Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad del Vaticano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad del Vaticano. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de noviembre de 2016

El Papa autoriza a sacerdotes a perdonar el aborto

Así se lee en la carta apostólica “Misericordia et misera” , el documento de conclusión del Jubileo extraordinario que instituyó Francisco y en el que da las indicaciones para que los católicos continúen este tiempo de la misericordia, la reconciliación y el perdón.
El Papa anuncia que sacerdotes podrán absolver del pecado del aborto de manera indefinida.(Foto Prensa Libre:AFP).
http://www.prensalibre.com/internacional/el-papa-autoriza-a-sacerdotes-a-perdonar-el-aborto

domingo, 7 de junio de 2015

La presidenta inició ayer sus actividades en Roma, cuando se reunió con el ex presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva.

El encuentro se desarrolla en el salón de audiencias de la sala Paulo VI de la Santa Sede. Antes de comenzar, el pontífice se acercó a los periodistas argentinos para saludarlos y desearles un feliz día.


La mandataria arribó a la Santa Sede minutos antes de las 17 de Roma (12 horas de Argentina), donde fue recibida por Francisco, con quien se encuentra reunida en el salón de audiencias de la sala Paulo VI de la Santa Sede.
Minutos antes de su llegada, bajo una suave llovizna, Francisco se acercó y saludó uno por uno a los periodistas que cubren el encuentro y se expresó con especial afecto a los reporteros argentinos a quienes les deseó un feliz día, en referencia a la conmemoración que se celebra hoy en nuestro país.
http://www.infonews.com/nota/225565/cristina-esta-reunida-con-el-papa-francisco

viernes, 20 de febrero de 2015

El Papa dice que pagar salarios en negro es un "pecado gravísimo"

Dijo que los cristianos que lo hacen pero luego dan donativos a la Iglesia están utilizando "a Dios para encubrir la injusticia".

El  papa Francisco afirmó hoy que pagar salarios en negro es un "pecado gravísimo" y que los cristianos que lo hacen pero luego dan donativos a la Iglesia están utilizando "a Dios para encubrir la injusticia".
Jorge Bergoglio invitó a los presentes en la misa matutina celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta a preguntarse cómo es su relación con los trabajadores a su cargo y criticó a aquellos que les pagan sin satisfacer los impuestos correspondientes.
"No haga donativos a la Iglesia para soportar las injusticias que comete con sus empleados. Este es un pecado gravísimo: Es utilizar a Dios para encubrir la injusticia", afirmó.
http://www.lavoz.com.ar/mundo/el-papa-dice-que-pagar-salarios-en-negro-es-un-pecado-gravisimo

martes, 17 de junio de 2014

Papa: "No puedo saludar a un pueblo dentro de una lata de sardinas"

Francisco dijo en entrevista que le gustaría ser recordado como un "buen tipo" que "hizo lo que pudo".

El Papa Francisco dijo que no le gusta el papamóvil porque le representa un "muro" para acercarse a la gente y afirmó que le gustaría ser recordado como que fue "un buen tipo" que "hizo lo que pudo".

En una entrevista al diario Vanguardia, el Papa habló sobre las veces que ha roto el protocolo.

"Sé que me puede pasar algo, pero está en manos de Dios. Recuerdo que en Brasil me habían preparado un papamóvil cerrado, con vidrio, pero yo no puedo saludar a un pueblo y decirle que lo quiero dentro de una lata de sardinas, aunque sea de cristal. Para mí eso es un muro. Es verdad que algo puede pasarme, pero seamos realistas, a mi edad no tengo mucho que perder".
Francisco dijo que una vez que se "jubile" irá a vivir a Buenos Aires donde tiene reservada una habitación en una casa de retiro de sacerdotes ancianos.

"Yo dejaba el arzobispado a finales del año pasado y ya había presentado la renuncia al papa Benedicto cuando cumplí 75 años. Elegí una pieza y dije 'quiero venir a vivir acá'. Trabajaré como cura, ayudando a las parroquias. Ése iba a ser mi futuro antes de ser Papa".
 http://www.elpais.com.uy/mundo/papa-no-saludar-pueblo-lata.html

domingo, 8 de junio de 2014

Desde el Vaticano, judíos, cristianos y musulmanes oran por la paz en Oriente Medio

El papa Francisco convocó en el Vaticano a los presidentes de Israel, Shimon Peres, y de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, en un evento excepcional: rezar juntos por la paz. Así, se unieron oraciones católicas, judías y musulmanes en un encuentro que citó el Francisco hace dos semanas en Tierra Santa.
Aunque las negociaciones de paz entre israelíes y palestinos están estancadas, el mensaje del papa es que es necesaria una diplomacia espiritual.
Desde el Vaticano, judíos, cristianos y musulmanes oran por la paz en Oriente Medio
http://cnnespanol.cnn.com/

viernes, 25 de abril de 2014

El Vaticano afirma que las llamadas del Papa no suponen cambios en la enseñanza de la Iglesia

El Papa en una audiencia en el Vaticano.
El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi, ha advertido de que se debe evitar deducir del contenido de las llamadas telefónicas del Papa Francisco que tienen lugar en el ámbito de lo personal o pastoral consecuencias relativas a la enseñanza de la Iglesia.
"Las noticias difundidas sobre esa materia y su amplificación mediática no tienen por lo tanto confirmación y son fuente de malentendidos y confusión", ha precisado en un comunicado.
Así lo ha comunicado Lombardi después de que tuvieran lugar algunas llamadas telefónicas y ha aclarado que al no tratarse de una actividad pública del Papa Francisco, la Santa Sede no va a ofrecer información o comentarios sobre las mismas.
Hace unos días, según publicaron los medios argentinos, el Papa Francisco realizó una llamada telefónica a una mujer argentina divorciada que se había vuelto a casar que le había escrito una carta expresándole su deseo de recibir la comunión y, según aseguró su segundo marido a los medios, el Papa le dijo que podía comulgar tranquila.
Fuente: Diario El Mundo de España

Sigue prohibida comunión a divorciados

Lo que el papa Francisco diga a los fieles en sus conversaciones telefónicas privadas no refleja la posición de la Iglesia, sostuvo el vocero del Vaticano este jueves. El reverendo Federico Lombardi hizo esta declaración inusual luego de días de especulaciones de que el pontífice querría modificar la norma de la Iglesia católica que prohíbe dar la comunión a los fieles que vuelven a casarse después de un divorcio.

El tema se planteó al conocerse que Francisco llamó por teléfono a una mujer argentina que le pidió consejo, señalando que su párroco le negó acceso a los sacramentos porque el matrimonio anterior de su cónyuge no había sido anulado.

Según el esposo, Julio Sabetta, Francisco le dijo a su mujer que estaba libre de pecado y debía tomar la comunión. Sabetta dijo que recibió la llamada del papa Jorge Mario Bergoglio el lunes por la tarde en su casa en San Lorenzo, en la provincia argentina de Santa Fe.

“El hombre preguntó por mi esposa. Yo dije, '¿De parte de quién?' 'Del padre Bergoglio', dijo. Así como si fuera uno más de mi familia”, dijo Sabetta a la radio Cadena 3. Añadió que su esposa, Jacqui Lisbona, tomó el teléfono y habló directamente con el papa. “Dijo que quedaba libre de todo pecado, que bendijo a toda la familia, que queda libre para comulgar de aquí en más, que rezáramos por él... Fue algo muy maravilloso”, expresó Sabetta, y después de la conversación, todos se abrazaron y lloraron.
http://www.laprensa.com.ni/2014/04/25/planeta/192024-sigue-prohibida-comunion-a

miércoles, 23 de abril de 2014

Papa Francisco telefonea a una argentina para autorizarla a comulgar

El Papa Francisco autorizó a comulgar a una argentina, casada hace 19 años con un hombre divorciado, contó este miércoles la mujer que recibió una llamada telefónica del Sumo Pontífice desde el Vaticano en respuesta a un correo electrónico.
Papa Francisco.

“En septiembre del año pasado le escribí un mail al Papa, porque es argentino y uno se toma estas confianzas de creer que te va a contestar y me respondió anteayer (lunes)”, contó Jacqueline Lisbona, de 47 años, en declaraciones a radio Del Plata.
El Papa llamó a la mujer a su casa para decirle “que podía volver (a la Iglesia). Eso haré en algún momento. Me dijo que estaban tratando este tema” en el Vaticano, agregó.
Lisbona vive en la ciudad de San Lorenzo, 300 km al norte de Buenos Aires, y dejó de ir a la Iglesia por sentirse “una católica de segunda”, según le contó al Papa en el correo.
Casada por civil con Julio, un hombre divorciado que en su primer enlace había contraído matrimonio por civil y por la Iglesia, Lisbona relató que hace una década que no podía tomar la comunión.
“A mí me dijeron que no podía comulgar y yo lo cumplí. Ese cura lo supo (que estaba casada con un divorciado) porque me fui a confesar, si no, no se hubiera enterado y no habría pasado nada”, advirtió.
“A lo mejor muchas personas comulgan sin confesarse porque no sienten que vivan en pecado”, indicó la mujer. “La verdad es que estas cosas son del siglo más que pasado”, agregó al sostener que ese mensaje del párroco la había alejado totalmente de la Iglesia.
De familia católica, como el 75% de los argentinos, Lisbona recordó que de niña iba a misa todos los domingos pero luego se fue alejando y después de aquel episodio “estaba más enojada y directamente no iba más”.
“Sé que es increíble, volveré a la Iglesia, pero me quiero tranquilizar y lo quiero hacer con mucha fe. El Papa sólo me pidió que no vaya a la iglesia de mi barrio”, agregó.
Dijo que no atinó “a preguntarle nada” a Francisco sobre el alcance de la autorización a comulgar: “A lo mejor fui egoísta, pero yo hablaba con él por mí”.
La conversación se cerró con una bendición familiar y luego “lloramos todos, por la emoción y la alegría, fue un llanto colectivo”, reveló Lisbona.
El Papa suele involucrarse con lo que ocurre en su natal Argentina, como a principios de abril cuando dijo en un mensaje que “sentía las patadas en el alma”, al ver en los medios el linchamiento de un supuesto delincuente por parte de vecinos en la ciudad de Rosario.
“Me dolía todo, me dolía el cuerpo del pibe, me dolía el corazón de los que pateaban. Pensé que a ese chico lo hicimos nosotros, creció entre nosotros, se educó entre nosotros. ¿Qué cosa falló?”, dijo.
http://www.abc.com.py/internacionales/papa-francisco-telefonea-a-una-argentina-para-autorizarla-a-comulgar-1237810.html

viernes, 18 de abril de 2014

El Papa Francisco innova multitudinario vía crucis del Coliseo

El vía crucis comenzará a las 21:25 horas local (19:25 GMT) y el Papa lo seguirá desde el Monte Palatino, en la parte alta de una antigua pared colocada justo frente al Coliseo.
 
Una cruz de madera será cargada por distintas personas a lo largo de cada una de las estaciones dispuestas, que serán colocadas dentro y fuera del antiguo estadio romano.

 
Aunque El Vaticano no dio a conocer la identidad de estos fieles, se sabe que serán varias parejas de extranjeros, obreros y empresarios, miembros de comunidades de recuperación de drogadictos, mendigos, encarcelados, mujeres, enfermos, niños, ancianos y religiosos.
 
En cada parada se leerá una meditación. Los textos han sido preparados por el arzobispo italiano de Campobasso-Boiano, Giancarlo Bregantini, conocido por su lucha en contra de la mafia.
 
"Todo el vía crucis está caracterizado por una duplicidad: el dolor y la esperanza, las lágrimas y quien las seca, la experiencia del drama y la de la valentía", indicó Bregantini en declaraciones a la Radio Vaticana.  
http://www.informador.com.mx/internacional/2014/523755/6/el-papa-francisco-innova-multitudinario-via-crucis-del-coliseo.htm

domingo, 13 de abril de 2014

El Papa llamó a los católicos a cuestionarse si se parecen más a Judas o a José

CIUDAD DEL VATICANO. Papa Francisco (AP).
 El papa Francisco instó este domingo  a los católicos a preguntarse si son traidores como Judas o si aman a Dios como José, en la misa del Domingo de Ramos con la que inauguró hoy los ritos de la Semana Santa en Roma, según consigna la agencia EFE.
"¿Quién soy yo?, ¿soy como Judas el traidor?, ¿Cómo los soldados que se burlaban de Cristo?, ¿O soy como la Virgen María, que sufría el calvario de Jesús en silencio? ¿Cómo José que portó con amor el cuerpo de Jesús hasta la sepultura?", les preguntó.
Vestido con ornamentos rojos, el pontífice salió de la basílica vaticana y se acercó, en su papamóvil, hasta el centro de la plaza, donde se encuentra el obelisco de Sixto V, de 25 metros de alto.
http://www.lavoz.com.ar/mundo/el-papa-llamo-los-catolicos-cuestionarse-si-se-parecen-mas-judas-o-jose

jueves, 10 de abril de 2014

Francisco: La dictadura del pensamiento único mata la libertad de los pueblos

PAPA FRANCISCO. (Archivo/DyN).
 papa Francisco cuestionó hoy la "dictadura del pensamiento único" que mata "la libertad de los pueblos, la libertad de la gente y la libertad de las conciencias".
Así lo afirmó hoy el papa argentino Jorge Bergoglio en la homilía de la tradicional misa matutina que celebra en la capilla de la Casa de Santa Marta, en el Vaticano, según informó la agencia Ansa. 
Comentando las lecturas del día, Francisco definió el pensamiento de los fariseos como "un pensamiento cerrado que no está abierto al diálogo, a la posibilidad de que haya otra cosa, a la posibilidad de que Dios nos hable, nos diga cómo es su camino, como hizo con los profetas". 
"Esta gente tenía un pensamiento único y quería imponer este pensamiento al pueblo de Dios, por eso Jesús los reprueba: `Cargan tantos pesos aplastantes sobre los hombros del pueblo. Y ustedes. Ni con un dedo los tocan`". 
"La teología de esta gente se vuelve esclava de este esquema, de este esquema de pensamiento: el pensamiento único. No hay posibilidad de diálogo, no hay posibilidad de abrirse a las novedades que Dios trae con los profetas. Mató a los profetas, esta gente; cierra la puerta a la promesa de Dios", dijo Francisco. 
Agregó que "cuando en la historia de la humanidad viene este fenómeno del pensamiento único, cuántas desgracias. El siglo pasado vimos todos nosotros las dictaduras del pensamiento único, que terminaron por matar a tanta gente, pero en el momento en que ellos se sentían dueños no se podía pensar distinto". 
Advirtió que "también hoy existe la idolatría del pensamiento único" y añadió: "Hoy se debe pensar así y si no piensas así no eres moderno, no eres abierto o peor. Muchas veces dicen algunos gobernantes: `Pero yo pido una ayuda, una ayuda financiera para esto`, `pero si tú quieres esta ayuda, debes pensar así y debes hacer esta ley, aquella otra, aquella otra...`". 
"También hoy existe la dictadura del pensamiento único y esta dictadura es la misma de esta gente: toma las piedras para lapidar la libertad de los pueblos, la libertad de la gente, la libertad de las conciencias, la relación de la gente con Dios. Y hoy Jesús es crucificado otra vez", concluyó.
APARECEN EN ESTA NOTA
http://www.lavoz.com.ar/mundo/francisco-la-dictadura-del-pensamiento-unico-mata-la-libertad-de-los-pueblos

miércoles, 5 de marzo de 2014

Francisco, candidato al Nobel de la Paz

El papa Francisco está entre los candidatos al premio Nobel de la Paz, anunció hoy el director del Instituto Nobel de Oslo, Geir Lundestad, al presentar la lista de 278 nombres elegidos.
Además del Pontífice, entre los postulantes está el presidente ruso, Vladimir Putin, hoy en medio de un conflicto con Ucrania que podría desatar una guerra en Crimea. El líder del Kremlin fue elegido por su rol en la crisis en Siria.
También figura en la lista el ex "topo" de la CIA que desató un escándalo de espionaje, Edward Snowden, refugiado en Rusia.
http://www.infonews.com/2014/03/05/mundo-127642-francisco-candidato-al-nobel-de-la-paz-papa-francisco.php

lunes, 13 de enero de 2014

El Papa sorprende al nombrar nuevos cardenales de la "periferia del mundo"

El Papa Francisco sorprendió ayer al anunciar durante el tradicional rezo del Ángelus, la nominación de 19 cardenales, entre ellos los arzobispos de Buenos Aires, Río de Janeiro, Managua, y el cuestionado arzobispo de Santiago de Chile.
 
Los nombramientos de los nuevos purpurados tendrán lugar en el consistorio previsto para el 22 de febrero. Entre ellos hay tres arzobispos eméritos, de más de 80 años, que no participan en cargos del Vaticano ni en los cónclaves en los que se elige a los pontífices.
 
Francisco utilizó una "metodología especial" para anunciar a los nuevos cardenales de la Iglesia Católica, tal como reveló el nicaragüense Leopoldo José Brenes, uno de los que recibirá el hábito púrpura.
 
"Generalmente se avisaba al candidato unos días antes, a través de la nunciatura, para que no lo agarrara por sorpresa, pero creo que a muchos de nosotros nos ha agarrado por sorpresa, porque sacó su anuncio desde el Vaticano, de la nunciatura no nos llegó ninguna notita previa", dijo Brenes. Nicaragua se enteró, por ejemplo, gracias a que un sacerdote escuchó la transmisión radial en horas de la madrugada.

viernes, 27 de diciembre de 2013

Benedicto XVI almorzó con el papa Francisco en el Vaticano


Benedicto XVI visitó al papa Francisco




Ciudad del Vaticano -  El papa emérito Benedicto XVI visitó al papa Francisco en la residencia vaticana en la que el pontífice argentino reside, la Casa Santa Marta, donde celebraron un almuerzo conjunto.
“Varias han sido las ocasiones en las que Francisco y Benedicto XVI se han reunido.”



Según informó Radio Vaticano, Benedicto XVI quiso devolver la visita y aceptar la invitación de su sucesor, después de que Francisco le propusiera un almuerzo juntos en la Casa Santa Marta durante el encuentro que ambos mantuvieron el pasado día 23, en la que pudieron felicitarse la Navidad.



En esa ocasión fue Francisco quien se desplazó para reunirse con el papa emérito hasta el monasterio vaticano Mater Ecclesiae, donde Benedicto XVI vive desde el pasado mayo, tras haberse hecho efectiva su renuncia al Pontificado a finales de febrero.

sábado, 30 de noviembre de 2013

Vaticano, con nueva política de caridad

Reunido en un rincón del Vaticano, un equipo de sacerdotes, dirigido por el polaco Konrad Krajewski, el ‘limosnero’ del papa, está poniendo en marcha la nueva política de caridad anunciada. El responsable del ceremonial durante el papado de Juan Pablo II y Benedicto XVI, designado el 3 de agosto por Francisco, fue autorizado a improvisar soluciones rápidas y concretas para ayudar a gente que pasa dificultades, contó en un encuentro con la prensa.
El religioso polaco reactiva un servicio que siempre ha existido, pero que ahora con el papa latinoamericano funciona a pleno, por lo que pasa de la isla de Lampedusa para ayudar a los refugiados africanos a la estación central de trenes de Roma para acompañar borrachos a su casa.
El ‘Limosnero pontificio’ envía pergaminos con el sello papal para matrimonios, bautizos, aniversarios, por un costo de unos 25 euros.
Con ese fondo puso en marcha un sistema de "primeros auxilios" del papa, que trabaja ahora al ritmo de unos cien casos por semana /AFP
http://www.eldeber.com.bo/vernotainternacional.php?id=131129221449

jueves, 28 de noviembre de 2013

El papa elige a su secretario personal para vigilar finanzas vaticanas

El papa Francisco ha nombrado a su secretario personal, el maltés Alfred Xuereb, "delegado" de las dos comisiones que ha creado sobre las actividades económicas del Vaticano y para reformar el Instituto para las Obras de Religión (IOR), para que vigile y le informe de cómo proceden los trabajos.

La oficina de prensa del Vaticano publicó hoy este nuevo nombramiento en el que se explica que el nuevo cargo de Xuereb es el de "vigilar y mantener informado" al papa, "en colaboración con la Secretaria de Estado, sobre cómo proceden los trabajos de las comisiones y las posibles iniciativas que se pueden tomar.

De esta manera, el papa Jorge Bergoglio remarca su interés en seguir activamente las reformas que pretende sobre las actividades económicas del Vaticano.

El director de la oficina de prensa del Vaticano, Federico Lombardi, recordó que Xuereb, como secretario personal del pontífice "es la persona que sirve siempre de trámite para las informaciones que el papa quiere ofrecer".

"Esta es una fase -agregó Lombardi- en la que las dos comisiones están trabajando intensamente y producen los frutos que serán después sometidos al consejo de cardenales. Es un trabajo intenso y por tanto se ha considerado útil contar con una persona que pueda referir sobre las actividades de estas comisiones".

En la práctica, "se ha querido dar un cargo institucional a la persona que recogerá estas informaciones y garantizará las necesarias comunicaciones", explicó Lombardi.

La primera de estas comisiones tiene el objetivo de estudiar y reformar la organización de la estructura económica vaticana y esta presidido por el asesor para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, Bryan Peter Wells.

Forman parte de esta comisión, entre otros, el subsecretario para las Relaciones con los Estados, Antoine Camilleri; el secretario de la Prefectura para los Asuntos Económicos de la Santa Sede, el español Lucio ngel Vallejo Balda (miembro de la comisión para la reforma de la administración económica), así como el director de la Autoridad de Información Financiera (AIF), René Bruelhart.

La segunda es la comisión para reformar el controvertido Instituto para las Obras de Religión (IOR), el llamado banco del Vaticano.

La entidad está presidida por cardenal italiano Raffaele Farina y compuesta por el español Juan Ignacio Arrieta Ochoa de Chinchetru, que será el coordinador; por el cardenal francés Jean-Loise Pierre Tauran; la profesora estadounidense Mary Ann Glendon y Peter Bryan Wells, como secretario.

jueves, 21 de marzo de 2013

¿Acertaron Nostradamus y Malaquías? Francisco I es el "papa negro"

Dos profecías indicaban que el sucesor de Benedicto XVI sería "oscuro" y el último.

La elección del 265° sumo pontífice, además de expectativa, estuvo repleta de misticismo, al menos de parte de unos cuantos aficionados a las visiones de antiguos "profetas". Es que según Nostradamus Malaquías, el nuevo Papa sería "negro".

Lejos de acertar el color de piel de Jorge Bergoglio, cabe destacar que no era eso a lo que se referían los videntes. "Papa negro" es un término que va más allá de la simple interpretación física, y es bien conocido en la jerga jesuita. De hecho, no es otra cosa que la denominación que identifica a su superior. El argentino, nombrado ayer como Francisco I, pertenece a esta orden, aunque no la preside.

El apelativo surge del color de las sotanas que vistieron históticamente sus miembros, la cual contrasta con la del color de la vestimenta del Papa romano. El mote es atribuído también al pasado oscuro de la agrupación, cuya influencia en la Iglesia es considerada negativa por algunos países.

http://www.lagaceta.com.ar/nota/536630/mundo/acertaron-nostradamus-malaquias-francisco-i-papa-negro.html

lunes, 11 de febrero de 2013

Poco más de dos semanas para que arranque un cónclave 'extraordinario'


La renuncia del actual Papa, Benedicto XVI, ha obligado a que el cónclave se reúna el próximo 28 de febrero para comenzar el proceso de elección de un nuevo papa. El Santo Padre ha renunciado a su pontificado tras ocho años en el cargo y esto no ocurría desde hace cinco siglos. El último Pontífice que renunció al puesto fue Gregorio XII, que dimitió en 1415, dos años antes de morir.
 Benedicto XVI hará efectiva su renuncia el próximo 28 de febrero, entonces la Iglesia Católica ingresará en el período de ‘Sede Vacante’. En la mayoría de las ocasiones en las que se ha procedido a la elección de un papa, ha sido por el fallecimiento del que se encontraba en el cargo, pero Benedicto XVI ha sido una excepción. A pesar de ello, el proceso para elegir a un nuevo papa es el mismo.
La elección del nuevo Pontífice se lleva con total hermetismo y es el resultado de una compleja elección que se puede llegar a demorar alrededor de veinte días.
A partir de ese momento, los electores se reúnen en el llamado cónclave, que es la reunión que celebra el Colegio cardenalicio de la Iglesia Católica Romana para elegir a un nuevo Obispo de Roma, cargo que lleva aparejados el de Papa (Sumo Pontífice y Pastor Supremo de la Iglesia Católica) y el de Jefe del Estado Vaticano, Italia.
Papa Benedicto XVIPapa Benedicto XVI | Foto: EFE
El cónclave se celebra en la Capilla Sixtina y se lleva en secreto. Los electores están recluídos y aislados del mundo exterior. Los cardenales son trasladados desde la Casa de la Santa Marta hasta la Capilla Sixtina en un omnibus con vidrios blindados.El aislamiento es fundamental: se controla que no se ingresen grabadoras, móviles, cámaras u otros elementos que pongan en riesgo el secreto de la votación.
La elección se lleva a cabo a través del escrutinio, desde que Juan Pablo II abolió la posibilidad de hacerlo a través de la aclamación o el compromiso. También estableció en 1996 la necesidad de obtener dos tercios de las votaciones en lugar de una mayoría simple.
Cada elector vota al cardenal que prefiera o a sí mismo, puesto que el autovoto está permitido. El sufragio se realiza a través de un papel escrito con la letra más ilegible posible, para evitar que se reconozca su autor.
Una vez que todos los electores han efectuado su voto, los papeles se revuelven antes de iniciar el recuento. Posteriormente, se colocan uno por uno en un recipiente vacío. Se suman los votos que acumula cada nombre y se van anotando en una lista.
A medida que los papeles se van leyendo, se perforan con una aguja en el punto en que se encuentra la palabra 'Elijo'. Al finalizar la lectura, se atan los extremos con un nudo y así unidos se colocan sobre una mesa.
Tras cada sesión de escrutinio (dos votaciones) las papeletas de voto y las notas de los Escrutadores se queman en una estufa preparada al efecto. El humo sale entonces por una chimenea sobre el tejado de la Capilla Sixtina.
La fumata
Cuando el resultado de las votaciones ha sido negativo, los papeles se queman junto con paja húmeda, lo que produce un humo negro. Si de la elección ha salido elegido un candidato, y éste ha aceptado la responsabilidad, los papeles se queman usando paja seca, lo que da lugar a un humo de color blanco. Es la señal que anuncia al mundo la elección de un nuevo Papa, que en esta ocasión se trata del 266º papa.
El protocolo reserva una ceremonia final: el anuncio a los fieles del nuevo Papa desde la ventana de San Pedro. El encargado de hacerlo será el cardenal de mayor edad que dirá las palabras que todos esperan: "Annuntio vobis gaudium magnum Habemus Papa".
http://www.antena3.com/especiales/noticias/papa-benedicto-XVI/poco-mas-dos-semanas-que-arranque-conclave-extraordinario_2013021100133.html

Al menos cinco cardenales españoles aparecen entre los 'papables' con más posibilidades

El próximo 28 de febrero a las 20:00 horas el Papa Benedicto XVI hará efectiva su renuncia, desde ese momento la Iglesia Católica comenzará el periodo de 'Sede Vacante' y a pesar de que la elección de un pontífice se lleva a cabo con máximo hermetismo ya han empezado a sonar los 'papables' con más posibilidades.

118 cardenales elegirán, previsiblemente a principios de marzo, un nuevo pontífice tras el anuncio de renuncia de Benedicto XVI. Hasta el momento de la fumata blanca no se conocerá el nombre del Papa que ocupará el puesto 267, sin embargo la maquinaria de la especulación ya ha comenzado a lanzar los nombre de posibles candidatos.
Por su cercanía a Benedicto XVI y su juventud, tan solo tiene 55 años el filipino Luis Tagle se ha convertido en el favorito de los candidatos para suceder al pontífice. Entre los nombres de los posibles 'papables' también se encuentran los de cinco españoles que además de formar parte del 'cónclave' de cardenales que decidirán quién va a ser el próximo pontífice pueden resultar elegidos.
El más conocido es el presidente de la Conferencia Episcopal Española y cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela que cumplirá el próximo 20 de agosto 77 años. La edad, no es un factor determinante pero se espera que el próximo representante divino tenga menos de 80 años para que al menos su cargo se pueda prolongar por 15 años.
El gallego Rouco Varela fue ordenado sacerdote en 1959 en la  Catedral Vieja de Salamanca y en 1964 se doctoró en Munich con una tesis sobre las relaciones entre Iglesia y Estado en el siglo XVI. El ya beato Pablo II lo nombró cardenal en el 98 y desde entonces ha estado al frente de la Conferencia Episcopal Española. En marzo será, como lo fue en 2005 Ratzinger junto con el estadounidense Baum, uno de los cardenales queya ha participado anteriormente en el acto de 'cónclave'.
Lluís Martínez Sistach es el cardenal arzobispo de Barcelona y fue el propio Benedicto XVI quien lo nombró cardenal asignándole el título de San Sebastiano alle Catacombe. El resto de nombres españoles son los de el prefecto de la Congregación para el Culto Divino, monseñor Antonio Cañizares Llovera; el cardenal arzobispo emérito de Sevilla, monseñor Carlos Amigo Vallejo; y el arcipreste de la basílica papal de Santa María la Mayor de Roma, Santos Abril y Castelló.
Georg Ratzinger dice que su hermano se retira por motivos de salud y edadAl menos cinco cardenales españoles aparecen entre los 'papables' con más posibilidadesBenedicto XVI renuncia al Pontificado: "No tengo fuerzas para ejercer el cargo"El Rey valora la "especial relación" que el Papa ha tenido con España
Fuera de los candidatos españoles suena con fuerza el líder de la Oficina Vaticana para la Justicia y Paz, y portavoz de la Iglesia en asuntos sociales, Peter Turkson. Esteafricano natural de Ghana y de tan solo 64 años fue nombrado cardenal por el anterior pontífice Juan Pablo II.
Entre la prensa internacional suena el nombre del estadounidense Timothy Dolan, a pesar de que el Vaticano no se ha caracterizado por apostar por candidatos de 'superpotencias'. Dolan fue nombrado por Benedicto XVI arzobispo de Nueva Yorken 2009 y dos años más tarde el resto de obispos lo eligieron presidente de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos.
El canadiense Marc Ouellet, de 68 años, ha saltado también a la palestra tras ser uno de los pesos pesados del Vaticano y ocupa el puesto de Prefecto de la Congregación para los Obispos y Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
Dentro de los candidatos italianos que se barajan se encuentran los nombres deGianfranco Ravasi que fue ordenado sacerdote de la archidiócesis de Milán el 28 de junio de 1966 y 44 años más tarde fue nombrado cardenal por Benedicto XVI. También aparece en las apuestas el arzobispo de Milán de 71 años, Angelo Scola.
Entre las quinielas también aparecen los nombres del brasileño Claudio Hummes y los argentinos Leonardo Sandri Jorge Mario Bergoglio.
http://www.antena3.com/especiales/noticias/papa-benedicto-XVI/menos-cinco-cardenales-espanoles-aparecen-papables-mas-posibilidades_2013021100292.html