Rescato noticias de interés en la recorrida por los medios de comunicación, busco una forma de comunicación transversal, seleccionando, recortando, la realidad que me interesa divulgar.gracias por visitar el blog. Daniel
El gobierno brasileño interino de Michel Temer, corre contra el tiempo
para evitar que el "escándalo de los audios", que le causó la baja de
uno de sus principales valuartes, le transfiera una inesperada fuerza
política a la suspendida presidenta Dilma Rousseff, quien debe enfrentar
el juicio político en el Senado.
"A menos que exista un accidente en el camino, es muy difícil un retorno
de la presidenta Dilma", afirmó el jefe de gabinete de Temer, Eliseu
Padilha, uno de los dirigentes más importantes del Partido del
Movimiento de la Democracia Brasileña (PMDB), fuerza que fue decisivo
para aprobar el inicio del proceso de destitución contra la jefa del
Estado.
Tres hombres fuertes del PMDB, el ex presidente José Sarney (1985-1990);
el titular del Senado, Renán Calheiros, y el senador Romero Jucá,
fueron grabados por un aliado investigado por corrupción contando
pormenores sobre las salidas a la crisis política y al ascenso de Temer y
la caída de Rousseff.
Estos fueron los escollos que Temer en su segunda semana como interino
encontró en su camino político, que incluyó anuncios de alto impacto en
la apertura económica, cambio en política exterior y reducción de los
gastos del Estado, incluso en sectores sensibles como educación y salud.
"Las grabaciones muestran que el PMDB y el Partido de la Social
Democracia Brasileña (PSDB) hicieron un acuerdo para derrocar a Dilma.
Esto no tiene nada que ver con el delito de responsabilidad (que se le
atribuye)", dijo este jueves, por su parte, el senador Roberto Requiao,
que pertenece al mismo partido de Temer, aunque es un crítico de su
rumbo económico.
Y es por eso que Temer y sus socios en el gobierno buscan acelerar que
el Senado se convierta en una corte y en agosto determine si absuelve o
condena y expulsa a Rousseff en el juicio político por supuestos delitos
fiscales por movimientos en el presupuesto de 2015.
Temer se quedaría, así, en el gobierno hasta el 31 de diciembre de 2017, el fin del mandato de Rousseff.
Los audios de conversaciones que dejaron entrever una trama sobre el
enfrentamiento del PMDB a la Operación Lava Jato (sanción judicial para
el gran escándalo de corrupción en torno a contratos de Petrobras
surgido en 2014), estrategia para la cual Rousseff era un impedimento.
El lunes, el ministro de Planificación y Presupuesto, Romero Jucá, debió
tomarse licencia del cargo y volver al Senado luego de que se revelaran
grabaciones de sus converasciones, en marzo pasado, con Sergio Machado,
dirigente el PMDB y durante ocho años titular de Transpetro,
subsidiaria de Petrobras, quien registró sus encuentros en el marco con
la colaboración con la justicia, que lo investiga por corrupción. http://www.telam.com.ar/notas/201605/148962-temer-audios-brasil.html
La llaman marea roja pero, en
realidad, también puede mostrarse con otros colores como verde o
amarillo o, incluso, no tener ningún color.
Está formada por una concentración extraordinaria de organismos unicelulares, algas microscópicas, que pese a su minúsculo tamaño han llevado al gobierno de Chile a declarar una alerta sanitaria y una zona de catástrofe en el borde costero de la Región de Los Lagos.
No es
para menos. La presencia de estas algas envenena los mariscos cuyo
consumo, incluso en pequeñas cantidades, es capaz de causar la muerte en
las personas, según alertó el ministerio de Salud chileno.
Peligro de parálisis
"La
marea roja es un fenómeno natural que ocurre por el incremento numérico
de microalgas que están normalmente en el mar pues, de hecho, son la
base de la cadena alimentaria", dijo a BBC Mundo Daniel Carrasco, jefe
del Laboratorio de Toxinas Marinas de la Universidad de Chile, en
Castro, en la provincia de Chiloé.
Dependiendo del tipo de alga, pueden producirse efectos perniciosos en el hombre.
En
el caso actual, Carrasco indicó que la microalga causante del fenómeno
es la alexandrium catenella que, en las costas chilenas, es la que
produce el veneno paralizante para los mariscos.
Señaló que cuando alguien consume estos alimentos contaminados los efectos se reflejan en su sistema nervioso:
puede producirse una parálisis muscular "que puede llevar a una
parálisis respiratoria y, si la persona no es tratada a tiempo, puede
causar la muerte en un lapso bastante corto". Image copyrightGettyImage caption
La marea roja ha dejado sin trabajo a los residentes de Chiloé.
Desde 1972, la ingesta de mariscos contaminados por
marea roja ha causado la muerte de 23 personas en Chile, informó la
agencia EFE.
Carrasco apuntó que quienes superan la intoxicación no quedan con ningún tipo de secuela.
El caso más extenso
El
brote actual de marea roja es el cuarto que se registra en Chiloé desde
que se tienen registros. Los anteriores se produjeron en 2002, 2006 y
2009.
"En este momento está en pleno desarrollo el brote y es el más grande por las dimensiones de territorio que ha abarcado", dijo Carrasco.
El
fenómeno comenzó en febrero por lo que, hasta ahora, su duración es
equivalente a la de 2002 y 2006. El de 2012 fue un poco más largo.
En
cuanto a toxicidad, Carrasco consideró que aún hace falta esperar para
saber si esta marea roja superará a la más tóxica registrada hasta
ahora: la de 2002.
El experto explicó que la aparición de las
mareas rojas se vincula con las condiciones climáticas de los últimos
tiempos, incluyendo el registro de temperaturas más altas de lo normal y
el fenómeno El Niño.
Ayudas y protestas
Image copyrightGettyImage caption
Miles de animales marinos han sido contaminados por la marea roja.
Carrasco explicó que para prevenir los problemas de
salud derivados de la marea roja, las autoridades chilenas hacen un
seguimiento permanente tanto a la presencia de las algas en el mar como a
la presencia de las toxinas en los mariscos.
De esta forma, pueden detectar a tiempo cualquier brote y minimizar los riesgos. Así, las autoridades chilenas han ido declarando la alerta sanitaria en los distintos sectores afectados, prohibiendo a los pescadores extraer mariscos de la zona.
Esta
medida, cuya vigencia se extiende por ahora hasta el 20 de julio, ha
afectado severamente a la población local que, en algunos casos, ya
acumula muchas semanas sin poder trabajar.
Ante esta
circunstancia, el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet declaró el
sábado pasado como zona de catástrofe el borde costero de la Región de
Los Lagos, lo que permitirá movilizar recursos para apoyar a las
familias afectadas por esta situación.
Esta medida, sin embargo, no parece suficiente.
Este
martes, más de 2.000 pescadores artesanales de Chiloé intensificaron
las protestas iniciadas el lunes en contra del bono de 100.000 pesos por
familia (unos US$151) que el Gobierno ha ofrecido para compensarles por
la caída de sus ingresos. Los manifestantes realizaron cortes de vías, levantando barricadas y quemando neumáticos.
"Los
100.000 pesos no los aceptamos, hace dos meses que estamos parados
exigimos al menos 400.000 pesos (unos 600 dólares). Queremos que el
Gobierno nos apoye porque estamos en una zona de catástrofe", señaló a
la agencia EFE Pedro Pairo, presidente de uno de los sindicatos de
pescadores.
Al parecer, los efectos tóxicos de la marea roja se pueden extender hasta Santiago de Chile. http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160503_chile_marea_roja_catastrofe_alerta_sanitaria_ab