Mostrando entradas con la etiqueta Honduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Honduras. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de noviembre de 2016

Rescatados de dos camiones 186 migrantes centroamericanos en México

Los indocumentados viajaban en dos camiones interceptados en dos operativos en Tabasco y Zacatecas

Un hombre camina sobre las vías del tren en Arriaga (Chiapas).
La localización de migrantes al borde de la muerte y atrapados en mugrientos camiones rumbo al norte es una rutina habitual que evidencia la crisis humanitaria que se vive en Centroamerica

El ultimo episodio se dio este miércoles cuando las autoridades mexicanas interceptaron en dos acciones distintas a 186 migrantes centroamericanos que se encontraban hacinados y deshidratados encamiones, mientras esperaban ser transportados hacia la frontera con Estados Unidos, señaló en un comunicado el Instituto Nacional de Migración.
El primer rescate se realizó en el estado de Tabasco, cuando agentes migratorios detectaron un camión de carga que llevaba a un gran número de personas. El chofer intentó huir con el vehículo, pero fue alcanzado por las autoridades.
En el camión viajaban 94 migrantes, 43 de ellos menores de edad entre dos y 17 años, originarios
de El Salvador, Honduras y Guatemala.

martes, 6 de octubre de 2015

Honduras: Feriado de octubre con lluvias por ingreso de onda tropical

Feriado de octubre con probabilidades de lluvias y chubascos.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó el ingreso de una onda tropical que estaría dejando lluvias durante el feriado de octubre que comprende desde mañana miércoles hasta el domingo.El ingreso del fenómeno climático estaría entrando al territorio hondureño este jueves y permanecería durante el fin de semana, según SMN. La onda estaría dejando además chubascos acompañados de actividad eléctrica sobre todo para las zonas occidente, centro y oriente.Mientras tanto, hoy y mañana un clima estable y seco prevalecerá en la mayor parte de Honduras. En la capital de Honduras, donde se tienen previstas lluvias, los sistemas de alerta se mantienen activos ante posibles derrumbes e inundaciones en sectores vulverables. Para el caso de Ciudad del Angel, Copeco decreto este lunes alerta roja y ordenó la pronta evacuación de las familias que aún habitan la zona. Y es que el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos y Oceánicos pronosticó lluvias para la presente semana, las que representarían riesgo mayor para los 200 habitantes de la zona ya que esta se encuentra saturada de agua y es peligroso.

Leer más en: http://www.elheraldo.hn/pais/887748-214/honduras-feriado-de-octubre-con-lluvias-por-ingreso-de-onda-tropical
Síganos en: www.facebook.com/diarioelheraldo y @diarioelheraldo en Twitter

martes, 13 de mayo de 2014

Continúan los asesinatos en contra de los campesinos hondureños

"Este nuevo hecho violento se dio el día 7 de mayo del presente año, precisamente cuando La Alianza Campesina de Honduras, anuncia fuertes medidas de presión para que comience el debate en el Congreso Nacional sobre la aprobación de la nueva propuesta de Ley de Reforma Agraria Integral con Equidad de Género para la Soberanía Alimentaria y Desarrollo social."
La Vía Campesina Honduras, 8 de Mayo del 2014.
El Día miércoles 07 de mayo del presente año volvió el luto, el dolor y la zozobra en el movimiento campesino del país, cuando en la comunidad de Agua Clara, en el municipio del Naranjito, departamento de Santa Bárbara, fue brutalmente asesinado Jesús Omar García Toro de 45 años de edad, presidente del grupo campesino Agua de Vida, afiliado a la Unión Campesina e Indígena de Honduras, (UCIH).
Este nuevo hecho, violento, sucedió mientras Jesús Omar realizaba sus labores diarias, “él iba a dejar un rollo de alambres por la zona que conocemos como la Quebrada El Plan, al regresar, al grupo fue cuando lo interceptaron para acribillarlo” dijo Evelin Aracely Enamorado, esposa del campesino asesinado.
Jesús Omar García, junto a 21 familias más, procedieron a la recuperación de las tierras en la comunidad de Agua Clara precisamente hace dos meses, “esas tierras estaban ociosas, no prestaban la función social de la propiedad, (No estaban cultivadas), por tal razón se procedió a la recuperación” dijo la Coordinadora de la UCIH, María E. Pérez, Secretaria General de la mencionada organización campesina.
“Mi esposo, ya era objeto de amenazas a muerte, por parte de Oscar Alfaro, quien dice ser el supuesto dueño de estas tierras, en múltiples ocasiones él le dijo que a Omar que desocupáramos la tierra porque si no lo iban a encontrar panza arriba en El Plan” continúa declarando la esposa, Evelin Aracely Enamorado.
Ante estos lamentables hechos, que continúan dándose en el país, específicamente, donde hay recuperaciones de tierras, la Unión Campesina e Indígena de Honduras, (UCIH), hizo un enérgico llamado al Presidente de la República, al Ministerio Público, a la Secretaria de Seguridad, al Comisionado Nacional de Derechos Humanos, para que ayuden a detener el hostigamiento, persecución y asesinatos de las y los campesinos del país.
Cabe reiterar, que este nuevo hecho violento se dio el día 7 de mayo del presente año, precisamente cuando La Alianza Campesina de Honduras, anuncia fuertes medidas de presión para que comience el debate en el Congreso Nacional sobre la aprobación de la nueva propuesta de Ley de Reforma Agraria Integral con Equidad de Género para la Soberanía Alimentaria y Desarrollo social.
En un comunicado de la ALIANZA CAMPESINA, difundido en conferencia de prensa el día de ayer, 7 de mayo, incluye un análisis de ocho puntos importantes para solventar la crisis agraria, detener el baño de sangre y mejorar las condiciones de vida de las y los campesinos en el país, así como garantizar una verdadera soberanía alimentaria. Los puntos son los siguientes:
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos
abandono del sector agrícola, en especial de la economía campesina
acaparamiento de tierras
prioridad para la agro exportación y papel marginal a la producción de alimentos
concentración de los recursos naturales en pocas manos
dispersión y falta de voluntad política gubernamental
represión de las luchas por la tierra y territorios
incremento de la pobreza y la desigualdad en las zonas rurales.
criminalización de la lucha campesina.
El movimiento campesino ha decidido que a partir del 15 de mayo comenzarán con estas acciones para que se dé inicio al debate sobre la Ley de Reforma Agraria Integral con Equidad de Género para la Soberanía Alimentaria y Desarrollo Rural, en el Congreso Nacional, introduciendo una nueva figura de lucha, y son los ayunos, “estos ayunos tendrán una connotación religiosa y de fe cristiana, estos ayunos van a consistir en pedirle a Dios que ilumine a los diputados para que aprueben la Ley, comenzaremos con ello, pero posiblemente de los ayunos pasemos a la huelga de hambre, la idea es invitar a las iglesias católicas y evangélicas, ya la Iglesia Ágape nos acompañará, los campesinos han dicho que irán masivamente a las recuperaciones de tierra para sembrar, a estas acciones los campesinos las han llamado “”TRONANDO Y LLOVIENDO” tras el trueno la lluvia y luego la siembra” anunció Rafael Alegría.
--
Lenis Fajardo
Comunicadora La Vía Campesina Honduras
Cel: 00504-9997-0429
Skype: viacampesina.honduras
http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Campanas_y_Acciones/Continuan_los_asesinatos_en_contra_de_los_campesinos_hondurenos

jueves, 13 de febrero de 2014

Con Bertha Cáceres, del COPINH: la tensa alegría ante grave situación de DDHH en Honduras


La coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), Bertha Cáceres, aseguró a Radio Mundo Real que la solidaridad nacional e internacional fueron fundamentales para el sobreseimiento definitivo que se le dictó el lunes en el caso que llevaba el Juzgado Primero de Letras de Santa Bárbara, municipio del departamento del mismo nombre.
En entrevista realizada este jueves, la dirigente manifestó su alegría y destacó que el Estado asumió su responsabilidad en la defensa de los derechos humanos.
Bertha Cáceres fue detenida el 24 de mayo por efectivos militares y acusada de “posesión ilegal de armas de fuego en perjuicio de la seguridad interior del Estado de Honduras”. Al día siguiente fue liberada. Al momento de ser capturada, Bertha se desplazaba para brindar su apoyo a las comunidades del pueblo indígena lenca de Río Blanco, en el departamento de Intibucá, acuciadas por el recrudecimiento de la represión policial y militar por su resistencia al proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, sobre el río Gualcarque.
Asimismo, este jueves Bertha advirtió que estaba en la localidad de Monte Verde, capital del municipio de San Francisco de Opalaca, también situado en Intibucá, donde hay un proceso de resistencia indígena y las comunidades del pueblo lenca de la zona han sufrido hostigamientos. La situación es de mucha tensión. “Responsabilizamos al gobierno (nacional) encabezado por Juan Orlando Hernández de cualquier situación de represión, hostigamiento, violación de derechos humanos del pueblo lenca de San Francisco de Opalaca y cualquier represión contra el COPINH”.
Bertha relató a Radio Mundo Real que este jueves “se cumplen 20 días de la toma de la Alcaldía Municipal en ese municipio indígena, ya que la población indígena en gran parte rechaza el fraude electoral en esa localidad”. Las comunidades locales exigen una auditoría a la administración saliente, hacen denuncias de corrupción y alertan que esa administración las amenaza con acusarlas por sedición. Con la participación de grandes empresas y el apoyo del Ejército hondureño, las comunidades han sufrido también la quita de títulos de tierra comunitarios.
Los indígenas lenca de San Francisco de Opalaca defienden sus territorios, los derechos culturales e históricos, y han apoyado la lucha contra Agua Zarca, porque colindan con las tierras de Río Blanco y también defienden el río Gualcarque. Las comunidades locales resisten también varios proyectos de hidroeléctricas y de explotación minera. Están planificando un “Encuentro en defensa de la autonomía y por la democratización”.
Imagen: www.cubadebate.cu
(CC) 2014 Radio Mundo Real 10 años

jueves, 28 de noviembre de 2013

Incertidumbre en Honduras ante llamado de Zelaya a movilizaciones

El llamado del derrocado presidente Manuel Zelaya a protestar contra lo que llama el "robo" de las elecciones en perjuicio de su esposa Xiomara Castro, generó incertidumbre en Honduras donde está aún fresca la crisis por el golpe de Estado de 2009.

"Si los votos dicen que Xiomara ganó las elecciones y no se reconoce su triunfo lo que se viene es una gran crisis, no hay ninguna duda", afirmó a la AFP Juan Barahona, candidato a vicepresidente en la fórmula de Castro.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) proclamó el miércoles como ganador a Juan Orlando Hernández, candidato del oficialista Partido Nacional (PN, derecha) con 35.88 % de los sufragios, cuando se llevan contabilizados el 81.54% de los votos. Ese resultado no es reconocido por Castro, del partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda) que obtuvo 29.14 % y denuncia que hubo fraude.

El TSE ya comenzó el conteo del resto de las mesas electorales que funcionaron el domingo.

Zelayistas a las calles 


"El sábado vamos a convocar a movilizaciones, le robaron el triunfo a Libre y a Xiomara (Castro) y vamos a demostrarlo", afirmó el miércoles Zelaya en una entrevista a la emisora Radio y TV Globo, en la que estuvo acompañado de su esposa.

Castro aseguró que su partido dará a conocer las pruebas que demuestran su victoria el viernes en una conferencia de prensa. Luego, Libre realizará una asamblea en la que decidirá "las acciones" a seguir, según dijo Barahona a la AFP.

En la espera de la resolución de la asamblea de Libre, unos 500 estudiantes salieron este jueves a protestar contra los resultados electorales divulgados, por tercer día consecutivo, al grito de "Juan Orlando dictador", "Juan servil, fuera de Honduras".

"Si Xiomara ganó vamos a defender el triunfo por la vía legal, en la vía diplomática y también en las calles, pero si no ganó también hay que aceptar y perdimos el Ejecutivo pero hemos ganado poder en el Congreso", subrayó Barahona.

De acuerdo al cómputo del TSE, el PN tendría 48 diputados, 39 Libre, 25 el Partido Liberal (PL, derecha), 13 el Partido Anticorrupción (PAC) y tres cada uno de los tres partidos minoritarios.

Al convocar a las movilizaciones, Zelaya aclaró que Libre "no va a incendiar" el país con las manifestaciones porque serán "pacíficas". Pero "el respeto a la voluntad popular va a ser defendido absolutamente con todo lo que nosotros tengamos", sentenció.

El fantasma de la crisis


El llamado de Zelaya a movilizarse resucitó el fantasma de la crisis que se generó en junio de 2009, cuando una alianza de militares, empresarios y políticos derechistas que no le perdonaron haber virado a la izquierda tras llegar al poder con el Partido Liberal (PL, derecha), lo derrocó y envió al exilio en Costa Rica.

Tras el golpe, los liberales que le fueron fieles, un frente de obreros, maestros y campesinos protestaron por más de 100 días en las calles. Fue con ellos con quien Zelaya fundó el partido Libre, al regresar del exilio en 2011.

Zelaya llamó a movilizarse "para calmar los ánimos porque (...) está frente a la presión de lo que su militancia exige", de salir a las calles, consideró el sociólogo y profesor de la Universidad Nacional, Eugenio Sosa.

Durante las protestas de 2009, en las que murieron al menos tres manifestantes y fueron muchas veces reprimidas con gases lacrimógenos por la Policía, varios comercios fueron destruidos y vehículos incendiados.

"Si hay movilización será para ir al Tribunal a pedir que se revisen algunas actas (...) no hay condiciones para que se provoque una crisis", concluyó Sosa.

martes, 29 de enero de 2013

El 70 por ciento de los hondureños desaprueba gestión de Porfirio Lobo

 Redacción  
La economía y el desempleo son los problemas que más preocupan a los hondureños. Sólo el 30 por ciento de la población encuestada cree que este año mejorará la situación económica en el país.

El 70 por ciento de la población encuestada desaprueba la administración de Porfirio Lobo y el 86 por ciento considera que el país va por el rumbo equivocado.
TEGUCIGALPA,
Honduras
La gestión del presidente Porfirio Lobo continúa siendo desaprobada por el 70 por ciento de la población, mientras sólo un 30 por ciento de la  espera una mejoría económica, según revela la encuesta de la firma consultora Cid-Gallup Latinoamérica.
El estudio fue realizado entre el 8 y el 14 de enero en todo el país, a excepción de Gracias a Dios, con personas de 18 años en adelante, y con un error de 2.8 en los resultados finales. 
Consultado sobre la gestión del presidente Lobo, un 26 por ciento la calificó ni bien ni mal; 16 por ciento como mal; muy mal el 40 por ciento; bien el 15 por ciento y muy bien sólo el 3 por ciento de la población.
En general, el 70 por ciento de los consultados desaprueba la gestión de Lobo; un 27 por ciento la aprueba y un 3 por ciento no respondió.
Para el 86 por ciento de los encuestados, Honduras va por el rumbo equivocado y un 10 por ciento cree que va por el rumbo correcto.
La administración de Lobo tiene la peor calificación en el mismo periodo de gobierno, desde que en 1986 se realizan encuestas en el país.
La población considera que los principales problemas de Honduras son el alto costo de la vida y el desempleo.
En el caso de la economía, el 52 por ciento de los consultados manifiesta que la situación económica está peor que el año pasado y sólo un 30 por ciento espera una mejoría en este aspecto en el 2013.
De acuerdo a los datos del estudio, bajó la proporción de entrevistados que tienen en su hogar parientes que han sido víctimas de un robo o asalto en los últimos cuatro meses.
La destitución de los magistrados es un evento desconocido por la mayoría de los hondureños encuestados, pero quienes conocen del tema consideraron que fue un proceso ilegal la manera en que fueron separados de su cargo.
http://www.elheraldo.hn/Secciones-Principales/Pais/El-70-por-ciento-de-los-hondurenos-desaprueba-gestion-de-Porfirio-Lobo

martes, 17 de julio de 2012

Te tenés que ir - Minería

El Jurado que actuó el fin de semana en el Tribunal Popular Internacional de Salud que se hizo en la localidad guatemalteca de San Miguel Ixtahuacán, departamento de San Marcos, exigió a la minera canadiense Goldcorp que suspenda todas sus operaciones en Centroamérica y garantice la no repetición de sus estragos en Guatemala, México y Honduras.

http://www.radiomundoreal.fm/Noticias

jueves, 29 de marzo de 2012

Sector privado, clave para reducir la ola de violencia en la región


El apoyo y la participación del sector privado en las iniciativas de seguridad y prevención son vitales para que las sociedades tengan éxito en la reducción de la violencia: esa fue una de las conclusiones más importantes de la cumbre “Construyendo comunidades seguras” .
La actividad organizada por la Usaid (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, su sigla en inglés) y que culmina hoy arrancó ayer con la presencia de expertos en prevención que llegaron de varias ciudades del mundo y se reunieron en San Pedro Sula para intercambiar experiencias estratégicas de seguridad que les permitan aprender de las situaciones en otros países.
Ayer se desarrollaron cuatro módulos de participación como parte de la agenda del histórico evento de seguridad que llega en un momento en el que Honduras atraviesa una crisis de violencia que dejó 7,104 homicidios en 2011, según lo expuesto en la cumbre.  La primera ronda de participantes habló de los marcos nacionales de prevención que abordan la protección de seguridad y en el segundo módulo se explicó la importancia de las alianzas público-privadas como innovadora estrategia en prevención.
En esta segunda ronda de exposiciones se dieron a conocer importantes ejemplos de éxito en los proyectos de reducción de la violencia.
Fernando Ávila Ortega, director del Consejo Local de Ciudad Juárez de la Fundación de Empresas Chihuahuenses, manifestó que el primer paso a la implementación de estas iniciativas lo pueden dar los propios representantes del sector empresarial.
Expertos de México, Estados Unidos y Colombia hablaron sobre las alianzas público-privadas en sus países.

domingo, 25 de marzo de 2012

La diabetes ataca a 800 mil hondureños


Llevan una vida agitada, igual que los demás, sin embargo, ellos tienen una desventaja que muchas veces les pasa la factura. En ellos habita una enfermedad silenciosa que en el primer descuido puede atacar ferozmente.
Se trata de la diabetes, un mal que día a día va creciendo entre los hondureños. Según datos del Centro Nacional del Diabético, el diez por ciento de la población padece esta enfermedad, eso representa alrededor de 800 mil personas.
De este gran grupo, apenas la mitad de ellos, unas 400 mil personas, saben que padecen la enfermedad, los otros no, situación que los pone ante la desventaja de la vulnerabilidad.
 

jueves, 22 de marzo de 2012

Centroamérica



  • http://www.diariowebcentroamerica.com/category/region/
    El desconsuelo por la tragedia que ocurrió hace más de...

    Honduras-En San Pedro Sula sepultarán a 50 víctimas de incendio en penal

    El desconsuelo por la tragedia que ocurrió hace más de…
  • Un estudio elaborado desde 2007 por el Instituto Meteorológico Nacional...

    Costa Rica-PAÍS TENDRÁ GRANDES SEQUÍAS Y FUERTES LLUVIAS EN PRÓXIMOS 30 AÑOS

    Un estudio elaborado desde 2007 por el Instituto Meteorológico Nacional…
  • La Policía de Honduras rescató ayer sana y salva en...

    Liberan a salvadoreña secuestrada en Honduras

    La Policía de Honduras rescató ayer sana y salva en…
  • El joven indígena Franklin Javilla, de la comunidad de Chichica,...

    Panama-Muere tercer indígena del conflicto contra minería

    El joven indígena Franklin Javilla, de la comunidad de Chichica,…
  • Las clases en la Unah-Vs (Universidad Nacional Autónoma de Honduras...

    Honduras-Estudiantes realizan elecciones sin permiso de Junta Electoral

    Las clases en la Unah-Vs (Universidad Nacional Autónoma de Honduras…
  • La Ley de Protección de Datos Personales quedó aprobada este...

    Nicaragua-Aprueba Asamblea Nacional Ley de Protección de Datos personales

    La Ley de Protección de Datos Personales quedó aprobada este…
  • Debido a la persistencia de microsismicidad, Medio Ambiente declaró “enjambre...

    Inicia “enjambre sísmico” en volcán de San Salvador

    Debido a la persistencia de microsismicidad, Medio Ambiente declaró “enjambre…
  • El Congreso tiene más de 20 años de estar en...

    Guatemala-Ley de aguas espera desde hace 20 años

    El Congreso tiene más de 20 años de estar en…
  • En lo que va de este año ya suman ocho...

    Honduras-Reportan ocho casos de influenza A H1N1

    En lo que va de este año ya suman ocho…
  • La Junta de Protección Social (JPS) tuvo ventas de $300...

    Costa Rica-LOTERÍA ILEGAL EN EL PAÍS MUEVE CERCA DE $300 MILLONES AL AÑO

    La Junta de Protección Social (JPS) tuvo ventas de $300…
  • La formación técnica en Honduras se presenta como una alternativa...

    Honduras-Ven deficiencias en nivel de formación técnica

    La formación técnica en Honduras se presenta como una alternativa…
  • SALAMÁ- Leocadio Juracán, líder de los campesinos, comentó que salieron...

    Guatemala-Campesinos recorren Baja Verapaz en tercer día de marcha

    SALAMÁ- Leocadio Juracán, líder de los campesinos, comentó que salieron…
  • Una movilización campesina prosigue hoy su marcha por territorio guatemalteco...

    Campesinos guatemaltecos continúan en marcha por demandas

    Una movilización campesina prosigue hoy su marcha por territorio guatemalteco…
  • La presidenta de la República, Laura Chinchilla, celebró la resolución...

    Costa Rica-Presidenta Chinchilla firma ley antitabaco hoy

    La presidenta de la República, Laura Chinchilla, celebró la resolución…
  • Así lo afirmó durante un encuentro este miércoles con el...

    Manifiesta Daniel que Nicaragua no está considerando el tema de la despenalización de las drogas

    Así lo afirmó durante un encuentro este miércoles con el…
  • La situación en el sector transporte se agrava cada vez...

    Taxistas anuncian paro general en Honduras

    La situación en el sector transporte se agrava cada vez…
  • Un nuevo triunfo de la justicia consideran hoy organizaciones a...

    Consideran triunfo condena a exmilitares guatemaltecos por masacre

    Un nuevo triunfo de la justicia consideran hoy organizaciones a…
  • El estado de salud del exgeneral panameño Manuel Antonio Noriega...

    Empeora salud del exgeneral panameño Manuel Antonio Noriega

    El estado de salud del exgeneral panameño Manuel Antonio Noriega…
  • La morgue del Instituto de Medicina Legal (IML) de la...

    Morgue salvadoreña sin asesinados, por primera vez en 10 años

    La morgue del Instituto de Medicina Legal (IML) de la…
  • El Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) informó la ocurrencia...

    Reportan seis sismos en siete horas en volcán de San Salvador

    El Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) informó la ocurrencia…
  • Por tercer día una columna de campesinos, por horas más...

    Marcha de campesinos guatemaltecos cumple tercer día por reclamos

    Por tercer día una columna de campesinos, por horas más…
  • La ONU denuncia una ola de feminicidios que “continúan alcanzando...

    La ONU denuncia una ola de feminicidios “sin precedentes” en Guatemala

    La ONU denuncia una ola de feminicidios que “continúan alcanzando…
  • El Ministerio de Salud anunció hoy que un tercer caso...

    Detectan tercer caso de gripe A H1N1 en El Salvador

    El Ministerio de Salud anunció hoy que un tercer caso…
  • Para este día continuará el ingreso de humedad en el...

    El Salvador-Continúan cielos nubosos y lluvias aisladas para hoy

    Para este día continuará el ingreso de humedad en el…
  • Estrategia del miedo o no contra el Plan fFscal, sea...

    Costa Rica-HACKERS AMENAZAN ATACAR SITIOS WEB DEL GOBIERNO

    Estrategia del miedo o no contra el Plan fFscal, sea…
  • El gobierno tuvo que atender dos reuniones en Casa Presidencial,...

    Costa Rica-APSE SALDRÁ A CALLES A MEDIADOS DE ABRIL

    El gobierno tuvo que atender dos reuniones en Casa Presidencial,…
  • El aumento salarial mayor a los ¢5 mil, que pide...

    Costa Rica-Amenazan con más huelgas

    El aumento salarial mayor a los ¢5 mil, que pide…
  • La reducción en los crímenes se reporta para este mes....

    PNC registra en marzo 9.7 homicidios diarios

    La reducción en los crímenes se reporta para este mes….
  • Un total de 16 muertos, entre ellos un menor de...

    Reportan matanzas en costa norte hondureña

    Un total de 16 muertos, entre ellos un menor de…
  • Mas de 4,000 miembros de sindicatos de las empresas estatales...

    Honduras-Sindicatos protestan contra alzas de combustibles

    Mas de 4,000 miembros de sindicatos de las empresas estatales…