Afganistán e India

Un sismo de 5.7 grados en la escala abierta de Richter estremeció hoy varias regiones de Pakistán, Afganistán e India, sin que se reportaran víctimas ni daños materiales, comunicó el canal televisivo Geo News.

  El temblor telúrico de moderada intensidad se sintió en las áreas pakistaníes de Islamabad, Rawalpindi, Peshawar, Swat, Waziristán del Norte y Abbatabd.

También se registró en la región de la cordillera del Hindu Kush en el territorio afgano y alcanzó la zona de Cachemira administrada por la India y sus áreas adyacentes.

Los residentes de la Cachemira salieron de sus casas y de los edificios aunque tampoco hay reportes de bajas, indicaron funcionarios de la oficina de Gestión de Desastres en Srinagar, la capital.
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=527211&Itemid=1

lunes, 11 de junio de 2012

Hollande anuncia que el retiro de tropas francesas de Afganistán comienza en julio


El presidente francés, François Hollande, afirmó el sábado que la retirada de las tropas francesas de Afganistán comenzará el próximo mes de julio parar culminar, según lo previsto, a finales de este año. Hollande garantizó que Francia no alterará sus planes de “una transición rápida pero ordenada” tras el enésimo ataque sufrido por sus tropas en el país asiático. Unas horas antes, cuatro soldados galos murieron en la provincia de Kapisa (al este de Afganistán) a causa de un atentado suicida, y cinco más resultaron heridos, tres de ellos de gravedad.
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/06/09/actualidad/1339236734_178636.html

martes, 29 de mayo de 2012

Afganistán: Desmayos masivos de escolares

Ser mujer y recibir educación es un peligro en Afganistán por los talibanes. (AP)

Al menos 40 alumnas afganas debieron recibir tratamiento médico en el noreste del país por sufrir desmayos sin motivo aparente. Estos son los últimos de una serie de casos que vienen reportando en el norte y el este del terrirorio.
Las niñas se quejaron de mareos y de sentirse mal. Este es el cuarto episodio de este tipo que ocurre en menos de un mes en la provincia de Takhar, informó la cadena BBC.
Las autoridades tienen varias hipótesis. La principal sospecha apunta a los talibanes, de quienes se dice queecharon químicos venenosos en las aulas. Pero hasta ahora los análisis han fracasado en detectar algo sospechoso.
También se especula que el agua de esa localidad está contaminada y hasta creen que se trate de “presión mental y emocional” por el solo hecho de asistir a clases en un país donde la educación femenina está amenazada por los talibanes.
Este grupo extremista negó su responsalidad. “Que lo nieguen no es definitivo, porque han atacado de forma abierta escuelas de niñas en el pasado”, afirma la representante de Human Rights Watch en Afganistán, Heather Barr.

lunes, 12 de marzo de 2012

Talibán promete vengar matanza de 16 civiles afganos


Los talibanes juraron hoy (12/03) cobrar venganza por el “inhumano ataque” en el que un soldado estadounidense mató a balazos a 16 civiles en el sur de Afganistán y quemó sus cadáveres, un ataque que ha exacerbado el resentimiento que aún se deja sentir a raíz de que las tropas estadounidenses quemaron ejemplares del Corán el mes pasado.
Talibán promete vengar matanza de 16 civiles afganos
Las fuerzas encabezadas por Estados Unidos en Afganistán han intensificado la seguridad después del ataque armado de ayer en la provincia de Kandahar, ante la preocupación de ataques de represalia. La embajada de Estados Unidos también ha advertido a los ciudadanos estadounidenses en Afganistán sobre la posibilidad de represalias.
El teniente coronel Jimmie Cummings, vocero de las fuerzas militares estadounidenses, confirmó hoy que el número de muertos era mayor a 10, pero se negó a ser más preciso argumentando que las fuerzas de Estados Unidos no han podido realizar un conteo independiente de los cuerpos.
Los talibanes se atribuyeron responsabilidad por varios ataques lanzados el mes pasado que el grupo dijo fueron en represalia porque los estadounidense quemaron ejemplares del Corán. Las fuerzas afganas también apuntaron sus armas contra los norteamericanos, al matar a seis soldados estadounidenses mientras las violentas protestas se registraban en todo el país.
No queda claro si habrá una respuesta similar por la matanza de ayer domingo. Pero es probable que el ataque enardezca la gran desconfianza entre Washington y Kabul, y que avive las interrogantes en ambos países de por qué las tropas estadounidenses aún permanecen en Afganistán después de 10 años de conflicto y del asesinato de Osama bin Laden.
El Talibán dijo en un comunicado publicado en su sitio cibernético que "los salvajes estadounidenses cometieron un crimen inhumano y cruento" en dos aldeas del distrito de Panjwai, una región rural en las afueras de Kandahar, que es el núcleo de los talibanes y donde las fuerzas de coalición han luchado por obtener el control durante años.
El grupo extremista prometió a las familias de las víctimas que cobraría venganza "por cada mártir con la ayuda de Alá".
Aún existen muchas preguntas de lo que sucedió en las dos villas de Panjwai antes del amanecer de ayer y lo que motivó el ataque.
Estados Unidos ha dicho que los ataques armados cometidos fueron obra de un solo soldado estadounidense, quien está detenido.
Pero varios afganos expresaron ayer escepticismo de que el ataque armado fuera obra de un individuo.
El presidente afgano Hamid Karzai condenó el ataque ayer y dijo que entre los 16 muertos se encontraban nueve niños y tres mujeres. Otros cinco civiles resultaron heridos.
"Este es un asesinato, una matanza intencional de civiles inocentes y no puede ser olvidada", dijo Karzai.
El legislador Abdul Rahum Ayubi, de la provincia de Kandahar, dijo que le parecía imposible que un solo soldado hubiera cubierto el terreno entre las viviendas situadas sobre una extensión de unos dos kilómetros y que también quemara los cadáveres.
Bismullah Afghanmal, miembro del parlamento, dijo que las versiones que recibió de los pobladores indicaban que los disparos que escucharon antes del amanecer de ayer procedían de varias direcciones. js.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Murieron al menos 37 personas por aludes en el norte de Afganistán


Al menos 37 personas murieron a causa de una serie de aludes que sepultaron varias viviendas en la remota provincia de Badakshan, en el extremo noreste de Afganistán.
"Al menos una veintena de casas quedaron anoche bajo la nieve en el distrito de Shaki y entre los fallecidos hay mujeres y niños", precisó el portavoz del gobernador provincial, Shamsul Ramán Shams. Además agregó que: “los equipos de salvamento siguen trabajando y no se descarta que pueda haber más víctimas enterradas bajo la nieve”.
Shams explicó que, en la noche del pasado domingo, otra serie de aludes sepultaron más de 2.000 cabezas de ganado y una veintena de casas en la zona del Pamir, en la misma provincia, aunque en ese caso no produjeron daños personales.
Recientemente se han registrado numerosos aludes en diversas zonas de Afganistán a causa de las copiosas nevadas caídas este invierno.
El pasado enero, 26 personas murieron y 42 resultaron heridas en siete distritos de la provincia de Badakshan a resultas de una sucesión de avalanchas que también acabaron con cientos de cabezas de ganado.
Hace diez días, seis niños y un anciano murieron tras quedar enterrados en la nieve en la provincia de Ghor, en el centro de Afganistán.

jueves, 12 de enero de 2012

Identifican a Marines que orinan en video a cadáveres afganos


El Cuerpo de Marines de Estados Unidos identificó a la unidad que estaría detrás de un  video que muestra a efectivos orinando sobre los cadáveres de varios hombres afganos.

El oficial, que hizo declaraciones bajo condición de anonimato, dijo que se cree que los Marines involucrados pertenecen al segundo y tercer batallón de la fuerza, que están establecidos en Camp Lejeune, Carolina del Norte.

Por su parte,  el presidente de Afganistán, Haimd Karzai, dijo estar "profundamente molesto" y condenó firmemente en un comunicado este "video que muestra la profanación de los cuerpos de tres afganos por parte de soldados estadounidenses".

Denunciando un acto "simplemente inhumano", pidió al gobierno estadounidense que "aplique el castigo más severo a quién sea que acabe siendo condenado por este crimen".

Los rebeldes talibanes también han "condenado" las acciones de los cuatro protagonistas, denunciando un "acto bárbaro" y "salvaje".
http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/102611-NN/identifican-a-marines-que-orinan-en-video-a-cadaveres-afganos/

lunes, 7 de noviembre de 2011

Adelantan preparativos de cumbre de naciones de Asia meridional

El Comité Permanente de la Asociación de Asia del Sur para la Cooperación Regional (Saarc) se reunió hoy aquí para alistar la agenda que abordarán jueves y viernes los jefes de Estado o Gobierno de las naciones miembros.
preparatoria cumbre paises miembros saarc
  La sesión contó con la asistencia de cancilleres y funcionarios de alto nivel de Afganistán, Bangladesh, Bután, India, Nepal, Pakistán, Sri Lanka y las Maldivas, quienes sentaron los términos generales de los acuerdos que en su momento suscribirán los mandatarios.

Entre lunes y martes los delegados también dejarán preparada en lo fundamental la declaración final de la cumbre, que prácticamente cobraría forma final el miércoles, durante un encuentro a nivel de ministros de Relaciones Exteriores.

Bajo el lema "Construyendo puentes", la reunión cimera de la Saarc se propone consensuar una denominada Carta Democrática que sentaría los principios generales de una buena gubernatura en cada país como garantía del mantenimiento de la paz y la estabilidad en la región.
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=447766&Itemid=1

viernes, 28 de octubre de 2011

Afganistán se acerca a India


Un acuerdo marco entre ambos países modifica el equilibrio entre
 Nueva Delhi e Islamabad en el Subcontinente
Redacción 05/10/2011
India y Afganistán han sellado una denominada alianza estratégica en la visita 
del presidente Hamid Karzai a Nueva Delhi, un acuerdo que modifica 
sustancialmente los ya precarios equilibrios 
en el Sur de Asia, donde Pakistán se había reservado tradicionalmente 
una fuerte influencia sobre su vecino occidental.


Kabul busca nuevas alianzas en vistas a su futuro no muy lejano, a partir de 2014, 
cuando las tropas internacionales hayan abandonado Afganistán y 
el gobierno de Karzai tenga que hacer frente
 con medios propios a los múltiples elementos desestabilizadores.

El primer ministro indio, Manmohan Singh, ha prometido a Karzai que 
el gobierno de Nueva Delhi va a apostar por la estabilidad del 
martirizado país en los próximos años.

India ha comprometido una inversión de 2.000 millones de dólares en ayuda y 
el acuerdo incluye el compromiso indio para entrenar a las fuerzas de 
seguridad afganas, además de dos convenios para suministrar energía a Afganistán.

El interés de India en la alianza con el gobierno Karzai es evidente, ayudarle a 
combatir a los talibanes y Al-Qaeda, el ámbito en el que se amparan 
los terroristas que atentan en suelo indio.

Al tiempo, el acuerdo supone un mensaje claro a Islamabad para que colabore en la 
lucha contra los elementos islamistas que desde territorio pakistaní se sospecha 
que mantienen algunos anclajes 
en los servicios secretos pakistaníes, el ISI.

De hecho, en las últimas semanas, Kabul ha multiplicado las acusaciones contra el ISI, al que 
ve detrás de algunas acciones terroristas en Afganistán, en particular el asesinato 
del expresidente Rabbani, mediador
 de Karzai en las conversaciones para conseguir que los talibanes abandonen las armas y se
 reintegren en la política.

India aprovecha hábilmente la tensión entre Kabul e Islamabad para ofrecerse como el 
artífice de una futura estabilidad en el Subcontinente.

Pero el afán de Nueva Delhi va más allá. Frente a un Pakistán atenazado por el islamismo
 y las dificultades económicas, el gobierno indio puede erigirse como la gran potencia emergente 
que es y  contribuir a pacificar el área.

Nueva Delhi trabaja para conseguir un asiento permanente en un futuro Consejo de Seguridad 
de Naciones Unidas reformado, por lo que cualquier acción en la escena internacional que 
contribuya a estabilizar en lugar de tensionar solamente le puede dar puntos.
La fuerza de la economía india le garantiza un nuevo papel en el mundo. Su rival nuclear en el área,
 aunque pueda no reconocerlo abiertamente, implícitamente lo asume.

Pakistán sellaba la semana pasada un acuerdo para liberalizar los acuerdos comerciales con India, 
prueba de que Islamabad cuenta ya con Nueva Delhi más como partner que como enemigo.

Así lo confirma el acercamiento de los últimos meses y la colaboración del gobierno pakistaní en materia antiterrorista.
Aunque la rivalidad pueda subsistir, ambos gobiernos, Islamabad y Nueva Delhi, son conscientes 
que a la larga, su principal enemigo es el islamismo, capaz de desestabilizar el área y comprometer 
el brillante futuro económico del Subcontinente.

Y Afganistán no quiere quedarse al margen del tirón indio.

viernes, 7 de octubre de 2011

Afganistán: 10 años de la invasión de Estados Unidos


Se estima que en estos diez años han fallecido 2.753 soldados internacionales
Con motivo del décimo aniversario de la invasión de Afganistán, los talibanes  saludaron el éxito de su lucha durante la última década y mencionaron que la permanencia en este país de las fuerzas internacionales sólo traerá “más humillación” a EEUU.
A través de un comunicado, citado por la agencia local AIP, el movimiento integrista islámico aseguró que gracias a su "alta moral""la fe en Alá" y "los grandes sacrificios" se ha mantenido "viva la yihad (guerra santa)" contra las fuerzas de la OTAN, que ha acabado forzando su retirada.
"La intención de ocupación permanente fue cambiada hacia una retirada de esta tierra", subrayaron los insurgentes, que aprovecharon para denunciar a EEUU de cometer "cualquier tipo de crimen para conseguir sus designios imperialistas".
Como se recuerda, Estados Unidos invadió Afganistán hace 10 años después de que el régimen talibán del mulá Omar se negara a entregar a Osama Bin Laden por los atentados ocurridos el 11 de setiembre del 2001. En mayo del año pasado, el líder de Al Qaeda murió en una operación unilateral de fuerzas especiales estadounidenses en el vecino Pakistán y poco después, en julio, las tropas de la OTAN -unas 130.000 actualmente- iniciaron su retirada gradual de Afganistán.
De acuerdo a un informe de la universidad de Brown, entre 34.000 y 46.000 personas perdieron la vida -una cantidad que incluye extranjeros y afganos-, entre ellos hasta 14.000 civiles, según los cálculos más pesimistas.

domingo, 26 de junio de 2011

Un hospital infantil en Afganistán fue brutalmente atacado

Kabul. Al menos 35 personas, en su mayoría mujeres y niños, murieron y decenas resultaron heridas en un atentado suicida cometido ayer contra un hospital infantil en la provincia de Logar, en el este de Afganistán, informó una fuente oficial.
“La cifra de muertos, entre los que hay sobre todo mujeres y niños, aumentará porque muchos heridos están en situación crítica”, afirmó anoche un vocero provincial.
El atentado se produjo mediante un coche bomba y la explosión destruyó casi por completo el hospital infantil del distrito de Zra.
http://www.lavoz.com.ar/noticias/mundo/hospital-infantil-afganistan-fue-brutalmente-atacado