
La cámara rechazaba la propuesta por 28 votos en contra y 8 a favor de 37 diputados presentes. El parlamento de Hong Kong lo constituyen 70 diputados y se requería una mayoría de dos tercios para la aprobación de la reforma legislativa. Los partidarios del gobierno central se ausentaron de la sala en la votación.
El rechazo a la propuesta del gobierno, la que defendía Pekín, se preveía después que la primera jornada del debate parlamentario evidenciara la oposición del campo demócrata, que controla aproximadamente la mitad de los diputados de la cámara.
Solamente el 50% de los diputados del parlamento de Hong Kong son elegidos por sufragio universal –una persona, un voto--. La otra mitad emanan del voto a través de gremios y estamentos todos ellos fuertemente vinculados a los intereses del gobierno central o firmemente partidarios de la estabilidad a pesar de los déficits democráticos del sistema.
Hong Kong nunca tuvo una democracia plena bajo administración del Reino Unido y solamente con los acuerdos de retrocesión se estableció el compromiso chino de ampliar progresivamente el sufragio universal en las sucesivas convocatorias electorales.
De ahí que en 2017 se propusiera la elección por sufragio universal, por primera vez en la historia del territorio, de su máxima autoridad, el jefe del ejecutivo.
Con el rechazo de esta propuesta de ley, el próximo jefe del gobierno de Hong Kong va a continuar siendo elegido por un cuerpo de 1.200 compromisarios, mayoritariamente afines a Pekín.
http://www.asiared.com/es/notices/2015/06/el-parlamento-de-hong-kong-rechaza-el-sistema-de-eleccion-propuesto-por-pekin-para-2017-6837.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario