Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de mayo de 2016

Qué es la marea roja por la que declararon una catástrofe en Chile

Miles de almejas en las orillas de la isla de Chiloé

La llaman marea roja pero, en realidad, también puede mostrarse con otros colores como verde o amarillo o, incluso, no tener ningún color.
Está formada por una concentración extraordinaria de organismos unicelulares, algas microscópicas, que pese a su minúsculo tamaño han llevado al gobierno de Chile a declarar una alerta sanitaria y una zona de catástrofe en el borde costero de la Región de Los Lagos.
No es para menos. La presencia de estas algas envenena los mariscos cuyo consumo, incluso en pequeñas cantidades, es capaz de causar la muerte en las personas, según alertó el ministerio de Salud chileno.

Peligro de parálisis

"La marea roja es un fenómeno natural que ocurre por el incremento numérico de microalgas que están normalmente en el mar pues, de hecho, son la base de la cadena alimentaria", dijo a BBC Mundo Daniel Carrasco, jefe del Laboratorio de Toxinas Marinas de la Universidad de Chile, en Castro, en la provincia de Chiloé.
Dependiendo del tipo de alga, pueden producirse efectos perniciosos en el hombre.
En el caso actual, Carrasco indicó que la microalga causante del fenómeno es la alexandrium catenella que, en las costas chilenas, es la que produce el veneno paralizante para los mariscos.
Señaló que cuando alguien consume estos alimentos contaminados los efectos se reflejan en su sistema nervioso: puede producirse una parálisis muscular "que puede llevar a una parálisis respiratoria y, si la persona no es tratada a tiempo, puede causar la muerte en un lapso bastante corto".
Image copyright Getty
Image caption La marea roja ha dejado sin trabajo a los residentes de Chiloé.
Desde 1972, la ingesta de mariscos contaminados por marea roja ha causado la muerte de 23 personas en Chile, informó la agencia EFE.
Carrasco apuntó que quienes superan la intoxicación no quedan con ningún tipo de secuela.

El caso más extenso

El brote actual de marea roja es el cuarto que se registra en Chiloé desde que se tienen registros. Los anteriores se produjeron en 2002, 2006 y 2009.
"En este momento está en pleno desarrollo el brote y es el más grande por las dimensiones de territorio que ha abarcado", dijo Carrasco.
El fenómeno comenzó en febrero por lo que, hasta ahora, su duración es equivalente a la de 2002 y 2006. El de 2012 fue un poco más largo.
En cuanto a toxicidad, Carrasco consideró que aún hace falta esperar para saber si esta marea roja superará a la más tóxica registrada hasta ahora: la de 2002.
El experto explicó que la aparición de las mareas rojas se vincula con las condiciones climáticas de los últimos tiempos, incluyendo el registro de temperaturas más altas de lo normal y el fenómeno El Niño.

Ayudas y protestas

Image copyright Getty
Image caption Miles de animales marinos han sido contaminados por la marea roja.
Carrasco explicó que para prevenir los problemas de salud derivados de la marea roja, las autoridades chilenas hacen un seguimiento permanente tanto a la presencia de las algas en el mar como a la presencia de las toxinas en los mariscos.
De esta forma, pueden detectar a tiempo cualquier brote y minimizar los riesgos. Así, las autoridades chilenas han ido declarando la alerta sanitaria en los distintos sectores afectados, prohibiendo a los pescadores extraer mariscos de la zona.
Esta medida, cuya vigencia se extiende por ahora hasta el 20 de julio, ha afectado severamente a la población local que, en algunos casos, ya acumula muchas semanas sin poder trabajar.
Ante esta circunstancia, el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet declaró el sábado pasado como zona de catástrofe el borde costero de la Región de Los Lagos, lo que permitirá movilizar recursos para apoyar a las familias afectadas por esta situación.
Esta medida, sin embargo, no parece suficiente.
Este martes, más de 2.000 pescadores artesanales de Chiloé intensificaron las protestas iniciadas el lunes en contra del bono de 100.000 pesos por familia (unos US$151) que el Gobierno ha ofrecido para compensarles por la caída de sus ingresos.
Los manifestantes realizaron cortes de vías, levantando barricadas y quemando neumáticos.
"Los 100.000 pesos no los aceptamos, hace dos meses que estamos parados exigimos al menos 400.000 pesos (unos 600 dólares). Queremos que el Gobierno nos apoye porque estamos en una zona de catástrofe", señaló a la agencia EFE Pedro Pairo, presidente de uno de los sindicatos de pescadores.
Al parecer, los efectos tóxicos de la marea roja se pueden extender hasta Santiago de Chile.
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160503_chile_marea_roja_catastrofe_alerta_sanitaria_ab

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Alerta de tsunami en Chile tras un sismo de 8,3 en la escala de Richter

El Servicio Geológico de Estados Unidos actualizó los datos del terremoto registrado a las 19:55, hora local. El movimiento telúrico fue tan fuerte que se sintió en Argentina. Brasil también tembló.

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) ya decretó alerta de tsunami para todo el borde costero de Chile y ordenó la evacuación de la zona. También hay advertencia por posibilidad de tsunami en las costas de Perú, de Ecuador y en Hawaii, mientras que en Brasil se registró otro sismo de 6,5 grados de intensidad. Además, en varias provincias de Argentina también se sintió el movimiento.
http://www.infobae.com/2015/09/16/1755903-alerta-tsunami-chile-un-sismo-83-la-escala-richter

domingo, 5 de julio de 2015

¡Chile campeón! La ‘roja’ logró su primera Copa América al vencer en los penales a Argentina

Los anfitriones lograron su primer título en el continente al imponerse en los cobros de los 12 pasos por 4-1 sobre la ‘albiceleste’, que continúa sin ganar un campeonato por 22 años.
Chile se coronó en su casa frente a miles de hinchas enfervorizados y puso fin a una sequía de títulos que se alargó por casi un siglo en el torneo de selecciones más antiguo del mundo.

La final fue un choque de titanes, un duelo intenso y de mucho trajín, con más músculo y fuerza que buen fútbol.

Con dos equipos acostumbrados a mimar el balón, una de las grandes dudas era ver quién se hacía con el control de la posesión, y Chile se impuso en esa faceta desde el comienzo.

Argentina ejerció una presión alta para dificultar la salida del rival, pero la estrategia de Jorge Sampaoli, que atrasó a Marcelo Díaz a la posición de líbero, dio buen resultado y Chile movió el cuero con fluidez desde la zona defensiva.

En la medular, Charles Aránguiz y Jorge Valdivia encontraron espacios para poner buenos pases a los delanteros y la Roja se acercó con peligro.

En el minuto once, Arturo Vidal cazó un rechace en el área y Sergio Romero respondió con una buena estirada para evitar el primer tanto chileno.

Por el lado argentino, Lionel Messi probó varias internadas al área pero se encontró con una zaga muy cerrada y Ángel Di María generó peligro con algún eslalon por la banda izquierda hasta que a la media hora sufrió una lesión muscular y fue sustituido por Ezequiel Lavezzi.

Sergio Agüero, el delantero más escurridizo y correoso de la ‘albiceleste’ en la primera mitad, remató de cabeza a bocajarro ante Claudio Bravo, pero el portero del Barcelona repelió el tiro a saque de esquina.

Con el paso de los minutos Argentina ganó terreno y Chile echó de menos el protagonismo de Alexis Sánchez, ofuscado y errático en el regate, con más garra que acierto.

En el tiempo añadido Javier Pastore puso un buen balón a Lavezzi, quien remató solo desde el punto de penalti pero muy centrado, y Bravo despejó sin problemas.

Chile amplió su dominio al inicio de la segunda mitad ante un conjunto argentino bloqueado, incapaz de recuperar el balón e hilvanar jugadas colectivas.

A falta de buen juego, Argentina se empeñó en buscar el gol en saques de esquina, sin demasiado éxito.

Lucas Biglia y Javier Mascherano tuvieron muchos problemas para poner orden en el centro del campo argentino, y Messi tuvo poca movilidad y poca incidencia en el juego de su equipo.

Espoleado por su público, Chile dio un paso al frente e inició un asedio a la portería argentina. A ocho minutos del final, Alexis probó una volea que salió fuera por poco.

En la última jugada antes del fin del tiempo reglamentario, a Higuaín le faltó un palmo para marcar tras un rápido contraataque comandado por Messi y Lavezzi, pero la final se fue a la prórroga con empate a cero en el marcador.

Ambos equipos acusaron el cansancio en la prórroga y prefirieron evitar errores y no correr riesgos, aunque una pifia de Mascherano casi termina con un gol de Alexis en el minuto quince del alargue.

En la tanda de penaltis, Alexis decidió el partido con un tiro suave y elegante que le dio el triunfo a la Roja después que Higuaín mandara su lanzamiento a las gradas y que Bravo atajara el de Banega.

domingo, 7 de junio de 2015

Confirman cuarto caso de sarampión en Chile

El nuevo caso corresponde a un hombre de 44 años, el que está internado en una clínica capitalina.

 

Esta noche se confirmó el cuarto caso de sarampión en Chile, el que corresponde a un hombre de 44 años residente de la comuna de Las Condes, y que se encuentra internado en una clínica capitalina.
Este se suma al tercer caso confirmado, un hombre extranjero de 38 años y residente en la Región Metropolitana.
De acuerdo al Ministerio de Salud el contagiado no se encuentra con riesgo vital. El equipo de vigilancia epidemiológica de la seremi Metropolitana, procedió a vacunar a su entorno familiar y está realizando la investigación epidemiológica para establecer y controlar los posibles contactos.
Sin embargo, hasta el momento no se ha podido determinar aún si tiene vínculo con los casos anteriores.
La semana pasada se confirmaron también los otros dos casos, un adulto de 31 años que desarrolló la enfermedad al regreso de un viaje a China -donde existe un brote de sarampión- y una lactante de 10 meses.
Durante la jornada de ayer la ministra de Salud Carmen Castillo, hizo un llamado a acudir a los vacunatorios y señaló que existe una moda de no vacunarse.
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD
El sarampión se controla manteniendo coberturas de vacuna cercanos al 100% en niños y niñas.
Los chilenos y chilenas que nacieron entre 1971 y 1981, que viajen a zonas de riesgo, deben vacunarse, presentando orden médica y pasaje del viaje, siempre y cuando su destino sea a uno de los países donde se presenta la enfermedad.

http://www.latercera.com/noticia/nacional/2015/06/680-633131-9-confirman-cuarto-caso-de-sarampion-en-chile.shtml

viernes, 8 de mayo de 2015

Cómo llegó Chile a la crisis política que terminó con la salida de todos sus ministros

Michelle Bachelet
Prometió modernizar Chile de fondo: más impuestos para los que ganan más, educación gratuita y de calidad, ley de aborto terapéutico, fin del sistema electoral heredado de los años de Pinochet y una reforma constitucional.
Y en el primer año de su segundo mandato, Michelle Bachelet cumplió con sus promesas de campaña: varias reformas prometidas fueron enviadas al congreso. Algunas incluso tramitadas y aprobadas.
Sin embargo, escándalos de financiamiento irregular de campañas que involucraban a ministros y parlamentarios y la acusación de tráfico de influencias contra su hijo, Sebastián Dávalos culminó en una crisis política que llevó a Bachelet a anunciar una medida inédita desde el retorno a la democracia: la renuncia de todo su gabinete.

jueves, 23 de abril de 2015

sábado, 21 de marzo de 2015

Bolivia responde a Chile con nuevo video sobre salida al mar

En la producción "Voces para el mar" se muestra el respaldo de ex presidentes como Bill Clinton a la demanda boliviana

Bolivia responde a Chile con nuevo video sobre salida al mar
Santiago de Chile. El Ministerio de Comunicación de Boliviadifundió un nuevo video titulado "Voces para el mar" con el que explica y defiende su postura respecto de obtener una salida soberana al océano pacífico, a través de territorio chileno. 
http://elcomercio.pe/mundo/actualidad/bolivia-responde-chile-nuevo-video-sobre-salida-al-mar-noticia-1799007?ref=nota_mundo&ft=mod_interesa&e=titulo

miércoles, 4 de marzo de 2015

Crece la alarma en Chile por la erupción del volcán Villarrica

El gobierno de Michelle Bachelet elevó el alerta roja del Villarrica. Hay más de 3.000 evacuados. Está a 100 kilómetros de nuestro país. 

 El volcán chileno Villarrica, situado en la región sureña de la Araucanía, entró en erupción pasadas las 3 de la mañana de hoy, por lo que las autoridades decretaron el alerta roja e iniciaron la evacuación de unas 3.300 personas que viven en los alrededores.

La presidenta Michelle Bachelet convocó a una reunión de emergencia en el palacio de La Moneda para reunir toda la información disponible y coordinar las medidas preventivas y elevó el nivel de alerta a rojo.
La zona próxima a la erupción del Villarrica está situada a 780 kilómetros al sur de Santiago y se encuentra en la misma cadena volcánica que el Lanín, ubicado en la provincia de Neuquén.
Carabineros está realizando contacto con unidades cercanas a los sectores de las comunas Lican Ray y Pucón, mientras que los habitantes de esta última comuna y Coñaripe comenzaron una autoevacuación.
El ministro del Interior, Rodrigo Peñalillo, precisó que el alerta roja rige en las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue, en la Región de La Araucanía, y en la comuna de Panguipulli, en la de Los Ríos.
El funcionario confirmó la suspensión de clases en las regiones afectadas y dispuso el corte en algunas rutas en las que podría haber fuertes deslizamientos de nieve por el calor que genera la lava en las altas cumbres, según el diario El Mercurio.
La zona próxima a la erupción del Villarrica está situada a 780 kilómetros al sur de Santiago y se encuentra en la misma cadena volcánica que el Lanín, ubicado en la provincia de Neuquén.

 http://www.infonews.com/2015/03/03/mundo-188245-crece-la-alarma-en-chile-por-la-erupcion-del-volcan-villarrica.php

sábado, 23 de agosto de 2014

Lanzaron alerta amarilla por fuerte actividad sísmica cerca del volcán Copahue

El Servicio Nacional de Geologíay Minería (Sernageomín) decretó alerta amarilla en el volcán Copahue por un enjambre sísmico que, en un lapso de 3 horas y 30 minutos, contabilizó 229 movimientos telúricos asociados a una fractura de roca.
El sismo de mayor amplitud asociado al enjambre sísmico fue localizado a 10 kilómetros al noreste del cráter ubicado en la zona cordillerana, entre la región chilena del Bíobío (500 kilómetros al sur de Santiago) y Neuquén. En medio del enjambre, se destaca la ocurrencia de algunos eventos, aunque de baja energía.
En las cámaras de vigilancia visual, no se registró cambio alguno asociado a este aumento de la actividad, mientras que  desde la zona se informó que se sintieron movimientos sísmicos junto con ruido, posiblemente debido a la cercanía de los pobladores al foco de esta actividad, que sin embargo se encuentra alejada del cráter principal del volcán.
El Volcán Copahue esta ubicado en el límite entre Neuquén y la región chilena del Bíobío. La última actividad registrada fue hace un año.

Según los últimos reportes, la actividad sísmica continúa, aunque ha disminuido considerablemente en energía y periodicidad de los eventos ocurridos, luego del episodio de la madrigada del viernes de mayor intensidad, añadió el Sernageomín, que mantiene la alerta amarilla con especial atención.
La última actividad registrada por el Copahue fue hace un año y las localidades chilenas más cercanas son las de Futalelbún, Trapatrapa,Guallalí, Chenqueco, Copahue, Caviahue, en su mayoría comunidades pehuenches.
http://www.infonews.com/2014/08/23/sociedad-158832-lanzaron-alerta-amarilla-por-fuerte-actividad-sismica-cerca-del-volcan-copahue.php

sábado, 28 de junio de 2014

Mundial 2014: Brasil elimina a Chile y pasa a cuartos de final en los penaltis

La tanda de penaltis decide un encuentro vibrante en el que Chile tuvo mayor control del juego mientras que los brasileños disfrutaron de las mejores ocasiones (1-1) 

Mundial 2014: Brasil elimina a Chile y pasa a cuartos de final en los penaltis

http://www.lavanguardia.com/deportes/mundial-2014/20140628/54410523491/mundial-2014-brasil-chile-cuartos-de-final-eliminada.html

miércoles, 18 de junio de 2014

El fracaso del último campeón: España perdió con Chile y fue eliminada en la fase de grupos

Los trasandinos le ganaron 2 a 0 al equipo de Vicente del Bosque y lo dejaron afuera del Mundial en la primera ronda. Vargas y Aránguiz marcaron los goles que les dieron a los de Sampaoli el pase a los octavos.
El fracaso del último campeón: España perdió con Chile y fue eliminada en la fase de grupos  
http://www.infobae.com/mundial-2014

Chile eliminó a España del Mundial tras ganarle 2-0 en Maracaná

Eduardo Vargas a los 20 minutos y Charles Aránguiz a los 43' dieron el triunfo a los dirigidos por Jorge Sampaoli.

Chile eliminó a España del Mundial tras ganarle 2-0 en Maracaná

http://elcomercio.pe/deporte-total/brasil-2014/espana-vs-chile-brasil-2014-europeos-se-juegan-vida-ante-sudamericanos-noticia-1736979

Bachelet cumple 100 días en el gobierno

En acción. Bachelet anunció ayer la creación de dos universidades y lanzó un plan de desarrollo para Magallanes (AP).

“Vamos a hacer un balance al término de los 100 días, un detalle pormenorizado del avance de las 56 medidas para los primeros 100 días”, expresó Bachelet durante una visita a la austral ciudad de Punta Arenas, donde lanzó un plan especial de desarrollo para la región de Magallanes.
Más tarde, la mandataria hizo lo propio en la vecina región de Aysén, con lo cual cumplió una de las 56 medidas, referida al desarrollo de las zonas extremas del país.
Además, Bachelet anunció la creación de dos universidades públicas en esa región patagónica y en O’Higgins, en el centro del país.
Se esperaba que también dé a conocer un plan de inversiones en salud y la implementación de un Fondo Nacional de Medicamentos, con lo cual, según fuentes de La Moneda, llegará al 92 por ciento de cumplimiento de sus promesas.
 Fuente: http://www.lavoz.com.ar/mundo/bachelet-cumple-100-dias-en-el-gobierno

jueves, 5 de junio de 2014

Sube aprobación de Bachelet a 56% en mayo; la mayoría aprueba sus reformas

La aprobación de la presidenta Michelle Bachelet subió en mayo tres puntos a 56%, según un sondeo de la encuestadora privada Adimark, que muestra una aprobación mayoritaria de las reformas educativa, tributaria y política del gobierno.
La popularidad de Bachelet supera este mes a la del gobierno (54%), y la aprobación a la gestión de la mandataria destaca en el ámbito de las relaciones (73%), el cuidado del medio ambiente (51%) y el empleo (50%).
Las áreas con menor aprobación son la gestión en delincuencia (22%), el transporte público (31%) y corrupción de organismos del Estado (31%).
http://elnacional.com.do/sube-aprobacion-de-bachelet-a-56-en-mayo-la-mayoria-aprueba-sus-reformas/

martes, 20 de mayo de 2014

La educación en Chile ya no será una actividad comercial


Con la Reforma Educacional el Gobierno de Michelle Bachelet busca eliminar por completo el lucro y el copago en el sistema subvencionado. Los colegios no podrán tener ganancias, lo que pueden tener son excedentes.
Con el primer proyecto dentro del marco de la Reforma Educacional de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, se eliminará por completo el lucro y la enseñanza dejará de ser una actividad comercial, informó este martes el ministro chileno de Educación, Nicolás Eyzaguirre. 

"Los colegios estaban siendo tratados tal como cuando la gente invierte en la bolsa, se podía invertir en un colegio, era una actividad comercial y eso en ningún lugar del mundo existe", manifestó el ministro de Educación. 

Explicó que su cartera está abarcando, en este primer semestre de puesta en marcha de la reforma, los intereses de los niños de 0 a 4 años y toda la educación básica y media. 

En el segundo semestre "vamos a ingresar legislación con respecto a la acreditación de las universidades, respecto a la gratuidad de la educación", entre otros aspectos, comentó en entrevista con Radio Cooperativa.

"Con este proyecto se elimina por completo el lucro y el copago en el sistema subvencionado", es decir, "se verán afectados todos los establecimientos municipales y subvencionados, donde los sostenedores no podrán recibir ganancias y tendrán la opción de transformar dichos centros en fundaciones para continuar con su funcionamiento", indicó. 

"No pueden tener ganancias, lo que pueden tener en cualquier fundación son excedentes, no ganancias yesos excedentes deben ser reinvertidos" aclaró Eyzaguirre. 

Para este martes, se espera que el Congreso de Chile comience la discusión de la Reforma Educativa que busca devolverle a los chilenos la educación gratuita. Este proyecto constituye el núcleo de la campaña política que llevó a Bachelet a la presidencia por segunda vez.

Las protestas de estudiantes chilenos por una educación pública gratuita marcaron el gobierno del expresidente Sebastián Piñera, por lo que este nuevo proyecto educativo de 50 páginas podría dar un final satisfactorio a la larga lucha estudiantil.

La iniciativa propone dejar atrás el financiamiento compartido, mediante el congelamiento de los montos que cobran los colegios (copago) a padres, para reemplazarlos gradualmente por un subsidio estatal.
teleSUR-latercera.com/kg - FC -CA
http://www.telesurtv.net/articulos/2014/05/20/la-educacion-en-chile-era-una-actividad-comercial-3149.html

lunes, 21 de abril de 2014

Los damnificados por el incendio en Chile ascienden a 15.000

Ya se invirtieron 32,3 millones de dólares en la reconstrucción de Valparaíso. "Ahora más que nunca la reforma tributaria es necesaria", aseguró el gobierno de Michelle Bachelet


Estamos hablando de 12.000 a 15.000 damnificados", admitió el delegado presidencial para la catástrofe, Andrés Silva, y precisó que el miércoles debería estar listo un catastro más detallado del impacto en los cerros de la ciudad, donde se concentran las casas que sucumbieron al peor siniestro de la historia de Valparaíso.
Silva, quien fue nombrado por la presidente Michelle Bachelet para coordinar la ayuda y reconstrucción en el principal puerto chileno, dijo que aún se están haciendo cruces de información, ya que son más de 1.800 los terrenos sobre los que había viviendas sin permisos municipales, y en cada uno de ellos habitan hasta tres familias.
"El catastro está determinando si hay algún tipo de vivienda que sea recuperable, pero por lo que se ha visto, ese porcentaje va a ser bastante bajo, aquí la destrucción es total", afirmó el delegado a Radio Cooperativa. Se estima que unas 3.000 casas fueron arrasadas por las llamas.
El Gobierno ya ha destinado más de 18.000 millones de pesos (unos 32,3 millones de dólares) para afrontar la emergencia, como retiro de escombros, subsidios de arriendo y la instalación de viviendas temporales.
La decisión de las autoridades es no iniciar una reconstrucción definitiva hasta que se elabore un plan que defina qué zonas son realmente seguras, ya que muchas casas arrasadas por el fuego se encontraban en quebradas que no presentan condiciones para ser habitables.
"Esta tragedia tiene que ser una oportunidad para planificar, y planificar significa que las soluciones que se den a las ciudades que han sido afectadas deben ser mejores y garantizar no sólo viviendas de calidad, sino viviendas seguras. Eso implica estudiar posiblemente una relocalización", señaló este domingo el vocero presidencial Álvaro Elizalde a TVN.
Junto con las medidas para rehabilitar las 965 hectáreas arrasadas por el fuego, las autoridades intentan restablecer algo de normalidad en Valparaíso, reanudando paulatinamente las clases en los colegios e instalando algunos centros de salud provisionales para reemplazar a los que fueron consumidos por el siniestro. Preventivamente se han realizado también vacunaciones masivas contra el tétanos y la influenza.
Para financiar la reconstrucción de Valparaíso, donde el sábado 12 comenzó un incendio que dejó 15 muertos, Elizalde aseguró que la aprobación del proyecto de reforma tributaria será fundamental. "Lo más importante es el desafío enorme de la reconstrucción en la zona norte del país y la comuna de Valparaíso. La reconstrucción se va a desarrollar con viviendas seguras y de calidad. Es por eso que ahora más que nunca la reforma tributaria es necesaria", dijo.
"El desafío que tenemos por delante es enorme, se han realizado gastos significativos, la señal que queremos dar es clara, todos los recursos necesarios estarán disponibles", agregó, según consigna el periódico chileno La Tercera.

domingo, 13 de abril de 2014

Incendio en Valparaíso



http://www.emol.com/MundoGrafico/index.asp?G_ID=29497&F_ID=1288692

MásMinuto minuto: Aumentan a 16 los fallecidos y a 10 mil evacuados por incendio

 Durante esta mañana los equipos de emergencia siguen trabajando para controlar las llamas del incendio que afecta a Valparaíso. La Presidenta Michelle Bachelet decretó estado de excepción constitucional en la zona y las Fuerzas Armadas ya se sumaron a los trabajos de apoyo.

14:20.-
 El Registro Civil anunció que entregará de forma gratuita cédula de identidad a las personas que perdieron  la identificación producto del incendio.

14:15.- El Ministro de Interior, Rodrigo Peñailillo, informó que se decretó la entrega de un bono a las personas afectadas, para que puedan comprar vestimentas y artículos personales en tiendas de la zona.


La autoridad también anunció que se entregarán "subsidios de arriendo, ayuda para quienes se van a casa de familiares o viviendas de emergencia, las cuales ya están llegando".
Minuto minuto: Aumentan a 16 los fallecidos y a 10 mil evacuados por incendio

13:48.- Esval informa que los grifos de la zona de emergencia están funcionando con presión necesaria para su uso y que la producción de suministro se enfoca en lugares damnificados.

13:30.- La Conaf informó que sus equipos de emergencia siguen trabajando en los cerros de Valparaíso, tanto del Fundo Los Perales  y el de Fundo Las Cenizas, ya que las llamas podrían avanzar nuevamente hacia sectores de viviendas.

El Director Ejecutivo de Conaf, Aarón Cavieres, resaltó que durante el día continuarán integrándose más brigadas provenientes desde las regiones del sur del país y a la vez hizo un llamado a extremar las medidas de prevención, debido a que en las últimas horas han surgido otros incendios forestales en la Región de Valparaíso, específicamente en la comuna de San Antonio, al cual debió enviarse dos brigadas de Conaf y solicitar el apoyo del Cuerpo de Bomberos de San Antonio.

13:04.- El Ministerio de Salud coordinó la apertura de tres farmacias en Valparaíso. Se trata de Salco Brand (Pedro Montt 1898), Ahumada (Pedro Montt 1881), Cruz Verde (Pedro Montt 1902).

12:51.- Último reporte de la Conaf indica que hasta ahora 760 hectáreas han sido consumidas por el fuego.

12:49.- La Onemi informó que catorce helicópteros y seis aviones trabajan a esta hora en los sectores de La Grilla 1 y 2, lugares que concentran la mayor intensidad del incendio que afecta desde ayer a cerros de Valparaíso.

12:45.- En estado crítico se encuentra un paciente de 46 años que debido a la gravedad de sus quemaduras fue trasladado anoche desde Valparaíso a la urgencia de la Asistencia Pública en Santiago.

http://www.emol.com/noticias/nacional/2014/04/13/655097/minuto-minuto-autoridades-se-reunen-para-coordinar-emergencia-en-valparaiso.html